Televisión
Televisión y abogacía y viceversa

Breve reflexión sobre cómo las series de televisión (especialmente las norteamericanas y británicas) han configurado la visión que tiene el público de la abogacía... y que la propia abogacía tiene de sí misma
Courtroom drama
Recreación televisiva de un juicio en Estados Unidos
Abogada especializada en Derecho Civil y Mercantil
8 oct 2017 10:00

CONTIENE SPOILERS

En el capítulo 9 de la segunda temporada de The Practice[1] la abogada Lindsay Dole (Kellie Williams) recibe la llamada de un importante traficante de drogas, un cliente habitual. El camello la contrata para defender a una mujer acusada de portar sustancias en su estómago en un control de aduanas. La mujer se llama Teresa. Tras romperse una bolsa, Teresa es hospitalizada y recibe presiones de la Policía para que revele la identidad de su “jefe”. Teresa no quiere delatarle porque necesita el dinero que aún no le han entregado. El capítulo se llama Save The Mule (Salva a La Mula). Lindsay es consciente del conflicto de intereses que supone llevar al mismo tiempo a los dos clientes y se encuentra muy incómoda porque no puede ofrecer a Teresa la mejor defensa posible. Al final todo se resuelve, pero el evento hace mella en la abogada.

Desde ese momento Lindsay presionará a sus compañeros Ellenor Frutt (Camryn Manheim), Bobby Donnell (Dylan McDermott), Eugene Young (Steve Harris) y Jimmy Berluti (Michael Badalucco) para potenciar el área de civil en el Despacho y evitar así depender de los ingresos fijos que reportan los grandes traficantes de droga. Esta decisión desencadena varios conflictos centrales entre los personajes: ¿podemos ser un despacho multidisciplinar?, ¿si nos dedicamos a civil perderemos nuestra vocación real?, ¿existe algún tipo de cliente que no merezca defensa?, ¿existe una manera sostenible de generar ingresos y atender los casos más necesitados?, ¿es justo organizar la toma de decisiones en el Despacho en función de los ingresos que aporte cada asociada/o?

Esta serie, creada en el año 96 por el ex abogado David Kelley, escenifica buena parte de los dilemas éticos de la abogacía ejerciente. Aborda asuntos relacionados con el racismo, la religión, el machismo o complejas discusiones sobre los límites del Derecho de Defensa, sin negarle su espacio a la caricatura y la broma. No deja de ser una serie de la tele.

The Practice no era una serie buenísima pero sí era una serie de abogadas/os.

En sus últimas temporadas, The Practice pierde la provocación intelectual y deja paso a otros asuntos más propios de la trama principal de otra serie de David Kelley que en el año 98 partió los récords de audiencia: Ally Mcbeal.

Ally Mcbeal… A-lly-Mc-Beal. ALLY MACBEAL.

Mucho se ha dicho de Ally Mcbeal. Casi todo malo y merecido. Para entender cómo contribuyó a reforzar los estereotipos estéticos de la mujer profesional de su época poniendo freno al avance de la lucha feminista por la conciliación laboral, me remitiré, humildemente, a un artículo[2] de la periodista Erica Berman publicado en 2014. Para hacernos a la idea basta con recordar alguna de las innumerables escenas en que la protagonista, una mujer adulta y trabajadora, se encierra en el baño de su Despacho para fantasear (a veces, alucinar) sobre algún asunto relacionado normalmente con su ex novio Billy.

Además del fiasco argumental desde una perspectiva feminista, Ally Mcbeal sentó un nefasto precedente en la proyección televisiva de la abogacía. Un grupo de gente frívola, cínica, avara, poco solidaria y traicionera, pero, eso sí, muy guapa y a la moda, ha sido el patrón de la mayoría de los guiones de las series de las últimas dos décadas.

Desde Boston Legal hasta Suits pasando por How To Get Away With Murder, todas ellas ofrecen una visión de la abogacía desapegada de la realidad, más interesada en los negocios que en la Justicia y más preocupada por sus pequeños affairs que por los dramas y alegrías propios de esta profesión. Por cierto, todos los personajes sufren una supuesta adicción al trabajo pero solo se les ve lucir palmito en la oficina durante horas.

¡Qué difícil es sacar un guión ligerito de las historias que verdaderamente importan a abogadas y abogados cuando están trabajando!

Podría pensarse que esta visión esperpéntica de la abogacía no tiene ningún impacto en la realidad, que la telecomedia no informa la opinión pública ni define los productos culturales. Esa tesis está caducada. Ensayos como el libro Teleshakespeare[3] nos han enseñado cómo los guiones de las series y el imaginario popular se retroalimentan. Hasta ahí, la teoría. Eventos recientes en el mundo de la abogacía nos enseñan que hay quienes siguen pensando que el hábito hace al monje[4] y que cuanto más caro el hábito, mejor. En cualquier rincón, la práctica.

Pero hay luz al final del plasma.

En los dos últimos años nos han sorprendido los retratos más realistas y humanos de la profesión. Recobra protagonismo la abogacía comprometida o, sencillamente, sensible y consciente de la realidad que la rodea. Aquí van algunos nombres de personajes: Saul Goodman (Bob Odenkirk sobre todo en la primera temporada de Better Call Saul), Kim Wexler (Rhea Seehorn en Better Call Saul), Emma Banville (Helen McCrory en Fearless), John Stone (John Turturro en The Night Of) y Martha Costello (Maxine Peake en Silk).

Parece que la moda en el sector culmina otro ciclo. Ya saben, todo vuelve. Si aprovechamos bien el momento quizá consigamos que junto a la estética de la abogacía comprometida se contagie también un poco de la ética.

_____________________
[1] Aquí se llamó El Abogado cuando la traducción exacta sería El Despacho o El Bufete.

[2] "Why Women Still Suffer From the Ally McBeal Effect", Erica Berman, 05/25/2014, Huffpost
http://www.huffingtonpost.ca/erica-berman/beauty-ideals_b_5030288.html

[3] Teleshakespeare, Jorge Carrión. Ed. Errata Nature http://erratanaturae.com/libro/teleshakespeare/

[4] "Cómo debe vestir una abogada. Cuestión de actitud", Rosa Manrubia
http://www.abogacia.es/2017/06/09/como-debe-vestir-una-abogada-cuestion-de-actitud/

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.