Las empresas de reparto sacan tajada del coronavirus y no aseguran a los 'riders'

“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma y que deberían cerrar la aplicación”.

Repartidores de Glovo durante el Coronavirus
Álvaro Minguito Un grupo de repartidores esperando pedidos en la madrileña calle Fuencarral, la noche del sábado 14 de marzo.

“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma ni que deberían cerrar la aplicación”, dice Nashir Mehmood, trabajador de Glovo que ha decidido quedarse en casa estos días para cuidar su salud y la de su familia, ya que tiene tres hijos.

Todo parece apuntar a que, durante los 15 días de supuesta reclusión y estado de alarma, en las carreteras de las ciudades será constante el trasiego de motoristas y ciclistas con grandes mochilas a la espalda. Este mismo sábado 14 de marzo Deliveroo y Glovo anunciaron medidas para realizar “entregas sin contacto”. Si el cliente así lo desea, el repartidor deberá aplicar un protocolo de entrega dejando el paquete a unos metros de la puerta. La persona que reparte puede solicitar también esta modalidad informando al cliente. Las empresas también han anunciado soporte económico para repartidores en cuarentena o con el virus, un apoyo cuya forma no se ha visto aún concretada.

Todo parece apuntar a que, durante los 15 días de estado de alarma, en las carreteras de las ciudades será constante el trasiego de motoristas y ciclistas con grandes mochilas a la espalda

“Han enviado unos vídeos bastante patéticos sobre cómo hay que entregar los paquetes a distancia. Te piden que te hagas con tu propia mascarilla o guantes para usarlos durante el trabajo”, narra Felipe Corredor, miembro fundador de la plataforma Riders X Derechos. “La empresa solo hace recomendaciones, ya que de otra forma reconocería que los riders son trabajadores”, añade. “Una cosa importante de ser empleado es que la empresa debe encargarse de tu seguridad durante el ejercicio de trabajo. Esto se hace más evidente con esta crisis del coronavirus —explica Corredor—. La empresa debe proveer del conocimiento y los materiales necesarios para asegurar a sus trabajadores. Para estas empresas no lo somos”, resume.

Corredor fue ‘desconectado’ por la empresa junto a otras 15 personas poco después de fundar el grupo que luchaba por los derechos laborales y por llamar a la huelga. Tras tres años de juicios, en julio de 2019 un juzgado reconoció que las 16 personas eran trabajadoras y obligó a la empresa a contratarlas: “La empresa no quería la foto de repartidores con contrato y repartiendo, así que prefirió seguir pagándonos y no darnos ningún reparto. Cobramos de la empresa por no hacer nada”, cuenta.

Sacar tajada de las crisis

Estas empresas llegaron a España tras la reforma laboral de 2012, vendida por el Gobierno como vacuna contra la crisis del 2008, pero traducida en realidad en una considerable reducción de derechos laborales. Deliveroo, Uber Eats y Glovo han sido algunas de las empresas que han llevado hasta sus límites la “flexibilidad laboral” a través de la figura del falso autónomo. El 23 de enero de 2020, tras varios meses de luchas legales en un macrojuicio contra Deliveroo, el Tribunal Superior de Madrid dio la razón a los 532 repartidores que habían denunciado que sus contratos eran fraudulentos, ya que funcionaban como falsos autónomos. Lo mismo ocurrió con la empresa Glovo meses antes. Uber Eats se encuentra con dos causas pendientes por lo mismo.

El lunes 9 de marzo se decretó el cierre de colegios y universidades en la Comunidad de Madrid, primer mensaje que para gran parte de la población dejaba claro que esto del coronavirus iba en serio. Ese mismo día en distintas redes sociales algunas personas compartieron la publicidad de Uber Eats que les hacían llegar los algoritmos. “Aprovecha esta semana, quédate en casa y pide Uber Eats”. Ofrecían grandes descuentos en los pedidos, con el lema “no te la juegues”, tratando de sacar tajada de la crisis a su manera. Al día siguiente, tras la oleada de críticas producidas en redes sociales, la empresa se disculpó públicamente.

