Comunidad de Madrid
“Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense
Estudiantes, profesorado y trabajadores han realizado la acción “Tesis por la Pública” en el Estadio Nacional de la Complutense. Con más de 3.000 tesis doctorales han formado, a manera de mosaico, la consigna “Uni Pública” a manera de protesta “contra la asfixia económica y la Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid”. La comunidad universitaria lleva varias semanas organizando diferentes acciones para llevar a la opinión pública, y salir de su propio ámbito, lo que está padeciendo actualmente este sector educativo público en la Comunidad.
Más de 11.000 tesis que se defendieron en la universidad el año pasado, el 93% lo fueron en la universidad pública y solo un 6% en las privadas
Con estas publicaciones académicas, venidas de diversas facultades de la UCM y otras universidades públicas de la región, además de libros derivados de ellas, los universitarios han querido transmitir este mensaje: de las más de 11.000 tesis que se defendieron en la universidad el año pasado, el 93% lo fueron en la universidad pública y solo un 6% en las privadas. “3.000 tesis como estas son el equivalente aproximado a la producción en tesis en tres años en esta universidad. Trabajos en los que investigadoras independientes y vocacionales se forman para aportar valor a la sociedad. Este trabajo permea en las aulas y eleva el nivel de docencia que impartimos. Porque las tesis doctorales son la combinación perfecta y más acabada de la docencia y la investigación”, han reivindicado en un comunicado.
Desde hace meses distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública han venido denunciando la infrainversión a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años. Entre otras acciones, hace más de un mes colgaron una enorme pancarta en la Facultad de Físicas en la que demandaban más inversión en las universidades públicas de Madrid.
La idea entonces era calentar motores para la huelga del día 28 de abril, y que el apagón truncó la manifestación prevista también para la tarde de ese día. Con una nueva fecha la manifestación se llevó a cabo con una nutrida asistencia, sin embargo la comunidad educativa no quieren dejar de mantener en el debate público la difícil situación de precariedad a la que el gobierno regional somete a la educación pública, y que impacta directamente en la calidad de la enseñanza. Por ello, en la acción de este mediodía podían leerse también dos pancartas “libertad es poder estudiar en una Uni de calidad”.
También han apelado directamente a las autoridades de Educación del gobierno regional con estas demandas: Pedimos Respeto a la Comunidad Universitaria. Respeto a su Autonomía. Una financiación Digna y respetuosa con el valor de la docencia y la investigación publicas y Respeto a la ciudadanía de Madrid cuyo futuro está unido a estos trabajos”. Asimismo, se declaran contrarios a la ley Viciana y que “no haya injerencia política ni especulación financiera aprovechándose de este valor que pertenece a la sociedad y a los ciudadanos y ciudadanas, familias de todos los lugares, para quienes trabajamos”. “Si no hay derecho a la Universidad Pública, habrá Huelga y conflicto este otoño”, advierten.
Comunidad de Madrid
Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!