Laboral
Dos oídos, una boca: organizar significa escuchar

Escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
29 ene 2024 08:17

Secretos de un Organizador Exitoso 9. Viene de la octava parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Organizar significa escuchar mucho más que hablar. Prueba la regla 80/20: escucha el 80% del tiempo, habla el 20%. O al menos baja la porción a un tercio: tenemos dos oídos y una boca, así que debemos usarlos proporcionalmente.

Esto puede ser difícil de hacer, especialmente cuando te sientes entusiasmada o cuando tienes información de la que otras carecen. Pero escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.

Ten en cuenta tu propia experiencia. ¿Cómo te sientes cuando alguien te habla y sólo parece estar interesada en el sonido de su propia voz? o ¿cuándo una amiga está tan encerrada en sus propias preocupaciones que no puedes decir ni una sola palabra?

Pero cuando tienes la oportunidad de decir lo que piensas, ¿acaso no estás mucho más concentrada en la conversación y en lo que le sigue? “Hay que escuchar”, dice María Martínez, delegada principal en la planta empacadora de carne de la lección 1, en la que los miembros se organizaron en contra del acoso.

“Es realmente muy importante permitir que las personas expresen sus sentimientos y que vean que alguien se interesa en lo que dicen. ”Entonces puedes preguntarles: ‘¿Qué piensas que debemos hacer al respecto?’ Puedes decir: ‘Creo que deberíamos hacer esto’. Pero he aprendido que es más eficaz cuando las ideas vienen de ellas mismas”.

Para lograr que la otra persona hable, haz preguntas abiertas, como por ejemplo: “¿Qué te gustaría ver en el próximo contrato?” No asumas ya conoces la respuesta. Evita preguntas que probablemente serán respondidas con un simple ‘sí’ o ‘no’, como: “¿Te gustaría un aumento salarial en el próximo contrato?”

Cuando tus compañeras de trabajo te expresen lo que les importa a ellas, recuérdalo. Más adelante, cuando les pidas que tomen algún tipo de acción, su éxito dependerá en demostrarles la forma en que dicha acción está relacionada con los asuntos que son importantes para ellas.






Consejos para saber escuchar

  • Evita las distracciones. Mira a la otra persona a los ojos y guarda el teléfono.
  • Ten paciencia. Nuestro cerebro procesa los pensamientos cuatro veces más rápido que las palabras que decimos. En una conversación es fácil adelantarnos a las palabras de las otras, pues utilizamos nuestras suposiciones para llenar los vacíos y planeamos nuestra respuesta según esas suposiciones. Resiste este impulso y concéntrate en el contexto de lo que se está diciendo.
  • No interrumpas. Tómate tiempo para escuchar toda la historia.
  • Mantén la mente abierta. No asumas que ya sabes lo que le importa a la otra persona. La gente te sorprenderá
  • No tires el anzuelo. Evita preguntas que conduzcan a ciertas respuestas, como: “¿No estás de acuerdo en que …?”
  • Ponte en el lugar de la otra persona. A veces la persona necesita desahogarse. No la desanimes. Tu tarea inmediata es escuchar lo que quiere decir, sin juzgar.
  • Demuestra que escuchas lo que le están diciendo. Reacciona, haz preguntas sobre lo que la persona ha dicho y repite lo que hayas entendido. Si no entiendes, pregunta.
  • Encuentra puntos en común. No tienes que estar de acuerdo con cada punto, pero busca aquellos en los que estén acuerdo y reconoce los puntos en donde hay diferencias de opinión.
  • No sientas que tienes que vender algo. Una organizadora no es una vendedora. Busca comprender de forma genuina el punto de vista de la otra persona y crear algo nuevo juntas.

Consejos adaptados de “Effective Listening” por David Kameras, Steward Update Newsletter, Union Communication Services.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Sindicatos Laboral
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.