Coronavirus
Conte y la pulsión tecnócrata italiana

La extrema derecha lucha por la tercera posición con el Movimento 5 Stelle en Italia. Giuseppe Conte, presidente del gobierno italiano, podría crear un partido en torno a su figura, una posibilidad con la que la personalización y desideologización vuelven a resonar en Italia.

Giuseppe Conte
Giuseppe Conte, primer ministro italiano, en primer plano.

Más de 34.000 fallecidos por el coronavirus. Tras Grecia, y de acuerdo a la Comisión Europea, de las peores previsiones económicas para este 2020. Una extrema derecha que, según los últimos sondeos, estaría luchando por la tercera posición con el Movimento 5 Stelle. Ahora, las voces cada vez más numerosas sobre la posibilidad de que Giuseppe Conte, primer ministro de Italia, cree un partido en torno a su figura. Eppur si muove.

Las voces vienen acompañadas con varios datos encima de la mesa. Entre el 12 y el 14% podría obtener el partido de Conte, según los últimos sondeos. Los italianos no han sido miopes a la labor que el líder del ejecutivo ha llevado a cabo durante la pandemia y su figura, que venía acusando problemas de imagen al saltar de una coalición populista entre la Lega de Matteo Salvini y los grillini (M5S), a una de centro izquierda entre el M5S y el Partido Democrático en solo un mes, se ha visto reforzada por un efecto rally around the flag.

Esta recompensa ha tenido su concreción en la figura de Conte. No así tanto entre los partidos que componen la coalición actual. Ninguno de los cuatro partidos que gobiernan —PD, M5S, LeU e Italia Viva— han visto aumentar su intención de voto desde marzo. La labor de Conte y su Gobierno han sido los únicos premiados por la ciudadanía, pasando de unos porcentajes de valoración por debajo del 40% hasta llegar a un inaudito 60%.

El entorno del presidente Conte, así como los medios de comunicación, no ha hecho oídos sordos a estos datos, y rápidamente han lanzado globos sonda, filtraciones sobre la posibilidad de que se conforme una “Lista Conte”, que se distanciaría de las líneas políticas de los socios mayoritarios del Gobierno. La personalización y desideologización vuelven a resonar en Italia. No olvidemos que hace menos de un año un Matteo Renzi, de capa caída, abandonaba el Partido Democrático y creaba Italia Viva, una plataforma personalista que tiene por bandera el “liberalismo social”, la “Tercera Vía” y cuyo espejo en Europa es el partido de Emmanuel Macron. Mucha imagen, pero poca ideología.

Si Tony Blair fue el mayor logro de Margaret Thatcher, parece que estos hombres sedientos de poder son los principales éxitos de Silvio Berlusconi

Y la cuestión que se está debatiendo actualmente en los alrededores de Conte no es menor. Italia lleva años de ventaja a los demás países de su entorno en la cuestión de la solución tecnocrática y personalista. Tras claudicar Silvio Berlusconi, vino el Gobierno de Mario Monti. O la experiencia de los 90 con Lamberto Dini y su Renovación Italiana. A ninguno de estos dos últimos le fue bien —8,3 y 4,4% respectivamente—. Un hecho que sumado a la intención de voto de la Italia Viva de Renzi, un 3% actualmente, no preconfiguran un terreno fértil para estas opciones desideologizadas.

Si Tony Blair fue el mayor logro de Margaret Thatcher, parece que estos hombres sedientos de poder unipersonal, que crean y destruyen plataformas a su antojo, son los principales éxitos de Silvio Berlusconi. Desde que Il Cavaliere creara Forza Italia a su imagen y semejanza, no han sido pocos los hombres que han intentado copiar su fórmula. Lo que parecen olvidar estos emprendedores solitarios, y que el profesor Daniele Albertazzi ha sabido destacar, es que tras las bromas y la imagen macho alfa de Berlusconi existía una compleja red de mensajes que anidaron con profundas demandas de los italianos, instalándose eficazmente entre el imaginario colectivo de unas clases medias hartas de impuestos, Estado y burocracia. Conte no puede sino seguir la estela de Renzi: cara bonita y retórica pulida, pero sin ideología, mensaje y músculo organizativo detrás.

Pero, en caso de presentarse Conte, ¿de dónde procedería su apoyo? Mayoritariamente del centro izquierda y del, cada vez más menguante, electorado de los 5Stelle. No sin olvidar un porcentaje importante del centro derecha que, a tenor de las encuestas que tienen en cuenta la hipótesis “Conte”, podrían venir principalmente de una desgastada Forza Italia. 


