Promociones
Promociones para suscriptoras/es abril 2019
Este mes de abril, como todos los meses, os ofrecemos a precio reducido dos libros que depierten la curiosidad por algún tema. En este caso nos enfocamos en el cómo nos educamos y qué nos enseñan en la escuela.
Pide tu ejemplar directamente en pedidos@elsaltodiario.com

Educación sin propiedad
Educación sin propiedad plantea una nuevo debate sobre la educación desde lo antiautoritario. Diversas experiencias y autoras tratan temas como la desescolarización, el conocimiento social y comunitario, la pedagogía libertaria frente a la industria de la educación alternativa, la autogestión en la enseñanza pública, la educación libre o el autoaprendizaje, la transmisión popular e intergeneracional, el biopoder del mundo adulto, etc.
Lo que se busca en la escuela dominante es perpetuar en el tiempo unos contenidos determinados y unas formas de relación, y con ese fin, se valora lo simple, la repetición, tanto en los contenidos como en las relaciones. Esa forma de plantear el conocimiento es la estrategia del Estado y del Mercado para tener ciudadanas y ciudadanos dóciles, adaptados, intercambiables y polivalentes. Es un modelo tendente a reducir la creatividad y el pensamiento divergente y crítico.
Sin embargo, hay que considerar la escuela como uno de los espacios educativos de la comunidad, que debería guardar relaciones horizontales con otros espacios. Las relaciones deberían están basadas en compartir saberes, construir colectivamente, en la autonomía y la interdependencia, en el apoyo mutuo y en el mestizaje. Se debe comprender que la educación no es patrimonio de la escuela, ni de la universidad, sino que en el barrio, pueblo o ciudad hay otros espacios educativos no formales con los que hay que establecer intercambios horizontales.
Editorial: Volapük
Autores: Javier Encina, Ainhoa Ezeiza, Emiliano Urteaga (coord.)
Páginas: 524PVP: 18 €
Precio suscriptoras: 16 €
Chicas malas. 15 historias de mujeres valientes y creativas
Quince vidas. Quince historias de mujeres narradas a través del cómic que se desarrollan en siglos y continentes distintos, así como distintas son las pasiones que las mueven.
Lo que tienen en común las protagonistas es que son mujeres que han roto con los estereotipos, mujeres que han deseado y que han luchado por realizar sus deseos, que no han actuado sólo para ellas mismas y que han pagado muy alto el precio de querer imponer su presencia en el espacio público. Las autoras quieren con este libro transmitir a las chicas y a los chicos que lean sus páginas, que el mundo se puede cambiar cuando hombres y mujeres colaboran sin miedo a la libertad de las unas y de los otros.
Editorial: Liana Editorial
Autor: Assia Petricelli y Sergio Riccardi
Páginas: 96PVP: 16€ + bolsa 6€
Precio suscriptoras: 16€ el pack, bolsa incluida
Puedes solicitar cualquiera de los libros escribiendo a pedidos@elsaltodiario.com
Si no estás suscrita/o a El salto puedes conseguirlos a precio venta al público en nuestra tienda.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!