Deliveroo
Las empresas de reparto sacan tajada del coronavirus y no aseguran a los 'riders'

“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma y que deberían cerrar la aplicación”.

Repartidores de Glovo durante el Coronavirus
Un grupo de repartidores esperando pedidos en la madrileña calle Fuencarral, la noche del sábado 14 de marzo. Álvaro Minguito

“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma ni que deberían cerrar la aplicación”, dice Nashir Mehmood, trabajador de Glovo que ha decidido quedarse en casa estos días para cuidar su salud y la de su familia, ya que tiene tres hijos.

Todo parece apuntar a que, durante los 15 días de supuesta reclusión y estado de alarma, en las carreteras de las ciudades será constante el trasiego de motoristas y ciclistas con grandes mochilas a la espalda. Este mismo sábado 14 de marzo Deliveroo y Glovo anunciaron medidas para realizar “entregas sin contacto”. Si el cliente así lo desea, el repartidor deberá aplicar un protocolo de entrega dejando el paquete a unos metros de la puerta. La persona que reparte puede solicitar también esta modalidad informando al cliente. Las empresas también han anunciado soporte económico para repartidores en cuarentena o con el virus, un apoyo cuya forma no se ha visto aún concretada.

Todo parece apuntar a que, durante los 15 días de estado de alarma, en las carreteras de las ciudades será constante el trasiego de motoristas y ciclistas con grandes mochilas a la espalda

“Han enviado unos vídeos bastante patéticos sobre cómo hay que entregar los paquetes a distancia. Te piden que te hagas con tu propia mascarilla o guantes para usarlos durante el trabajo”, narra Felipe Corredor, miembro fundador de la plataforma Riders X Derechos. “La empresa solo hace recomendaciones, ya que de otra forma reconocería que los riders son trabajadores”, añade. “Una cosa importante de ser empleado es que la empresa debe encargarse de tu seguridad durante el ejercicio de trabajo. Esto se hace más evidente con esta crisis del coronavirus —explica Corredor—. La empresa debe proveer del conocimiento y los materiales necesarios para asegurar a sus trabajadores. Para estas empresas no lo somos”, resume.

Corredor fue ‘desconectado’ por la empresa junto a otras 15 personas poco después de fundar el grupo que luchaba por los derechos laborales y por llamar a la huelga. Tras tres años de juicios, en julio de 2019 un juzgado reconoció que las 16 personas eran trabajadoras y obligó a la empresa a contratarlas: “La empresa no quería la foto de repartidores con contrato y repartiendo, así que prefirió seguir pagándonos y no darnos ningún reparto. Cobramos de la empresa por no hacer nada”, cuenta.

Sacar tajada de las crisis

Estas empresas llegaron a España tras la reforma laboral de 2012, vendida por el Gobierno como vacuna contra la crisis del 2008, pero traducida en realidad en una considerable reducción de derechos laborales. Deliveroo, Uber Eats y Glovo han sido algunas de las empresas que han llevado hasta sus límites la “flexibilidad laboral” a través de la figura del falso autónomo. El 23 de enero de 2020, tras varios meses de luchas legales en un macrojuicio contra Deliveroo, el Tribunal Superior de Madrid dio la razón a los 532 repartidores que habían denunciado que sus contratos eran fraudulentos, ya que funcionaban como falsos autónomos. Lo mismo ocurrió con la empresa Glovo meses antes. Uber Eats se encuentra con dos causas pendientes por lo mismo.

El lunes 9 de marzo se decretó el cierre de colegios y universidades en la Comunidad de Madrid, primer mensaje que para gran parte de la población dejaba claro que esto del coronavirus iba en serio. Ese mismo día en distintas redes sociales algunas personas compartieron la publicidad de Uber Eats que les hacían llegar los algoritmos. “Aprovecha esta semana, quédate en casa y pide Uber Eats”. Ofrecían grandes descuentos en los pedidos, con el lema “no te la juegues”, tratando de sacar tajada de la crisis a su manera. Al día siguiente, tras la oleada de críticas producidas en redes sociales, la empresa se disculpó públicamente.

