Coronavirus
La tasa de incidencia se dispara hasta los 290 casos por 100.000 habitantes

El aumento en la incidencia del covid-19 es especialmente agudo en Navarra, País Vasco y Aragón y entre menores de 12 años.
8 dic 2021 10:57

La tasa de incidencia del covid-19 en España por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días ha escalado hasta una media de 290, según los datos actualizados ayer por el Ministerio de Sanidad. Esta tasa registra una subida continuada desde el 14 de octubre, cuando marcó 40,5.

Por comunidades, destaca la altísima incidencia en Navarra, con 881 casos por cada 100.000 habitantes. Esta comunidad ha registrado este miércoles 655 nuevos contagios, en la segunda peor cifra de contagios registada desde el inicio de la pandemia. Le siguen, en tasa de incidencia, País Vasco, (712) y Aragón. Otras ocho comunidades registran tasas superiores a la media estatal (Castilla y León, Asturias, Cataluña, Islas Baleares, Galicia, País Valenciano, Melilla y La Rioja), con Extremadura (138), Castilla-La Mancha (147), Ceuta (174) y Madrid (174).

En una semana, la cifra de ingresos también ha escalado más de un 31%. Actualmente hay 948 personas ingresadas en la UCI por covid-19, de un total de más de 5.000 personas ingresadas. La cifra total de fallecidas por Covid19 asciende a 88.237 personas.

Por grupos de edad, la incidencia sube en todas las franjas, con el mayor incremento en el grupo de los menores de 12 años, con una tasa de 498 casos por cada 100.000 habitantes, un nivel a punto de llegar al máximo riesgo.

Alemania: record de fallecimientos desde febrero

De los países de la Unión Europea, las peores noticias llegan desde Alemania. Este país ha anunciado el mayor número de muertes registradas por covid (527) desde febrero y 69.601 nuevas infecciones detectadas en las últimas 24 horas, 2.415 más que hace una semana. El Gobierno alemán aprobó la semana pasada prohibir el acceso de los no vacunados a  todos los negocios no esenciales (se excluyen supermercados, farmacias y panaderías) como medida para aumentar la vacunación.

Coronavirus
Coronavirus España aprueba la vacunación infantil contra el covid-19
La tasa de contagios entre los menores de once años casi duplica la media estatal. Los expertos recuerdan que la medida más efectiva contra el covid-19, que era reducir el alumnado por clase, se tumbó durante este curso en muchas comunidades.


 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
yermag
yermag
8/12/2021 13:05

¿muertos POR covid en Alemania, o CON covid? El Salto publicando de forma acrítica datos del Poder, del Ministerio de la Verdad. O de Sanidad. Que pena que Salto hacia ninguna parte. Nos reafirmamos en nuestra decisión de NO renovar la suscripción a un medio "tragacionista" y nada crítico en este esencial tema usado como excusa para cagarnos la vida. La mayoría de esos menores de 12 años que dan positivo en un PCR, son asintomáticos o tienen gripes leves.

1
0
Nos mean y dicen que llueve
8/12/2021 15:56

Totalmente de acuerdo con la compañera. Yo también me estoy planteando si tiene algún sentido renovar con el Salto. Me parece que no puedo hacer como sino me afectará y ver el global del proyecto. Hice la apuesta por el salto porque pensaba que tenía capacidad para ser independiente y recoger más de un punto de vista. Y sobretodo, porque era un medio que podía enfrentarse a las doctrinas del poder. En el tema del coronavirus le veo muy oficialista y sin cuestionar nada. Tragacionista. No he leído nada encontra de las vacunas, ni de los efectos adversos ni de las muertes producidas. Entre el 24 de diciembre de 2020 y el 5 de noviembre del 2021 EL VAERS reconoce 18461 muertes y 875.653 eventos adversos. EUDRAV 27.934 muertos y 2.804.900 eventos adversos, de los cuales 1.311.861 son graves y YELLO CARD reconoce a 3 de noviembre 1.766 muertes y 362.079 efectos adversos. Total en 29 países de los 194 que están inoculando vacunas experimentales: 50.161 muertes y 4.042.632 efectos adversos. Estos son datos oficiales reconocidos. Se sabe que siempre son menos los que se notifican de los que pasan. Además faltan datos de países que no Dan los datos. Junto a esto tendríamos que añadir un monto de enfermedades inusuales que se están dando en jóvenes y adultos. Pero erre que erre con la intoxicación vacunal. Estamos jodidos. Tanto los vacunados como los no vacunados. No nos despistemos. Como los magos nos ponen la atención en un sitio para que no veamos realmente lo que pasa. La inmunidad natural es más completa y duradera que la vacunal. El cuerpo no funciona creando anticuerpos continuamente. Los crea cuando le hace falta y después se queda en la memoria de la célula para activarse cuando haga falta. El cuerpo es una máquina increíble de la que deberíamos aprender. No es natural tener tantos anticuerpos creados artificialmente. El cuerpo los puede reconocer como invasores. Muchas enfermedades autoimunes son por proteinas que el cuerpo no reconoce. Da igual, muchas saldrán a medio y largo plazo, pero la responsabilidad será de los vacunados. Es triste pero como decía aquella pintada en las vías de mi barrio:NOS MEAN Y DICEN QUE LLUEVE. Viva lel pueblo soberano y libre. Quiero decidir sobre el espacio en el que hábito y se llama cuerpo sin que el estado me trate como un apestoso o un niño pequeño. VIVA LA AUTOGESTION EN GENERAL. Y LA DE NUESTROS CUERPOS PARTICULARMENTE. un saludo.

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.