La piscina de Puerto Real, un servicio recuperado por el cooperativismo (II)

Publicada la primera parte con la historia de cómo se llegó a una situación insostenible para la plantilla que trabajaba en la piscina municipal de Puerto Real, en esta segunda y última entrega hacemos repaso a cómo el cooperativismo y el esfuerzo colectivo recuperó el servicio, contando además con unas infraestructuras deterioradas tras años de cierre. No fue fácil, pero tampoco imposible, y Cooperactiva, tras varias negociaciones, firmó en verano de 2018 la gestión de la piscina por 25 años. De esta manera, se demostró que la economía solidaria andaluza tiene capacidad de respuesta ante la especulación capitalista.

Piscina exterior de Puerto Real
Daniel Melendro La piscina exterior de Puerto Real fue el punto de partida de la nueva gestión en las instalaciones municipales.
Gestora de la piscina recuperada de Puerto Real
30 abr 2019 10:33

2015: el comienzo de una nueva era

En mayo del año 2015 llegan las elecciones municipales. En Puerto Real, un acuerdo de coalición permitió un cambio y el inicio del gobierno de Sí se puede Puerto Real y Equo. Esta nueva gestión consistorial, sensibilizada con nuestra situación, se preocupó por las gestiones necesarias para rescindir, de una vez por todas, el contrato anterior e iniciar los trámites para la reapertura.

Políticamente, ambos partidos llevaban en sus programas la remunicipalización del servicio. Entendían que la gestión privada había sido un fracaso y que solo desde el ayuntamiento se podía retomar el control. La caída del dogma de la eficiencia de la externalización era de manual en este caso.

Pero la realidad a la que se enfrentaba el nuevo gobierno municipal era la de un Plan de Ajuste que, entre otras, impedía la remunicipalización de servicios, el aumento de plantilla o la creación de nuevas sociedades mercantiles públicas. La única alternativa real para esta instalación era la gestión indirecta.

Los trabajadores asumimos la realidad a la que nos enfrentábamos. El tiempo pasaba, los trámites para rescindir el contrato y posteriormente valorar el estado del equipamiento para reclamar judicialmente al concesionario eran demasiado grandes. Quizás tuvimos alguna opción de ser subrogados si un nuevo concurso se hubiera convocado en menos de un año pero una vez despedidos y superando este tiempo, esta opción había desaparecido. Las opciones que nos quedaban era la de reconocer que habíamos sido despedidos o emprender una nueva etapa y conformarnos en una sociedad para optar al servicio en la nueva adjudicación.

Pero la realidad a la que se enfrentaba el nuevo gobierno municipal era la de un Plan de Ajuste que impedía la remunicipalización de servicios, el aumento de la plantilla. La única alternativa real para esta instalación era la gestión directa.

2016: la ayuda mutua y la intercooperación

Tras el cierre del complejo municipal de piscinas, y con la finalidad de la reapertura, se iniciaron, por un lado, los pasos para organizar a los trabajadores en cooperativa para que pudieran optar a una posible licitación de la gestión de la instalación y, por otro, se dieron los pasos para salir de la madeja judicial en la que se había convertido todo lo relacionado con la prestación del servicio.

Todo cambió tras conocer a diferentes agentes de la economía social y solidaria que nos hicieron ver que si se cuenta con el apoyo ciudadano, existe voluntad política y determinación de la clase trabajadora, es posible organizarse y encontrar recursos para proyectos de esta índole. Autonomía Sur, cooperativa dedicada a la asesoría laboral, fiscal y contable especializada en entidades de economía social, estuvo muy implicada desde un principio cooperando para poder conformar una cooperativa que asumiera el reto de concursar e intentar ganar la concesión que reabriría la instalación municipal. Nos presentaron el modelo de Coop57 como cooperativa de servicios financieros. La Asociación de Técnicos de Actividades Acuáticas del Aljarafe, vinculada al Club Natación Mairena, y que gestiona varias piscinas y programas de actividades acuáticas en la provincia de Sevilla, también participaba del proyecto.

Los pasos a seguir para recuperar el complejo municipal de piscinas eran los siguientes:

  1. Constitución de una cooperativa de trabajo formado por los trabajadores y trabajadoras de la antigua concesionaria.
  2. Búsqueda de entidades con las que mediante la intercooperación aportaran la solvencia técnica y económica a la nueva cooperativa. La nueva cooperativa contaba con la fuerza de trabajo pero al ser de reciente creación no contaba con la solvencia técnica ni económica para poder optar a un concurso público.
  3. El ayuntamiento tenía que sacar a licitación pública la gestión del complejo municipal de piscinas. Esta licitación tenía que incluir cláusulas sociales.
  4. Búsqueda de la financiación. En caso de ser adjudicataria del concurso público, la nueva cooperativa tendría que contar con la financiación para hacer frente al canon de la concesión, y realizar las inversiones necesarias para rehabilitar el complejo deportivo que tras años de cierre habían quedado deterioradas.

2017: la piscina recuperada por las clases trabajadoras y la economía social

En 2016 se constituye Cooperactiva, cooperativa de trabajo formada por las antiguas trabajadoras y trabajadores del complejo municipal de piscinas que quedaron en situación de desempleo tras el cierre de la anterior concesionaria del complejo municipal de piscinas, con el objetivo de optar a gestionar la instalación.

En Cooperactiva también entraron como entidades socias la Asociación de Técnicos de Actividades Acuáticas del Aljarafe y la citada Autonomía Sur. Ente las tres partes se cumplían con los requisitos para optar a la licitación: el saber hacer y conocimientos de la plantilla, y la solvencia técnica y económica ofrecida por la Asociación de Técnicos y Autonomía Sur.