El pueblo italiano lo expresa claramente: no le gustan los bandazos ideológicos y, aunque en ocasiones defenestre a sus hombres fuertes, desde Mussolini hasta Renzi, siempre recompensan la rigidez y coherencia política. Y, ahora, Salvini está siendo presa de sus constantes cambios de velocidad. El lunes puede estar en el bloque populista con el 5Stelle y señalar al establishment, el martes aliarse con el bloque de la derecha y criticar el comunismo o el robo de soberanía por parte de la Unión Europea y, el fin de semana, salir en Instagram con un crucifijo a sus espaldas y enarbolar valores cristianos que se están perdiendo.

Esta ambivalencia ideológica se puede mantener un tiempo, sobre todo si estás en el poder, pero cuando tus dos últimas jugadas maestras —adelanto de elecciones en agosto del 2019 y regionales de Emilia-Romagna en enero— te salen mal, el auditorio huele sangre. Giorgia Meloni, capitana de Fratelli d’Italia, empieza a aprovechar el rebufo que ha obtenido estos últimos años y está, según la media de sondeos, en el 15%.

Meloni, romana, cristiana y de derechas —el orden aquí es importante—, lleva aguantando con un apoyo menor del 5% la friolera de siete años. Se fue de la coalición de Berlusconi en 2013 y siempre ha defendido y afirmado lo mismo. Los italianos lo saben. Nunca ha tenido prisas, y todavía hoy lo repite. Su ascenso meteórico no sería posible sin los errores de Salvini, percibidos por muchos como la oportunidad que el PD ha aprovechado para volver al poder. Salvini escenifica nerviosismo. Meloni templanza y congruencia.

Tras un pequeño colchón económico este verano, Italia hibernará en los derroteros de un otoño caliente en lo social y en lo económico, con un invierno posterior con pronóstico helado

Aun con todos estos elementos encima del tablero, la pregunta fundamental es saber si habrá elecciones en un plazo corto de tiempo, y atendiendo al futuro inmediato de Italia. La respuesta es cristalinamente negativa. En primer lugar, porque las consecuencias de la pandemia abrirán a la ciudadanía, a los partidos y a los políticos en canal. Tras un pequeño colchón económico este verano, Italia hibernará en los derroteros de un otoño caliente en lo social y en lo económico, con un invierno posterior con pronóstico helado. Los principales actores en el poder lo saben. La alternativa es a todas luces peor. Aguantar o perecer.

Sin embargo, el motivo principal está en los intereses personales de los componentes de la coalición. Un Partido Democrático que no levanta el vuelo por encima del 21%, un Movimento 5 Stelle que puede seguir perdiendo votos, un Renzi en la ignominia y una izquierda —Liberi e Uguali/Sinistra Italiana— desorientada tiempo ha. Los cuatro partidos suman más de 350 escaños, la mayoría absoluta, y los cuatro partidos participan de forma activa en el gobierno. Ninguno tiene nada que ganar con elecciones. Ninguno pulsará el botón. Conte en esta situación no puede correr el riesgo de ser el cardenal que convoque el cónclave en esta situación, y sin elecciones venideras, la “Lista Conte” es solo un espejismo.

La realidad, no obstante, está en las sombras del poder. Vittorio Colao, exconsejero delegado de Vodafone, fue reclamado por las altas instancias del Gobierno italiano —los medios hablan del Primer Ministro Conte o del Presidente de la República Mattarella como artífices— para diseñar un plan de reconstrucción postcoronavirus. El programa de Colao y sus compañeros está puesto en cuestión no por su contenido per se, sino por sus tintes y orígenes tecnocráticos. La coalición ha teatralizado disenso en torno a la cuestión Colao, pero todo es apariencia. El fantasma de Monti vuelve a sonar en los palacios italianos, mirando a Conte de reojo. El destino político no sonríe dos veces, y si Monti alimentó a un estrafalario y cómico Beppe Grillo, quizás la apuesta por un nuevo Gobierno tecnocrático dé el impulso necesario a Meloni y Salvini. El d.C. (después del Coronavirus) puede convertirse en d.D. (después de la Democracia).

Archivado en: Italia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Rafalé
12/6/2020 14:59

Un trabajo destacable, compañero. Añadiría que a los ruidos del gobierno tecnócrata se le suman los rumores que hubo sobre la figura de Mario Draghi al principio de la pandemia, que ahora se han visto acallados. Por otro lado, es curioso ver como personajes como Renzi, Salvini y ahora quién sabe Conte son devorados políticamente por la arrogancia y las ansias de poder. Tristemente, Italia no tiene mucho remedio en lo político y económico. Esperemos que esto les sirva para resarcirse. Adelante!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.