Crisis financiera
Ante la crisis de deuda que se viene, #PinchaTuDeuda y tira del hilo

Activistas de distintos puntos del globo se darán cita en Madrid para celebrar el primer festival cultural contra la deuda.

Pincha Tu Deuda
Logo del Festival "Pincha tu Deuda". Eduardo Luzzatti
PACD y GRiGri Projects
21 nov 2019 06:30

Mientras nos inundan con noticias sobre la situación en Catalunya y los debates post-electorales, hay algo que está pasando desapercibido: la deuda pública del Reino sigue en aumento. Los súbditos, que paguen.

El pasado mes de septiembre, el Banco de España informaba que los niveles de endeudamiento de las administraciones públicas había llegado a máximos históricos: 1,21 billones de euros, lo que equivale al 98.9% del Producto Interior Bruto (casi a la producción total de España de un año entero).

¿Seguirá aumentando la deuda pública?

Varios medios se hacen eco en estos días del dictamen de la Comisión Europea que advierte a España del riesgo de que no cumpla con los objetivos de reducción del déficit fiscal y deuda pública exigida desde Bruselas. Así mismo, exigen más recortes y que se tomen mediadas presupuestarias. Y ya hemos visto que los recortes se traducen en un empeoramiento de la calidad de vida de población.
Ante esto, ¿qué podemos hacer desde la ciudadanía? Lo primero es estar informadas y organizarnos sobre la base de que la deuda es impagable. Además, ser consientes de que no nos corresponde pagar una gran parte de la misma, ya que se ha generado en contra del bienestar de la población, a través de mecanismos como la corrupción, los “elefantes blancos” como aeropuertos sin aviones, la merma en la recaudación impositiva (sobre todo a las grandes fortunas y empresas), los paraísos fiscales y muchos mecanismos más. Sus consecuencias directas e indirectas en la vida de las personas, tanto en salud, como en educación, dependencia, precariedad o vivienda, al final se traduce en un aumento en la desigualdad, pérdida de bienestar y reducción de la esperanza de vida: “Si vives en Andalucía, vivirás cinco años menos que si naciste en Madrid”. Ante todo esto, la ciudadanía toma partido.

Comienza el “Festival Internacional Pincha tu Deuda” en Madrid, desde el 21 hasta el 26 de noviembre se desarrollarán distintas actividades. Desde la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda junto a la asociación cultural Gri Gri Projects y Massa Crítica Nápoles, dentro del proyecto “Citizens for Financial Justice”, proponemos un espacio para crear una red de colaboración y solidaridad entre la periferia europea y el Sur Global, para pensar y debatir cómo funciona la deuda y sus mecanismos de opresión que justifican los recortes y las privatizaciones, cómo nos afecta directamente en nuestro día a día y qué podemos hacer para caminar hacia una economía que ponga en el centro a las personas y el medio ambiente.

El Festival Pincha Tu Deuda tendrá lugar entre Medialab Prado, el Espacio Vecinal Arganzuela y el Museo Reina Sofía los días 21, 22, 23 y 26 de noviembre. Durante estos días se realizarán una serie de actividades abiertas, alternando talleres con charlas y encuentros de carácter lúdico y festivo, para los que contaremos con la presencia de personas de diferentes organizaciones y activistas de distintas partes del mundo.

El festival cuenta con una programación para todos los públicos. Los talleres, de carácter colaborativo y experimental, encuentros y mesas redondas no son sólo de carácter divulgativo e informativo sino que también tienen como objetivo dar herramientas para identificar y combatir la problemática de la deuda, desde sus aspectos más abstractos hasta las posibles acciones prácticas. Este encuentro será, también, la ocasión para compartir y difundir materiales más amenos y para intercambiar experiencias y buenas prácticas.

¡Es hora de despertar y actuar! ¡Pincha tu Deuda y tira del hilo!

Pincha tu deuda programa
Programa del festival "Pincha Tu Deuda".

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda
Iolanda Fresnillo “Hay una nueva ola de austeridad que viene después de la ola de la pandemia”
La activista y socióloga analiza las consecuencias de una economía global financiarizada y sus principales herramientas de sometimiento: la deuda y la austeridad.
Municipalismo
Deuda: el grillete que aprieta al municipalismo

Las medidas de austeridad, las imposiciones europeas y las Leyes Montoro bloquearon el margen de maniobra de los “municipios del cambio” colocando el pago de la deuda por encima del gasto social. Ha tenido que llegar el covid-19 para permitir que los ayuntamientos usen el superávit en servicios sociales y promoción social.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI y Sri Lanka

La lista de medidas neoliberales recomendadas por el FMI, con un impacto funesto en la vida cotidiana de millones de personas en Sri Lanka, y de miles de millones en todo el mundo, es enorme.

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.