Coronavirus
Las kellys de Benidorm consiguen que las fijas discontinuas entren en los ERTE

Las camareras de piso de Benidorm-Marina Baixa celebran la resolución del Diari Oficial de la Generalitat Valencia (DOGV) que obliga a incluir a las trabajadoras fijas discontinuas en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

23 abr 2020 21:00

Las kellys de Benidorm amanecían hoy con una buena noticia: la Generalitat Valenciana ha escuchado sus demandas y, tras semanas de insistir en este punto, han conseguido que todas las trabajadoras de hoteles fijas discontinuas tengan que ser integradas en los ERTE que realicen las empresas. Tal y como explicaba Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa, hace un mes a este medio, hasta el momento algunos hoteles estaban integrando a estas empleadas en los expedientes, pero otros tantos no, lo cual derivaba en una situación que las camareras de piso consideraban “injusta” ya que “realmente son parte de las empresas, de hecho en Benidorm suelen estar solo un mes y medio sin trabajar”, según apuntaba la portavoz.

Coronavirus
La incertidumbre laboral por el coronavirus se ensaña con las kellys

La crisis del coronavirus está teniendo un efecto devastador en el sector de las camareras de piso: a las prácticas de algunas empresas, que evitan aplicar ERTEs a las empleadas más desprotegidas, se suma la incertidumbre sobre una ocupación hotelera de la que dependen miles de puestos de trabajo.

La resolución introduce que “a la vista de los numerosos expedientes presentados en la Comunitat Valenciana en los que se ven afectados sectores donde tradicionalmente prestan sus servicios personas trabajadoras fijas discontinuas”, se ha hecho necesario emitir una instrucción “para aclarar cómo proceder en aquellos casos en los que haya personas trabajadoras fijas discontinuas afectadas por estos ERTE”, y reseña la situación de incertidumbre e inseguridad que padecen estas trabajadoras de las que muchas, al tener suspendido su contrato de trabajo, “ya han consumido la prestación o subsidio de desempleo, o ni siquiera han generado el tiempo necesario para ello”, tal y como reconoce el texto y corrobora Yolanda García.

Así, el documento explicita que las empresas han de incluir “en la relación de personas trabajadoras afectadas por las medidas propuestas en sus solicitudes de ERTE” a las personas trabajadoras fijas discontinuas y aclara el procedimiento para hacerlo. La medida afecta a las fijas discontinuas llamadas por la empresa antes de que entrara en vigor el real decreto de los ERTE y también a las que no llamaron antes de su publicación, pero a quienes los hoteles habrían llamado de no haberse producido la crisis sanitaria, además de apuntar que aquellas cuyo llamamiento fue efectuado pero interrumpido antes del decreto también deben ser incluidas. Yolanda García, portavoz de la asociación, valora la noticia positivamente: “Con el documento los empresarios ya están obligados, esperamos que todos actúen en consecuencia y no hagan que las camareras de piso tengan que denunciar, pero ya hay algo a lo que atenerse”. 

Aún tienen demandas relacionadas con las prácticas de algunas empresas, como la denuncia de la situación de las eventuales, sobre las que Yolanda García insiste en que quedan en una situación de desprotección y “clara discriminación” con respecto al resto de sus compañeras que entran en ERTE. La portavoz explica que estas mujeres se van a ver en una situación “dramática” teniendo en cuenta el panorama que se proyecta sobre el sector de la hostelería: los hoteles, explica, ya están planteando que va a ser necesario que el ERTE por fuerza mayor se alargue, por lo que “las eventuales que fueron despedidas de forma improcedente y que ya están agotando su paro parten con desventaja sobre las que han entrado en ERTE”. “¿O con qué viven esas personas? ¿Con las prestaciones de los 200 euros al mes que ha anunciado el Ayuntamiento de Benidorm?”, reflexiona García. 

En cualquier caso, ya suman una pequeña victoria. Mediante la resolución recogida hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), las kellys de Benidorm celebran que “tras muchas llamadas por teléfono a números distintos” y después de enviar el boletín de las Islas Baleares para que vieran cómo se hizo allí, “nos han enviado por fin nuestra petición recogida en el DOGV”. Así, la portavoz considera que “se ha hecho justicia con las fijas discontinuas” y concluye que “la lucha sí sirve”.

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Valencià
Valencià El valencià guanya la consulta lingüística escolar
La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
#58500
26/4/2020 11:15

Esperemos q esos ertes sean para todas .. yo tb soy camarera de pisos en cataluña enhorabuena compañeras !!

0
0
Asanuma
24/4/2020 15:07

¡Enhorabuena!.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.