Antes del inicio del verano de 2017, el ayuntamiento de Puerto Real saca a concurso público la gestión de la piscina de verano. La adjudicación correspondió a Cooperactiva. La antigua plantilla del complejo deportivo lo había conseguido, ellas y ellos podrían gestionar la piscina de verano durante la temporada estival.

Además, en la puesta en marcha del proyecto participó Coop57 también económicamente, con la concesión de un préstamo que impulsaba la actividad.

De esta manera, la piscina municipal de verano de Puerto Real abrió sus puertas el 7 de julio de 2017, tras más de dos años cerrada.

Por tanto, la gestión de la piscina pasaba de una UTE de economía especulativa, que se benefició de una infraestructura pública para su aprovechamiento privado, a una UTE entre entidades de la economía social andaluza.

2018: 25 años de gestión obrera para la piscina

La gestión de la piscina de verano solo era el primer paso para optar al gran objetivo de la cooperativa; gestionar el complejo de piscinas en su conjunto y por un largo periodo de tiempo.

A comienzos de 2018 el Ayuntamiento de Puerto Real saca a licitación la adjudicación del contrato de gestión del complejo municipal de piscinas para un periodo de veinticinco años. Cooperactiva fue la única en presentarse a la licitación, tras finalizar el plazo de presentación de solicitudes. Por tanto, la piscina de Puerto Real estaba más cerca de ser gestionada por una cooperativa durante 25 años. Al igual que en el concurso del año anterior para la gestión de la piscina de verano se contó con la cooperación de la Asociación de Técnicos de Actividades Acuáticas del Aljarafe y de Autonomía Sur, que ofrecían su solvencia técnica, económica y asesoramiento. Además, al igual que en el año anterior sería necesaria la participación de Coop57 concediendo un préstamo para el desarrollo de la actividad y poder acometer las inversiones necesarias en el complejo.

Por tanto, la gestión de la piscina pasaba de una UTE de economía especulativa, que se benefició de una infraestructura pública para su aprovechamiento privado, a una UTE entre entidades de la economía solidaria andaluza.

En junio de 2018 finalmente el Pleno municipal da el visto bueno a la concesión por 25 años, lo que suponía la reapertura de unas instalaciones públicas que llevaban más de tres años cerradas, a excepción de los meses de verano de 2017, cuando se logró reabrir la piscina exterior para la temporada estival. De esta manera la piscina volvería abrir y sería gestionada por la cooperativa de los antiguos trabajadores y trabajadoras del complejo municipal.

La piscina de verano volvió abrir sus puertas el 7 de julio de 2018 permaneciendo abiertas hasta septiembre, momento en el que se dio el cierre a la temporada de verano. Finalizada la temporada de verano se realizó una importante inversión en construcciones, instalaciones técnicas, maquinaría y equipamientos para poner en marcha todo el complejo.

Tras el fin de las inversiones realizadas y de la puesta a punto del conjunto, el Complejo Municipal de Piscinas abrió sus puertas de manera definitiva el 4 de enero de 2019 y permanecerán abiertas durante 25 años.
El impacto social está claro: por un lado se ha recuperado un equipamiento y servicio público para todo el pueblo que había permanecido cerrado durante años (a finales de marzo de 2019 el complejo contaba con 2.300 personas usuarias) y, por otro, se han recuperado los puestos de trabajo destruidos previamente, y todo ello de forma cooperativa desde los principios de la economía social y solidaria, desde el apoyo mutuo, la solidaridad, la cooperación, y las finanzas éticas.

Además, los trabajadores y trabajadoras que han iniciado la actividad están contratados de manera indefinida y a jornada completa, con lo que se crean empleos de calidad. Asimismo, el canon que corresponderá al ayuntamiento por explotar esta instalación municipal será del 50% de los beneficios después de impuestos.

El Complejo municipal de piscinas de Puerto Real reabrió definitivamente sus puertas el 4 de enero de 2019 y permanecerán abiertas durante 25 años.

De esta manera, Cooperactiva, la cooperativa creada por la antigua plantilla del complejo que se quedaron en la calle tras el cierre de las instalaciones, con la cooperación de la Asociación de Técnicos de Actividades Acuáticas del Aljarafe, la cooperativa de asesoramiento Autonomía Sur y Coop57, cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios, han puesto en marcha un proyecto que es un ejemplo de como la cooperación entre personas y entidades de la economía social andaluza es capaz de recuperar un servicio público, del que el pueblo de Puerto Real se había quedado huérfano durante 4 años de cierre, y el empleo previamente destruido.

En definitiva, la actividad en el complejo municipal es ya una realidad, un triunfo de la economía social y solidaria nacida de la lucha de las clases trabajadoras que, en su pelea para no quedarse sin trabajo, decidieron dar un paso adelante y tomar las riendas para constituirse en una cooperativa de trabajo que pudiera gestionar la instalación en la que habían echado tantas horas previamente para otra empresa.

Este caso es un buen ejemplo de resistencia obrera, de producción bajo los principios del cooperativismo, de necesaria intercooperación, y de finanzas éticas que hacen posible la recuperación de servicios públicos. Ni más ni menos.

Cooperativismo
Un servicio recuperado por cooperativas (I)
El cooperativismo abrió las puertas de un servicio público en la Bahía de Cádiz, la piscina municipal de Puerto Real.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...