Al mismo tiempo que se desplomaban las bolsas, las plataformas de reparto a domicilio notaban un supuesto repunte en los pedidos

Al mismo tiempo que se desplomaban las bolsas, las plataformas de reparto a domicilio notaban un supuesto repunte en los pedidos. En una declaración al medio Expansión, uno de los directivos de estas empresas aseguraba que aunque aún no tenían cifras exactas estaban experimentando un gran crecimiento. De hecho, a pesar de que bares y restaurantes permanecen cerrados, si pueden ofrecer este servicio de reparto a domicilio. No obstante, trabajadores consultados por El Salto aseguran que el nivel de reparto de restaurantes ha disminuido notablemente.

En el caso de Glovo, ya se hacían repartos de bienes de supermercado a través de Súper Glovo, una línea de supermercados que se creó para abastecer a la compañía de otros productos. Deliveroo no se quedaba a la zaga y, el 10 de marzo, anunciaba una alianza con El Corte Inglés para implantar un programa piloto en Madrid, A Coruña y Sevilla que, en principio, se restringía a la comida preparada con vistas a ampliar a otros productos. La fiebre del papel higiénico ha llegado también a este sector. “El súpermercado de Glovo está colapsado” señala Mehmood.

Revuelta de ‘riders’ en Italia

Abundan en los medios las constantes comparaciones con nuestra vecina mediterránea para cavilar los posibles escenarios en los que nos podríamos encontrar según avance la crisis viral. Italia ha paralizado numerosos servicios pero estas empresas de reparto han mantenido su actividad. Se trata de una verdadera anomalía si se compara con cualquier otro sector que no sea básico.

Colectivos de reparto de Bolonia, Napoles, Milán y Roma han lanzado un comunicado llamando a parar por completo los servicios de reparto. “Vivimos de las entregas a domicilio, son nuestra fuente de ingresos: magros, precarios, a destajo. Pero como lo hemos hecho en otras circunstancias, sentimos la necesidad de decir que nuestra vida y nuestra salud valen más que una pizza, un sushi o un sándwich”.

Colectivos de reparto en Italia lanzaron un comunicado: “Sentimos la necesidad de decir que nuestra vida y nuestra salud valen más que una pizza, un sushi o un sándwich”

El comunicado señala una de las claves que se repite en muchos otros sectores precarizados: la indefensión total de la persona que trabaja, sumada a la imposibilidad de subsistir sin un salario que depende de cada hora trabajada. Si no trabajas, no cobras. En un movimiento de responsabilidad, desde estas organizaciones llaman a parar totalmente el servicio para ayudar a detener la propagación del virus, aunque ello represente quedarse sin el sustento económico que permite la vida. No obstante, exigen al gobierno italiano garantías para su subsistencia, “acceso a redes de seguridad social y el derecho a tener una continuidad de ingresos, porque debemos poder seguir viviendo, quedándonos en casa”.

El colectivo también eleva el llamamiento a las personas que no han parado de consumir los servicios de estas empresas. Y se invita a la reflexión en torno a la consideración del reparto de comida preparada a domicilio como un servicio básico para la ciudadanía, con la que Corredor coincide completamente: “Están cerrando todo, pero este tema de reparto a domicilio no se ha prohibido. ¿Es un servicio básico? No lo creo, y si lo fuese, deberían aplicarse las medidas de seguridad necesarias”. Mehmood apoya el argumento: no entiende, asegura, por qué estas empresas siguen operando si se ha decretado el estado de alarma.

Deliveroo
La mayor sentencia contra Deliveroo dicta que 532 riders eran falsos autónomos

La tesorería de la Seguridad Social gana el juicio por una inspección de trabajo contra Roofoods Spain que realizó a finales de 2018.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...