Coronavirus
Los hospitales se convierten en focos de rebrote en el País Vasco

Los positivos en el Hospital de Basurto, en Bilbao, se elevan a 37. Tras el cierre cautelar del área de partos, tras el positivo de una embarazada, maternidad reabrirá a lo largo del día de hoy. Hay cinco positivos en Arrasate, cuatro administrativos del Hospital de Aita Menni y un trabajador de un piso tutelado de personas con enfermedad mental. 


Hospital de Basurto de Bilbao
En el Hospital de Basurto de Bilbao ha fallecido una enfermera de 52 años, primera víctima sanitaria del covid19. Christian García
13 jun 2020 17:40

A un mes de las elecciones vascas, el próximo 12 de julio, siguen aumentando los positivos (21) a raíz de los rebrotes detectados esta semana en tres centros hospitalarios: Basurto en Bilbao, Txagorritxu en Vitoria y Aita Menni en Arrasate. 

La consejera de Sanidad, Nekane Murga, ha indicado esta tarde en rueda de prensa que el primer foco detectado, el de Txagorritxu, no presenta variaciones hoy. Sigue habiendo siete positivos (3 pacientes, 1 profesional y 2 visitas o contactos estrechos). 

En el Hospital de Basurto, que ayer cerró cautelarmente la planta de partos al dar positivo una embarazada, y que reabrirá próximamente, hoy añade cinco positivos de un total de 37 casos (14 profesionales, 12 pacientes y 11 visitas o contactos). De estas cinco personas, dos ya estaban en aislamiento, eran asintomáticas y en anteriores PCR habían dado negativo. Ahora ya presentan síntomas. En total, en este centro se han realizado un total de 2.218 pruebas PCR para la búsqueda activa de positivos. 

El nuevo foco hoy se ubica en Gipuzkoa, en el municipio de Arrasate, donde cuatro de las cinco personas positivas trabajan en el área de administración del Hospital Aita Menni. Los administrativos no habían tenido contacto con los pacientes. La quinta persona infectada trabaja en un piso tutelado de baja supervisión donde residen personas con enfermedad mental, situado también en Arrasate. Las cinco personas positivas son asintomáticas. De forma preventiva, las nueve personas que conviven en dos pisos tutelados en esta ciudad han sido trasladadas a una unidad aislada del hospital.

Por otra parte, una persona joven dio positivo en Sodupe (Bizkaia), sigue en aislamiento y se han practicado PCR a 30 personas que mantuvieron contacto estrecho con ella, todas ellas han dado negativo, ha explicado la consejera. 

En la residencia de Orio, hay un residente positivo y se han practicado PCR a los trabajadores del centro y a los contactos. De momento, las pruebas han dado negativo. La consejera ha valorado que, en este caso, se trata de “un positivo residual”, ya que la persona mostró síntomas durante un largo periodo de tiempo previo.

En Eibar, una persona acudió a un centro sanitario y al detectar síntomas, se le practicó una prueba, que dio positivo. Al tener un local de ocio, también se les ha realizado un PCR a los trabajadores que, en su caso, han dado negativo. La consejera ha indicado que ni el caso de Orio ni el de Eibar son focos de contagio, aunque siguen observándolos. 

En el Hospital de Basurto se espera llegar a los 3.500 tests PCR el martes. Por provincias, los positivos de hoy se corresponden a 9 en Bizkaia, 9 en Gipuzkoa y 3 en Araba. 

“Cuanto más avanzamos hacia una vida normal, más importante es cuidar la distancia y extremar las precauciones”, recordó la consejera, quien en la víspera del día mundial de la donación de sangre, apeló a la sociedad para donar sangre. 

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha informado que el total de nuevos contagios por coronavirus en el Estado asciende 130 en las últimas 24 horas. De ellos, 75 son en la Comunidad de Madrid. Catalunya, como el País Vasco, también ha reportado 21 diagnosticados entre ayer y hoy. Murcia, Asturias y Ceuta son los territorios donde no ha habido casos diagnosticados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.