Al mismo tiempo que se desplomaban las bolsas, las plataformas de reparto a domicilio notaban un supuesto repunte en los pedidos

Al mismo tiempo que se desplomaban las bolsas, las plataformas de reparto a domicilio notaban un supuesto repunte en los pedidos. En una declaración al medio Expansión, uno de los directivos de estas empresas aseguraba que aunque aún no tenían cifras exactas estaban experimentando un gran crecimiento. De hecho, a pesar de que bares y restaurantes permanecen cerrados, si pueden ofrecer este servicio de reparto a domicilio. No obstante, trabajadores consultados por El Salto aseguran que el nivel de reparto de restaurantes ha disminuido notablemente.

En el caso de Glovo, ya se hacían repartos de bienes de supermercado a través de Súper Glovo, una línea de supermercados que se creó para abastecer a la compañía de otros productos. Deliveroo no se quedaba a la zaga y, el 10 de marzo, anunciaba una alianza con El Corte Inglés para implantar un programa piloto en Madrid, A Coruña y Sevilla que, en principio, se restringía a la comida preparada con vistas a ampliar a otros productos. La fiebre del papel higiénico ha llegado también a este sector. “El súpermercado de Glovo está colapsado” señala Mehmood.

Revuelta de ‘riders’ en Italia

Abundan en los medios las constantes comparaciones con nuestra vecina mediterránea para cavilar los posibles escenarios en los que nos podríamos encontrar según avance la crisis viral. Italia ha paralizado numerosos servicios pero estas empresas de reparto han mantenido su actividad. Se trata de una verdadera anomalía si se compara con cualquier otro sector que no sea básico.

Colectivos de reparto de Bolonia, Napoles, Milán y Roma han lanzado un comunicado llamando a parar por completo los servicios de reparto. “Vivimos de las entregas a domicilio, son nuestra fuente de ingresos: magros, precarios, a destajo. Pero como lo hemos hecho en otras circunstancias, sentimos la necesidad de decir que nuestra vida y nuestra salud valen más que una pizza, un sushi o un sándwich”.

Colectivos de reparto en Italia lanzaron un comunicado: “Sentimos la necesidad de decir que nuestra vida y nuestra salud valen más que una pizza, un sushi o un sándwich”

El comunicado señala una de las claves que se repite en muchos otros sectores precarizados: la indefensión total de la persona que trabaja, sumada a la imposibilidad de subsistir sin un salario que depende de cada hora trabajada. Si no trabajas, no cobras. En un movimiento de responsabilidad, desde estas organizaciones llaman a parar totalmente el servicio para ayudar a detener la propagación del virus, aunque ello represente quedarse sin el sustento económico que permite la vida. No obstante, exigen al gobierno italiano garantías para su subsistencia, “acceso a redes de seguridad social y el derecho a tener una continuidad de ingresos, porque debemos poder seguir viviendo, quedándonos en casa”.

El colectivo también eleva el llamamiento a las personas que no han parado de consumir los servicios de estas empresas. Y se invita a la reflexión en torno a la consideración del reparto de comida preparada a domicilio como un servicio básico para la ciudadanía, con la que Corredor coincide completamente: “Están cerrando todo, pero este tema de reparto a domicilio no se ha prohibido. ¿Es un servicio básico? No lo creo, y si lo fuese, deberían aplicarse las medidas de seguridad necesarias”. Mehmood apoya el argumento: no entiende, asegura, por qué estas empresas siguen operando si se ha decretado el estado de alarma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
Falsos autónomos
Falsos Autónomos Deliveroo es multada y dos directivos condenados con penas de cárcel en Francia
La empresa de reparto tendrá que pagar 375.000 euros y dos antiguos directivos son condenados a doce meses de prisión por tener falsos autónomos.
#50294
19/3/2020 12:12

Los repartos de Amazon se realizan tambien

1
2
#49474
16/3/2020 21:44

Glovo solo envía como entrgar los pedidos pero no da ningún bono por el riesgo de trabajar en esta situación aparte de eso pagan los bonos de lluvia cuando ellos quieren y cuando el local esta cerrado por esta situación tiene que pagar la base del pedido muchas veces no lo cancelan son unos usureros

1
5
#49405
16/3/2020 15:13

Yo e trabajado en un local de delivery y no sé se están cumpliendo las normativas de sanidad, no tienen auditorías y no se acogen al gremio

1
2
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.