Si vives en Andalucía, vivirás cinco años menos que si naciste en Madrid

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los indicadores urbanos que enviará a Eurostat. Las desigualdades entre territorios muestran una evidencia: el empobrecimiento de Andalucía y la concentración de la riqueza en ciertos municipios de la Comunidad de Madrid.

La Linea de la Concepción
Marcos Moreno La Línea de la Concepción (Cádiz).
14 jun 2018 12:07

Los 63.000 habitantes de la Línea de la Concepción son los únicos de España que, al nacer, tienen una esperanza de vida por debajo de los 80 años. Cinco de los municipios con menos esperanza de vida están en Andalucía, dos son las principales capitales Canarias y completan el cuadro las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) y Torrevieja (Alicante).

Los municipios con mayor renta son los que más esperanza de vida presentan, aunque la primera posición la ocupa Rivas Vaciamadrid (Madrid), cuyo nivel de renta media por habitante está un poco por encima de los 13.000 euros. Diez mil euros por debajo de la media de Pozuelo de Alarcón, también en Madrid, el segundo con más esperanza de vida.

Vivir en Andalucía conlleva también disponer de menos renta. Por el contrario, una serie de municipios madrileños encabezan la esperanza de vida y seis de los diez con mayor renta están también en la Comunidad de Madrid.

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicas las estadísticas de Indicadores Urbanos, un informe que muestra las desigualdades en aspectos como el impacto del paro y que será enviado a Eurostat para la base de datos europea.

Los municipios andaluces también se encuentran en los peores registros respecto al paro. Los cinco municipios con más desempleo están en Jaén, Córdoba (la propia capital) y en Cádiz. Linares (Jaén) es el lugar con más paro de España: hasta un 39% de la población carece de empleo.

Níjar (Almería) es el municipio con menos renta anual por habitante. Los Palacios (Sevilla), Alhaurín el Grande (Málaga), Vícar (Almería) y Barbate (Cádiz) acompañan a Níjar en la clasificación de ciudades con menos renta anual: menos de 6.700 euros anuales por persona de media. Los trece municipios que no alcanzan la suma de 7.000 euros anuales por habitante están en Andalucía. El umbral de la pobreza está por encima de los 8.000.

A nivel de distritos, tres zonas de Sevilla están en los peores puestos de renta por habitante. Son Polígono Sur, donde la renta no llega a 5.000 euros por persona, el distrito Cerro-Amate y el barrio Colores/Entreparques. Distritos de Córdoba y Sevilla se encuentran en los indicadores de renta más baja, donde también hay zonas de Alicante, Madrid (barrio de San Cristóbal en Villaverde) y Las Palmas de Gran Canaria.

La opulencia se encuentra en Madrid. Comenzando por El Viso, doce de los distritos con mayor renta por persona están en la capital o sus conurbaciones. Los otros tres son distritos de Barcelona. Los habitantes de El Viso disponen de una renta anual superior a los 36.000 euros.

Fronteras
La Línea, la maldición de ser frontera
Su cercanía con Marruecos la ha convertido en un puerto de desembarco de droga, poniendo todos los focos sobre ella, pero es otra frontera la que explica la realidad de La Línea: Gibraltar.
Laboral
Linares, de oasis industrial a desierto del desempleo

Con el 44,5%, Linares es la localidad española con más paro. La desindustrialización ha golpeado con especial fuerza en esta ciudad jienense que ha vivido un nuevo ciclo de movilizaciones

Salud
El sistema sanitario ante el sufrimiento social, ¿vemos el cuadro entero?

La medicina actual tiende a clasificar como enfermedades problemas de índole social creados por la precariedad y la pobreza. Tenemos la obligación ética de preguntarnos dónde es más eficiente y equitativo poner los pocos recursos con los que cuenta el sistema.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...