Contaminación
Continúa sen solución a contaminación das augas de Nigrán

En febreiro de 2019, a Xunta enviou un informe no que indicaba que había un incumprimento dos parámetros de sanidade na desembocadura do río Muíños. Os problemas na rede de saneamento seguen hoxe sen resolverse. A responsabilidade da EDAR (Estación Depuradora de Augas Residuais) recae sobre o Concello de Nigrán e Augas de Galicia, mais ambos fican quedos.

Praia América
Praia América (Nigrán). Imaxe de HombreDHojalata - CC BY-SA 4.0

Uns catro anos atrás, tal e como se publicou en distintos estudos da Ecotox (Equipa de Investigación en Ecotoxicoloxía e Contaminación Marina da Universidade de Vigo), rompíase un emisario —duns 3000 metros de longo— no río Muíños, a 300 metros de Praia América (Nigrán), provocando a expulsión dunha grande cantidade de verquidos fecais directamente ao mar. A Xunta, nun estudo sobre o tema, advertía sobre “o incumprimento dos parámetros de sanidade nas augas de baño e contaminación das augas da praia”. Na desembocadura do río detectáronse preto de 7000 E.coli/100ml —bacteria presente nas feces humanas—. Tras isto, o Concello de Nigrán recibe un expediente sancionador por parte da Xunta no que se lle obriga a tomar medidas. Os responsábeis municipais colocan carteis pola zona prohibindo o baño na beira do río.

Ríos
Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia los vertidos de aguas residuales a los ríos

Todas las localidades pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, excepto Azuaga, carecen de sistema de depuración de sus aguas residuales y sus ayuntamientos son sancionados anualmente por dicha Confederación Hidrográfica, de forma sistemática, por realizar estos vertidos.

Augas de Galicia é a entidade pública e empresarial da Xunta de Galicia creada para a xestión dos recursos hídricos da Comunidade. Tamén ten funcións de vixilancia da legalidade e de proposición de sancións polo incumprimento da normativa. Ao seren preguntados sobre quen recae a responsabilidade dos verquidos no río, explican desde o gabinete de comunicación da CIM (Consellería de Infraestructuras e Mobilidade): “Os verquidos proceden da rede municipal que xestiona o Concello de Nigrán, como Administración con competencias exclusivas en saneamento e depuración”. E afirman logo as competencias municipais que deben, “primeiro recoñecer o problema e despois combatelo”. Desde a empresa reiteran que “a Xunta xestiona a depuradora en apoio ao Concello e garante o seu correcto funcionamento”.

Os verquidos son competencia municipal, segundo Augas de Galicia
Desde Ecotox, levan tempo facéndose eco sobre o tema. Ricardo Beiras —catedrático en ecoloxía pertencente á equipa— sinala que todo este problema de contaminación ten que ver cunha “deficiencia nas redes de saneamento e cunha mala depuración” e que ademais é “un gran perigo para a saúde pública”. Explica tamén que nas depuradoras hai deficiencias na rede de saneamento nas tuberías ou nos rebosadeiros, “orixinando que gran parte das augas fecais dos concellos non vaian ás depuradoras e se vertan directamente nos ríos”. Na mesma liña advirte que “pode haber vivendas que nin sequera estean conectadas aos ríos”.

A xestión destas depuradoras é competencia dos Concellos circundantes. Estes desfixéronse delas e rescatounas Augas de Galicia. Ricardo Beiras asegura que “están buscando métodos de desinfección máis baratos, pero non os deben de atopar” e que “o Concello só puxo os carteis alertando sobre o perigo, sen arranxar o problema de base”. “Semella que priorizan unha loita política”, conclúe o catedrático.

Río Muíños, verquido
Verquidos no río Muíños. Imaxe cedida por Ricardo Beiras
Sobre o emisario roto, indican desde Augas de Galicia, que o Concello de Nigrán (que non respondeu as preguntas d’O Salto Galiza) está obrigado a velar polo seu bo estado, realizando as inspeccións anuais que establece a normativa. Se existe algunha rotura ou fuga no emisario, “cómpre que o Concello a repare para garantir o correcto funcionamento deste” apuntan. Ademais, argumentan: “o emisario de Nigrán non forma parte da xestión que desenvolve a Xunta de Galicia: a explotación é competencia municipal”.

O Concello —gobernado polo PSOE— ten a obriga da reparación e mantemento da EDAR. Aínda compartindo competencias con Augas de Galicia por unha concesión, desde a entidade da Xunta aseguran: “A depuradora funciona correctamente, tal e como acreditan as analíticas que se realizan de forma periódica na auga procedente da depuradora”. Augas de Galicia explica que o problema está en que o Concello non elimina os vertidos contaminantes do río Muiños que non pasan pola depuradora, polo que acaban chegando ao mar dunha forma perxudicial para o medioambiente. Tamén destacan que "o goberno local ten a responsabilidade de controlar as posibles conexións irregulares á mesma e subsanar o vertido final, que está afectar á calidade das augas da Praia”.

Os Concellos en materia de augas residuais e fecais non son coñecedores das Leis de bases

“As depuradoras administradas polos Concellos funcionan peor”, asegura Rafael Carrera, representante da Asociación de Usuarios de Augas de Galicia (Coxapo) no consello rector de Augas de Galicia. Segundo Carrera, os Concellos en materia de augas residuais e fecais non son coñecedores das Leis de bases, polo que deben “poñerse ao día”. Afirma tamén que “Galiza agora mesmo ten problemas de suministro de auga potable e de augas residuais”, e asegura que de seguir nesta situación “aparecerán moitos problemas máis”.

Máis de 10 anos sen poder extraer marisco da zona

O problema da deficiencia nas redes de saneamento vén desde hai tempo. A zona leva 12 anos declarada como Zona C, o que quere dicir que o marisco que hai non se pode extraer porque está contaminado. Isto afectou a familias da zona que se adicaban á marisquería da ameixa fina e tiveron que buscar outras alternativas laborais. “O problema xa non é que un bañista poida coller unha gastronterite, senón que falamos de pérdas ecolóxicas e económicas” destaca Ricardo Beiras.

A nivel ecolóxico tamén existe o problema do nitróxeno: se na auga hai cantidades esaxeradas, desestabilízase o ecosistema e empeza a haber moitas máis algas. “Vemos que acontece isto no verán, coas praias cheas das algas verdes coma se fose un caldo” sinala o catedrático.

A día de hoxe, a situación permanece paralizada e o Concello de Nigrán nin sequera acotou a zona. Manteñen que todo aquel que se bañe o fará baixo a súa propia responsabilidade. Isto, pese a que o último tramo fluvial é usado primordialmente por nenos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.