Coronavirus
Sánchez anuncia el estado de alarma

El presidente del Gobierno ha anunciado el decreto de estado de alarma, una medida que comenzará este sábado, tras su publicación en el BOE, y permite imponer restricciones de movilidad, el cierre de comercios y la militarización de la vida civil.

Consejo de MInistros miercoles coronavirus
Consejo de ministros extraordinario. Foto: Moncloa/Borja Puig de la Casa
13 mar 2020 15:47

El Gobierno ha declarado a las 15.30 horas de este viernes el estado de alarma, una medida que será efectiva a partir de mañana sábado y que tendrá una duración de 15 días, el máximo que permite la Constitución para esta situación.

Así lo ha anunciado Pedro Sánchez tras una reunión extraordinaria convocada para tratar el vertiginoso aumento de casos de coronavirus que vive el país, que este viernes ha alcanzado los 4.000 contagiados, la mitad de ellos en la Comunidad de Madrid.

La concreción de la medida no se conocerá sin embargo hasta mañana sábado, día en que Sánchez ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario. “En la reunión prevista para mañana el Consejo de Ministros adaptará un conjunto de decisiones que estarán orientadas a movilizar todos los recursos del Estado para proteger mejor la salud de los ciudadanos”, ha señalado el presidente. No obstante, en la tarde de hoy, 13 de marzo, tiene que salir el decreto que dé rango de ley al anuncio de Sánchez.

Entre esto recursos, Sánchez ha señalado que se encuentran “tanto los públicos como los privados” y “tanto los civiles como militares”, lo que deja la puerta abierta tanto a la militarización de la vida civil como a la intervención del Estado en los centros hospitalarios privados para ponerlos al servicio de la sanidad pública. No permite, sin embargo, limitar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El presidente ha indicado que dará “inmediatamente cuenta al Congreso”, como exige la ley, y que hablará esta tarde con todos los presidentes autonómicos para coordinar las políticas que se pongan en marcha. 

El estado de alarma solo tiene un precedente desde la instauración del Régimen del 78: la crisis de los controladores aéreos en 2010 por la que los militares controlaron el tráfico aéreo civil ante la huelga de los controladores. 

Qué supone el estado de alarma

El artículo 116.2 de la Constitución Española permite establecer un estado de alarma antes situaciones de “grave riesgo, catástrofe o calamidad pública”, como es el caso de terremotos, inundaciones o incendios de gran magnitud; “crisis sanitarias o situaciones de contaminación graves”, como la situación actual de la epidemia de coronavirus; situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad, o la paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad.

Entre las medidas que el Gobierno puede decretar con el estado de alarma se encuentra la limitación de la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarla al cumplimiento de ciertos requisitos. Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias; intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza; o limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad son otras de las medidas que permite la declaración.

Asimismo, con el anuncio el Gobierno se reserva la capacidad de impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados.

10.000 contagiados

El presidente del Gobierno ha señalado que “nos esperan semanas muy duras” y ha reconocido que “no cabe descartar que en la próxima semana alcancemos los 10.000 afectados”. 

Las más altas instituciones del Estado ven así un escenario en el que los casos aumenten de forma importante en los próximos días. Se trata de una previsión que va en la línea de la que baraja la Comunidad de Madrid, principal foco de contagios con más de 2.000 personas infectadas a las 13 horas de este viernes. 

La información que maneja  la Comunidad indica que el mayor pico de contagiados llegará en aproximadamente dos semanas. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha pedido a la población que se quede en casa y limite al máximos sus movimientos.

En la misma línea, Sánchez ha pedido un esfuerzo a la población para evitar la propagación del virus y ha indicado que “la colaboración de los jóvenes es decisiva” para frenar los contagios: “Deben limitar los contactos y mantener la distancia social”.



Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#49173
14/3/2020 14:21

El coronavirus como forma de control social. Nos estan confinando en casa pero tenemos que seguir yendo a currar. Ahora mismo l@s currelas no tenemos ninguna seguridad juridica. Que pasa si aplican un ere o te mandan de vacaciones. Donde hostias estan los sindicatos ante estas medidas que nada tienen que ver con la solidaridad! Una vez mas la factura la vamos a pagar l@s de siempre. El grado de alienacion al que nos a aconstumbrado el capitalismo es dramatica.

