Comercio
El precio de la fruta ha subido un 9% en lo que va de año

Las consecuencias de la pandemia han tenido una clara repercusión en el precio de la cesta de la compra, como ya alertaron en El Salto desde consumidores hasta intermediarios de Mercamadrid. Las hortalizas frescas y las legumbres también se han encarecido un 3,9%.
Mercado Maravillas, la cercanía del comercio tradicional no para durante el estado de alarma - 3
Muchos son los clientes habituales que acuden en estos días a la compra a los puestos del mercado y evitan los grandes supermercados. Álvaro Minguito
12 jun 2020 11:42

Los datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que el precio de la fruta fresca ha subido un 9,2% en lo que va de año. Las consecuencias de la pandemia han tenido una clara repercusión en el precio de la cesta de la compra, como ya alertaron en El Salto desde consumidores hasta intermediarios de Mercamadrid.

En cuanto a las las hortalizas frescas, en los datos del INE se contabilizan junto con las legumbres, por lo que no se puede observar el impacto del covid-19 por separado. Conjuntamente, el incremento en 2020 del precio de hortalizas y legumbres asciende a 3,9 puntos. Pero quizá el dato que más representa el impacto de la pandemia es que hay una variación mensual negativa del 6,7%. Es decir, el precio de las legumbres y hortalizas frescas ha subido un 3,9% desde que empezó el año, pero ha bajado un 6,7% respecto al mes anterior (de mayo a abril). 

Coronavirus
Las grandes superficies especulan con bienes de primera necesidad y disparan los precios
Un día antes de que se declarara el estado de alarma, las grandes superficies hicieron acopio de toneladas de verduras para almacenarlas en cámara, disparando los precios en las subastas de las plazas de abasto. Es el pequeño comerciante, sin capacidad de almacenamiento, quien tiene que comprar y vender más caro.
Tras el inicio de la pandemia, los ganaderos alertaron de que la industria alimentaria trataba de hundir el precio de los lácteos y la carne, según el INE, el precio de la carne del cordero ha registrado una caída del 7,4% en 2020

Fue en el mes de marzo, con un impacto económico en abril, cuando se detectó un movimiento especulativo en los mercados de abastos, propiciado por grandes superficies que compraron el género disponible de verduras que se conservan bien en cámara, como el calabacín y el pimiento, para almacenarlos y venderlos a precio económico —a precio pre pandemia—, disparando el coste del género disponible los días siguientes, que es al que tuvieron que comprar el pequeño comercio. 

En cuanto a las carnes, los datos del INE reflejan también el descontento de los productores de carne de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que el pasado mes de marzo alertaron de que la industria alimentaria trataba de hundir los precios de los lácteos y la carne. Sus socios de Aragón habían registrado caídas en la compra del cordero de hasta el 37%. En la tabla de precios del INE, que es la que llega al consumidor una vez añadido el coste del intermediario, se aprecia una caída en 2020 del 7,4%, que aún no se ha recuperado en mayo (una variación mensual del -0,4%).

Con las escuelas, comercios, parte de la administración y empresas, y con una primavera cálida, destaca el descenso del precio de la calefacción, alumbrado y distribución del agua, de un 9%. Del mismo modo, también el del transporte personal (un -7,8%). A este respecto, la del impacto de la caída en picado del barril de crudo el pasado mes de abril (el precio de carburantes y combustibles tiene una variación anual negativa del 18,2%) , el INE insiste en que “la intensidad de la bajada de los precios de los carburantes no permite dilucidar cuál es el efecto”.

Desde el INE destacan que “entre los bienes y servicios de los grupos especiales covid-19, destaca el comportamiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasa del aumento del 4% en abril al 3,5% en mayo, y de la energía eléctrica, que registra una variación anual negativa del -17%, casi tres puntos por encima de la del mes anterior”.

Coronavirus
La industria alimentaria trata de hundir los precios de los lácteos y la carne

Durante el estado de alarma, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo.

Archivado en: Coronavirus Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#63167
13/6/2020 21:40

y lo que subira

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.