El precio de la fruta ha subido un 9% en lo que va de año

Las consecuencias de la pandemia han tenido una clara repercusión en el precio de la cesta de la compra, como ya alertaron en El Salto desde consumidores hasta intermediarios de Mercamadrid. Las hortalizas frescas y las legumbres también se han encarecido un 3,9%.
Mercado Maravillas, la cercanía del comercio tradicional no para durante el estado de alarma - 3
Álvaro Minguito Muchos son los clientes habituales que acuden en estos días a la compra a los puestos del mercado y evitan los grandes supermercados.
12 jun 2020 11:42

Los datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que el precio de la fruta fresca ha subido un 9,2% en lo que va de año. Las consecuencias de la pandemia han tenido una clara repercusión en el precio de la cesta de la compra, como ya alertaron en El Salto desde consumidores hasta intermediarios de Mercamadrid.

En cuanto a las las hortalizas frescas, en los datos del INE se contabilizan junto con las legumbres, por lo que no se puede observar el impacto del covid-19 por separado. Conjuntamente, el incremento en 2020 del precio de hortalizas y legumbres asciende a 3,9 puntos. Pero quizá el dato que más representa el impacto de la pandemia es que hay una variación mensual negativa del 6,7%. Es decir, el precio de las legumbres y hortalizas frescas ha subido un 3,9% desde que empezó el año, pero ha bajado un 6,7% respecto al mes anterior (de mayo a abril). 

Tras el inicio de la pandemia, los ganaderos alertaron de que la industria alimentaria trataba de hundir el precio de los lácteos y la carne, según el INE, el precio de la carne del cordero ha registrado una caída del 7,4% en 2020

Fue en el mes de marzo, con un impacto económico en abril, cuando se detectó un movimiento especulativo en los mercados de abastos, propiciado por grandes superficies que compraron el género disponible de verduras que se conservan bien en cámara, como el calabacín y el pimiento, para almacenarlos y venderlos a precio económico —a precio pre pandemia—, disparando el coste del género disponible los días siguientes, que es al que tuvieron que comprar el pequeño comercio. 

En cuanto a las carnes, los datos del INE reflejan también el descontento de los productores de carne de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que el pasado mes de marzo alertaron de que la industria alimentaria trataba de hundir los precios de los lácteos y la carne. Sus socios de Aragón habían registrado caídas en la compra del cordero de hasta el 37%. En la tabla de precios del INE, que es la que llega al consumidor una vez añadido el coste del intermediario, se aprecia una caída en 2020 del 7,4%, que aún no se ha recuperado en mayo (una variación mensual del -0,4%).

Con las escuelas, comercios, parte de la administración y empresas, y con una primavera cálida, destaca el descenso del precio de la calefacción, alumbrado y distribución del agua, de un 9%. Del mismo modo, también el del transporte personal (un -7,8%). A este respecto, la del impacto de la caída en picado del barril de crudo el pasado mes de abril (el precio de carburantes y combustibles tiene una variación anual negativa del 18,2%) , el INE insiste en que “la intensidad de la bajada de los precios de los carburantes no permite dilucidar cuál es el efecto”.

Desde el INE destacan que “entre los bienes y servicios de los grupos especiales covid-19, destaca el comportamiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasa del aumento del 4% en abril al 3,5% en mayo, y de la energía eléctrica, que registra una variación anual negativa del -17%, casi tres puntos por encima de la del mes anterior”.

Coronavirus
Las grandes superficies especulan con bienes de primera necesidad y disparan los precios
Un día antes de que se declarara el estado de alarma, las grandes superficies hicieron acopio de toneladas de verduras para almacenarlas en cámara, disparando los precios en las subastas de las plazas de abasto. Es el pequeño comerciante, sin capacidad de almacenamiento, quien tiene que comprar y vender más caro.
Coronavirus
La industria alimentaria trata de hundir los precios de los lácteos y la carne

Durante el estado de alarma, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...