Televisión
Televisión y abogacía y viceversa

Breve reflexión sobre cómo las series de televisión (especialmente las norteamericanas y británicas) han configurado la visión que tiene el público de la abogacía... y que la propia abogacía tiene de sí misma
Courtroom drama
Recreación televisiva de un juicio en Estados Unidos
Abogada especializada en Derecho Civil y Mercantil
8 oct 2017 10:00

CONTIENE SPOILERS

En el capítulo 9 de la segunda temporada de The Practice[1] la abogada Lindsay Dole (Kellie Williams) recibe la llamada de un importante traficante de drogas, un cliente habitual. El camello la contrata para defender a una mujer acusada de portar sustancias en su estómago en un control de aduanas. La mujer se llama Teresa. Tras romperse una bolsa, Teresa es hospitalizada y recibe presiones de la Policía para que revele la identidad de su “jefe”. Teresa no quiere delatarle porque necesita el dinero que aún no le han entregado. El capítulo se llama Save The Mule (Salva a La Mula). Lindsay es consciente del conflicto de intereses que supone llevar al mismo tiempo a los dos clientes y se encuentra muy incómoda porque no puede ofrecer a Teresa la mejor defensa posible. Al final todo se resuelve, pero el evento hace mella en la abogada.

Desde ese momento Lindsay presionará a sus compañeros Ellenor Frutt (Camryn Manheim), Bobby Donnell (Dylan McDermott), Eugene Young (Steve Harris) y Jimmy Berluti (Michael Badalucco) para potenciar el área de civil en el Despacho y evitar así depender de los ingresos fijos que reportan los grandes traficantes de droga. Esta decisión desencadena varios conflictos centrales entre los personajes: ¿podemos ser un despacho multidisciplinar?, ¿si nos dedicamos a civil perderemos nuestra vocación real?, ¿existe algún tipo de cliente que no merezca defensa?, ¿existe una manera sostenible de generar ingresos y atender los casos más necesitados?, ¿es justo organizar la toma de decisiones en el Despacho en función de los ingresos que aporte cada asociada/o?

Esta serie, creada en el año 96 por el ex abogado David Kelley, escenifica buena parte de los dilemas éticos de la abogacía ejerciente. Aborda asuntos relacionados con el racismo, la religión, el machismo o complejas discusiones sobre los límites del Derecho de Defensa, sin negarle su espacio a la caricatura y la broma. No deja de ser una serie de la tele.

The Practice no era una serie buenísima pero sí era una serie de abogadas/os.

En sus últimas temporadas, The Practice pierde la provocación intelectual y deja paso a otros asuntos más propios de la trama principal de otra serie de David Kelley que en el año 98 partió los récords de audiencia: Ally Mcbeal.

Ally Mcbeal… A-lly-Mc-Beal. ALLY MACBEAL.

Mucho se ha dicho de Ally Mcbeal. Casi todo malo y merecido. Para entender cómo contribuyó a reforzar los estereotipos estéticos de la mujer profesional de su época poniendo freno al avance de la lucha feminista por la conciliación laboral, me remitiré, humildemente, a un artículo[2] de la periodista Erica Berman publicado en 2014. Para hacernos a la idea basta con recordar alguna de las innumerables escenas en que la protagonista, una mujer adulta y trabajadora, se encierra en el baño de su Despacho para fantasear (a veces, alucinar) sobre algún asunto relacionado normalmente con su ex novio Billy.

Además del fiasco argumental desde una perspectiva feminista, Ally Mcbeal sentó un nefasto precedente en la proyección televisiva de la abogacía. Un grupo de gente frívola, cínica, avara, poco solidaria y traicionera, pero, eso sí, muy guapa y a la moda, ha sido el patrón de la mayoría de los guiones de las series de las últimas dos décadas.

Desde Boston Legal hasta Suits pasando por How To Get Away With Murder, todas ellas ofrecen una visión de la abogacía desapegada de la realidad, más interesada en los negocios que en la Justicia y más preocupada por sus pequeños affairs que por los dramas y alegrías propios de esta profesión. Por cierto, todos los personajes sufren una supuesta adicción al trabajo pero solo se les ve lucir palmito en la oficina durante horas.

¡Qué difícil es sacar un guión ligerito de las historias que verdaderamente importan a abogadas y abogados cuando están trabajando!

Podría pensarse que esta visión esperpéntica de la abogacía no tiene ningún impacto en la realidad, que la telecomedia no informa la opinión pública ni define los productos culturales. Esa tesis está caducada. Ensayos como el libro Teleshakespeare[3] nos han enseñado cómo los guiones de las series y el imaginario popular se retroalimentan. Hasta ahí, la teoría. Eventos recientes en el mundo de la abogacía nos enseñan que hay quienes siguen pensando que el hábito hace al monje[4] y que cuanto más caro el hábito, mejor. En cualquier rincón, la práctica.

Pero hay luz al final del plasma.

En los dos últimos años nos han sorprendido los retratos más realistas y humanos de la profesión. Recobra protagonismo la abogacía comprometida o, sencillamente, sensible y consciente de la realidad que la rodea. Aquí van algunos nombres de personajes: Saul Goodman (Bob Odenkirk sobre todo en la primera temporada de Better Call Saul), Kim Wexler (Rhea Seehorn en Better Call Saul), Emma Banville (Helen McCrory en Fearless), John Stone (John Turturro en The Night Of) y Martha Costello (Maxine Peake en Silk).

Parece que la moda en el sector culmina otro ciclo. Ya saben, todo vuelve. Si aprovechamos bien el momento quizá consigamos que junto a la estética de la abogacía comprometida se contagie también un poco de la ética.

_____________________
[1] Aquí se llamó El Abogado cuando la traducción exacta sería El Despacho o El Bufete.

[2] "Why Women Still Suffer From the Ally McBeal Effect", Erica Berman, 05/25/2014, Huffpost
http://www.huffingtonpost.ca/erica-berman/beauty-ideals_b_5030288.html

[3] Teleshakespeare, Jorge Carrión. Ed. Errata Nature http://erratanaturae.com/libro/teleshakespeare/

[4] "Cómo debe vestir una abogada. Cuestión de actitud", Rosa Manrubia
http://www.abogacia.es/2017/06/09/como-debe-vestir-una-abogada-cuestion-de-actitud/

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.