Contigo empezó todo
Fanelli, el apóstol que no hablaba castellano

Así se hizo, reuniéndonos todos el día convenido, menos Morago, que también tuvo sueño y no pudo recobrar la voluntad de despertarse.

21 ene 2020 06:00

El mundo se divide entre las personas que se esfuerzan en pasar a la posteridad y las que prefieren quedarse en la cama. Otros, como Tomás González Morago, son capaces de ambas cosas. El 24 de enero de 1869 se tomaba en Madrid una fotografía que refleja un acontecimiento trascendental en la historia del movimiento obrero español y, por lo tanto, en la historia de España: la fundación del núcleo provisional de la Internacional.

Fueron 21 los fundadores, todos hombres, jóvenes y obreros: cinco pintores de la construcción, cuatro tipógrafos, dos grabadores, dos zapateros, dos sastres, un carpintero, un periodista, un dorador, un litógrafo, un cordelero y un equitador. Sin embargo, en la foto, sin contar a Giuseppe Fanelli, el italiano que había venido con la misión de constituir el grupo, solo vemos a 20. ¿Qué hay del número 21? Para descubrir el misterio, debemos retroceder un par de meses.

Según cuenta uno de los miembros del grupo, Anselmo Lorenzo, en su obra El proletariado militante, una noche de domingo de noviembre de 1868 se encontraba en un café con su amigo Manuel Cano. Allí se presentó Tomás González Morago, que les anunció la necesidad de celebrar una reunión con Fanelli, presente en Madrid para expandir la Internacional: “Se trata de organizar a los trabajadores del mundo civilizado para destruir la explotación capitalista a la que se halla sometido el trabajo”. Cano y Lorenzo se mostraron escépticos, básicamente la cosa les sonaba bien pero perfectamente podría ser el lema grandilocuente de cualquier político mediocre. Fue entonces cuando a Morago le dio uno de sus “arrebatos sublimes”, en palabras de Lorenzo, y les lanzó un discurso que “si se conservara escrito, tendríamos uno de los mejores en pro de la emancipación obrera”. La cita con Fanelli quedó concertada y Morago se marchó en busca de más interesados.

Al día siguiente, en la casa del veterano republicano catalán, pero residente en Madrid, Robau Donadeu, Fanelli observa con satisfacción a los 20 trabajadores que habían acudido a la cita. Un buen comienzo para llevar a cabo la misión que le había encargado su compañero ruso Mijail Bakunin desde su exilio en Suiza y que para el italiano es más sencilla gracias a los privilegios en términos de desplazamiento que le garantiza su estatus de diputado del Parlamento italiano (curiosamente, la participación en los órganos del Estado será unos años después una de las grandes razones del cisma en la Internacional). Sin embargo, Fanelli, igual que los otros 20, se pregunta dónde diablos está el joven grabador que ha hecho posible la cita y tenía la responsabilidad de presentarles. Poco después alguien informa: Morago se ha quedado en su casa durmiendo.

Veterano de la libertad europea

Napolitano de 41 años, Giuseppe Fanelli llevaba casi toda la vida dedicado a transformar Europa. Con 18 años se unió a Joven Italia, el movimiento del republicano Giuseppe Mazzini, y combatirá en las guerras de entonces. Derrotado y exiliado, el nuevo fracaso insurgente en Génova le enviará hasta Londres en 1857, pero solo tres años después será coronel en la expedición de los Mil Camisas Rojas de Garibaldi. Decepcionado por el resultado moderado, también luchó en la revolución polaca y en 1866 conoció a Bakunin, adoptando el socialismo antiautoritario del ruso y acompañándole en sus diversos proyectos organizativos.

Lorenzo lo describe como “un hombre como de 40 años, alto, de rostro grave y amable, barba negra y poblada, ojos grandes negros y expresivos, que brillaban como ráfagas o tomaban el aspecto de cariñosa compasión, según los sentimientos que le dominaban”. Ahora, en Madrid, esa expresividad será clave para que Fanelli logre convencer a estos 20 asistentes de que se adhieran a la Asociación Internacional de Trabajadores, fundada en Londres en 1864. Porque el italiano tiene un problema: no sabe hablar en castellano. Peor aún, su audiencia no comprende ni el italiano ni el francés, los idiomas que maneja.

Así pues, el internacionalista tuvo que hacer uso de sus mejores recursos para lograr el efecto que comentó Lorenzo: “Merced a su mímica expresiva llegamos todos a sentirnos poseídos del mayor entusiasmo”. “Su voz tenía un timbre metálico y era susceptible de todas las inflexiones apropiadas a lo que expresaba, pasando rápidamente del acento de la cólera y de la amenaza contra explotadores y tiranos, para adoptar el del sufrimiento, lástima y consuelo, según hablaba de las penas del explotado, del que, sin sufrirlas directamente, las comprende o del que, por un sentimiento altruista, se complace en presentar un ideal ultra revolucionario de paz y fraternidad”, explica el tipógrafo madrileño, quien resume también las soluciones propugnadas por la Internacional obrera en boca del diputado italiano: “La unión obrera internacional, conducida por la resistencia y por el estudio, llegando a ser fuerza neutralizadora de la soberbia capitalista y fundamento de una ciencia económica verdadera, que corregirá los absurdos que la preocupación, la rutina y la ignorancia han considerado como fundamentos sociales, dándoles sanción legal, y nos los representábamos reemplazados por instituciones racionales y dignas que protegerían el derecho natural de todos los individuos, sin que nadie viviese vejado, ni hubiera quien fundase su bienestar sobre la desgracia y la ruina de su igual, y entonces una dulce esperanza nos animaba, elevándonos a las sublimes alturas del ideal”.

Tras dos o tres sesiones más, a las que suponemos que Morago acudiría en alguna ocasión, el grupo quedó preparado para estar oficialmente constituido el mencionado 24 de enero. Nos queda por resolver el misterio del número 21, sobre el que ya hemos dado alguna pista. Para dejar constancia del acontecimiento, Fanelli propuso hacerse la fotografía junto a los 21 madrileños. De nuevo Lorenzo aclara el enigma: “Así se hizo, reuniéndonos todos el día convenido, menos Morago, que también tuvo sueño y no pudo recobrar la voluntad de despertarse a pesar de que todos fuimos a su casa y el mismo Fanelli le invitó a que nos acompañara, por eso en el grupo fotográfico no figura su retrato y sí solo su nombre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#46273
25/1/2020 20:17

Fanelli ha pasado a la historia porque Anselmo Lorenzo contó su visita, pero hubo muchos otros aliancistas que visitaron la península. Leí este artículo y aluciné: https://alacantobrera.com/2018/12/31/el-mito-de-fanelli/

3
0
#46183
23/1/2020 10:15

Por favor, intentemos evitar expresiones bíblicas para hablar de anarquismo.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.