Las dos Marías en la locura franquista

Dos hermanas de Compostela retaron al franquismo con color y alegría. Las llamaron “locas”, pero la locura estaba a su alrededor.

19 ago 2019 06:16

Maruxa se ajusta el pañuelo verde que le cubre el pelo y, antes de abrir la puerta que da a la calle, se mira en el espejo. Falda roja, zapatos amarillos, el pañuelo y una chaqueta azul por encima de una blusa blanca. Maquillaje sin límites, haciendo que su cara se vea más blanca imposible. Luego contempla a su hermana. Zapatos de tacón blancos, vestido rosa chillón y una cara igual de maquillada pero con más colorete. Estamos en 1950 y el régimen considera que las mujeres deben vestir con recato. Las hermanas Fandiño no dan el perfil. “Hoy estás encantadora, Coralia”. “Y tú, hermana”.

A pesar de ser agosto, estamos en Galicia así que no es raro que el día sea plomizo. Pero, más allá del clima, todos los días en Santiago de Compostela son grises, tristes, aburridos. Así es desde que acabó la guerra y comenzó el imperio del miedo, la monotonía y la sumisión. No es de extrañar que el paseo diario de ‘As Dúas Marías’, ‘Las Dos en Punto’, este par de hermanas a contracorriente, sea todo un acontecimiento, un estallido de color y escándalo entre tanta mediocridad.

Algunos ya se van acostumbrando y las saludan con educación o simplemente hacen caso omiso. Pero la mayoría se quedan boquiabiertos al ver el aspecto de las Fandiño.

Pagaron por tener esos hermanos. Alfonso, quien era secretario general de la Federación Local de Sindicatos de la CNT aquel fatídico 18 de julio de 1936 y ahora está exiliado en Francia. Manuel, en ese momento secretario liberado de la Federación Regional de la Industria Pesquera y que lleva un año en la cárcel. Antonio, miembro de los comités de la Confederación Regional y en prisión desde 1947.

En Porta do Camiño, una señora con abrigo de visón y gafas de sol —aunque no hace ni frío ni sol— pone una mueca entre el disgusto y el asco al verlas pasar a su lado. Coralia, la más joven pero mucho más alta que Maruxa, le dedica su mejor sonrisa. El visón sale corriendo como si hubiera resucitado.

Desde 1936 hasta la detención de Manuel y Antonio, la represión se cebó con Maruxa y Coralia. Los golpistas querían saber dónde se ocultaban los tres hermanos. Les raparon el pelo, las desnudaban en público, las golpeaban, las insultaban —“roxas”, “putas”…—, tiraban sus muebles a la calle, irrumpían en su domicilio de madrugada para nuevos interrogatorios… Las señalaron y nadie más volvió a hacer encargos a su taller de costura. Del hambre, se les notan los huesos de la cara, están escuálidas.

Llegando al Toural, un guardia civil a quien conocen demasiado bien mueve, como es costumbre, la cabeza en señal de desaprobación. Las dos hermanas cambian de acera, es mejor no arriesgarse a revisitar ciertos momentos. Con los estudiantes universitarios la cosa es diferente. Esta tarde, pasan por delante de un grupo de ellos, que les obsequian con los silbidos burlones de rigor. Un atractivo joven moreno se planta delante de ellas y hace unos comentarios galantes. Maruxa, con diferencia la más atrevida de las dos, le corta con un “¡guapo!” y el ademán de tocarle el culo, que el sorprendido estudiante esquiva no sin antes tropezar, para regocijo de sus amigos. Maruxa vuelve a agarrar el brazo de su hermana y emprenden el regreso triunfal a casa.

Las Dos Marías serán personajes centrales en la sociedad compostelana durante décadas, generando el cariño tanto de aquellos que conocían su trágica historia como de los que no. Sin ingresos, sobrevivirán gracias a la ayuda de gente que les compraba comida. En una ocasión, una tormenta les dejaría sin techo en casa y una colecta recogió unas espectaculares 250.000 pesetas para repararlo.

Al terminar el paseo, con la satisfacción del deber cumplido, Coralia y Maruxa se cambian de ropa y se sientan a la mesa para su frugal cena: sopa con un poco de pan. Coralia, que es mujer de pocas palabras, dice su clásica frase a la hora de la cena: “Echo de menos a mis hermanos”.

Se considera que Coralia y Maruxa estaban locas porque vestían como no debían vestir, se maquillaban como no se debían maquillar y se comportaban como no se debían comportar. En Galicia, donde no hubo guerra propiamente dicha, de 1936 a 1939 fueron ejecutadas 4.700 personas por motivos políticos. Más de 28.000 sufrieron persecución judicial. Coralia y Maruxa no mataron ni persiguieron a nadie. No estaban locas, la locura estaba a su alrededor. En los cuarteles del Ejército, en los púlpitos de las iglesias, en los sillones de las instituciones del régimen. Allí estaban los verdaderos locos, los que nunca vestían con colores chillones ni se maquillaban.

A la hora de dormir, en el alma de las hermanas se debaten dos sentimientos. El primero, las ganas de llorar por un pasado y un presente miserables. El segundo, la ilusión por el paseo de mañana por la tarde. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...