1
0
#49156
14/3/2020 9:34

FRENTE A LA VIOLENCIA DEL CORONAVIRUS ORGANIZACION Y LUCHA de Xabier Lasa
La crisis del corona virus está azotando Euskal Herria con mucha violencia. En menos de dos semanas, hemos visto como nuestros centros sanitarios se han colapsado y como los grandes medios de comunicación están sembrando el pánico. Se están cerrado colegios, centros de día, centros deportivos y culturales… Estamos viendo como nuestras compañeras se están enfrentando a ERTEs de un día para otro y como el cuidado de niñas y personas con dependencia cae, de nuevo, sobre las espaldas de las mujeres.
En otros lugares de Europa como en Italia, vemos como cierran ciudades, hay motines en las cárceles, cancelan vuelos a otros lugares… O como, en el caso de Ucrania, donde han llegado a apedrear a un autobus con infectados… Parecen todas sacadas de una serie de ficción a la que no tardaremos en sumar otro capítulo.
Por si eso fuera poco, desde nuestra parte, vemos la completa desmovilización de actividades del movimiento político, sindical y social de Euskal Herria ante esta coyuntura…
En la supuesta era de la información, reina la desinformación. Una vez más, el pueblo trabajador está siendo azotado por la crisis y la violencia. Una vez más, el pueblo trabajador está pagando el pato de este sistema despiadado. Estamos siendo el epicentro de un estado de shock donde cumplimos el papel de ratas de laboratorio. Ratas que estamos predestinadas a vivir o a morir según los experimentos sociales a los que nos están sometiendo. Pero en esta situación, ¿quién se atreverá a morder a quien experimenta con nosotras?
La capacidad que hemos adquirido de asumir las medidas disciplinarias, autoritarias y restrictivas (medidas económicas y de control social más allá de las políticas de salud publica) en el territorio están siendo devastadoras. El miedo y la incertidumbre nos están haciendo ser los peones de una partida de ajedrez, en el que nos pueden manipular al gusto del jugador. El control social es absoluto. Nadie escapa de esta realidad…

Mientras tanto, la crisis económica aumenta a pasos agigantados y los diferentes gobiernos se apresuran a preparar los paquetes de medidas económicas, políticas y sociales que van a producir otro saqueo a los derechos civiles, políticos y económicos del pueblo trabajador. Todo esto, sin aparente resistencia.

En esta situación alarmante, no nos queda otro remedio que volver a despertar y hacernos una serie de preguntas: ¿por qué cierran todo lo publico y no lo privado?¿Por qué han creado esta alarma social?¿Por qué somos nosotras las que pagamos otra vez el pato?

El miedo puede ser paralizante, pero también puede ser catalizador de rabia e injusticia. En esta situación, como en otra cualquiera, no podemos dejar que nos controlen sin ninguna visión crítica. Somos las que seguimos trabajando todos los días; somos las que mantenemos la producción y la reproducción de la vida. Tenemos conocimiento y medios suficientes para hacerlo mucho mejor. Pero para ello, no podemos dejar que nos dominen. No podemos dejar que cunda el pánico.

No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando a que pase la crisis sanitaria. Todas las medidas (económicas, políticas y sociales) que están adoptando con esta crisis vienen para quedarse. Si no actuamos ahora, luego sera demasiado tarde. Si tenemos miedo, hagámonos con formas de movilización con las que no tengamos que asumir riesgos innecesarios. Tenemos mucho que denunciar, así que denunciemoslo utilizando nuestra creatividad e imaginación para hacerlo posible como lo hemos hecho siempre. No caigamos en la frustración y en el inmovilismo. Por que si no, los gobiernos nos obligarán a asumir todas las formas de opresión a las que quieren someternos con mucha más facilidad y sin que nos demos cuenta.
No dejemos de organizarnos y luchar. Que no sea peor el remedio, que la enfermedad…

1
0
#49158
14/3/2020 10:36

Una sociedad que esta dispuesta a cambiar libertad por seguridad no se merece ni lo uno ni lo otro

1
0
#49145
14/3/2020 0:00

A ver si es verdad que se aplica bien el decreto, en cuanto a poner todos los recursos de la sanidad privada en manos de la publica, o la nacionalización de sectores productivos en pos del gasto público.
Y no en apoyar a una patronal deseosa de mas políticas de saqueo neoliberal sobre trabajadores y medio ambiente

0
0
#49123
13/3/2020 16:50

Ya tenemos encima el Estado Militar.
Bravo El Salto. De los pocos diarios que llegan a la profundidad del asunto. Gracias por seguir con la cabeza fría ;)

3
0
#49139
13/3/2020 20:05

Sabes el chiste ese que dice.... ¡Madrileños... que han dicho Pandemia... no Pá Denia! .... pues eso en una sociedad tan adocenada como la española o pones a cada uno en su sitio o te toman por el pito del sereno.

0
0
#49175
14/3/2020 14:40

que comentario mas estupido

0
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.