El Notodofilmfest bate el récord histórico de participación femenina

El festival cierra su convocatoria con récord histórico del 25,9% de participación femenina. Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios.

Javier Fesser en el Notofilmfest
21 mar 2018 07:00

JamesonNotodofilmfest cierra la convocatoria de su 16ª edición con 811 cortometrajes presentados a concurso y un récord histórico de cortos dirigidos por mujeres, con un 25,9%, cifra que supera la de la industria cinematográfica que solo contó con un 16% en 2016 (según informe de CIMA).

Además el festival cierra el plazo de recepción de cortos con 2,5 millones de visualizaciones, un 18% más que en la edición anterior. Casi el 60% de las visualizaciones se han hecho a través de dispositivos móviles, un hecho que refrenda la apuesta del festival por la innovación y las nuevas tecnologías.

En cuanto a la procedencia de los cortometrajes, también ha aumentado la participación internacional con piezas presentados desde 17 países. En España, han sido Madrid, Barcelona, Valencia, y Málaga las ciudades con mayor participación.

Desde que en 2001 JamesonNotodofilmfest viera la luz por primera vez como iniciativa de La Fábrica y el cineasta Javier Fesser, a día de hoy más de 78 millones de espectadores han disfrutado de las más de 15.000 películas que rebosan talento en muy poco tiempo.

Muchas historias en poco tiempo


Las temáticas abordan todo tipo de cuestiones primando el humor en todas ellas.
Cartel del Notofilmfest
En esta edición los cortometrajes también se inclinan por dar voz a las mujeres que sufren desigualdad, acoso o violencia de género, siendo éste uno de los temas más recurrentes.

Pero también hay espacio para cuestiones como la crisis de pareja, en cortos como Cuando empezaste a dejar de quererme, de Daniel Torres Santeugini, una historia que anticipa el comienzo del desamor; o los miedos y riesgos que entraña el enamorarse, como en el caso del protagonista de Dos veintitrés, de David Mora.

La relación entre padres e hijos y los aprietos morales, políticos e incluso físicos en los que los más pequeños pueden llegar a poner a sus padres son el hilo conductor en Rojo amarillo rojo, de Teresa Bellón y César F. Calvillo y Daños colaterales de Sergio Milán, dos cortos que se han hecho virales en estas semanas.

No faltan cortometrajes sobre la precaria situación del sector de actores y actrices, o los remakes de grandes éxitos, como ocurre con otro de los cortometrajes más vistos hasta ahora, Movidas raras, de Delia Márquez que apuesta por una ciencia ficción especial.

Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios


Los nominados optarán a más de 40.000 euros en premios, divididos en 19 categorías, que serán otorgados por el jurado de la edición, presidido por Paula Ortiz, a quien acompañan Guillermo Arriaga, Irene Blecua, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 31 de mayo en Cineteca Matadero Madrid, que inaugurará el JamesonNotodofilmfest Weekend, un fin de semana de encuentros, talleres y proyecciones para profesionales y amantes del cine.

El Gran Premio Jameson a la Mejor Película y el Premio Jameson a la Mejor Película de Triple Destilación encabezan el palmarés. 233 cortos optan a la categoría de 30 segundos en esta edición. La directora Sara Bamba, madrina del premio Rompiendo Barreras presentó el pasado 19 de febrero en La Fábrica su cortometraje Caleidoscopio, que denuncia el abuso y maltrato sufridos por mujeres con discapacidad. 147 cortos optan al Premio Mejor Personaje Femenino, que busca ensalzar el valor de la mujer en el cine, mostrando personajes que se salgan de los estereotipos femeninos y que posean una personalidad única. 39 cortos optan al Premio Temporada Alta: cine y escena, en el que se busca establecer un diálogo entre las artes escénicas y el cine.

Completan el palmarés del festival: PremioOpenECAM a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Guión, Premio TVE Cámara Abierta 2.0 al Mejor Documental, Premio a la Mejor Película de animación, Premio a la Mejor Dirección de Producción, Premio del Público EL PAÍS, Premio a la Mejor Actriz, Premio al Mejor Actor, Premio IED Madrid a la Mejor Dirección Artística, Premio al Mejor Sonido, Premio de Distribución y Premio Filmin.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

El festival cuenta en su 16ª edición con 811 cortometrajes a concurso, todos como producciones inéditas realizadas en exclusiva para el festival con una duración máxima de 3 minutos y medio.

En España los cortometrajistas participantes por provincias han sido: A Coruña (10), Álava (2), Albacete (1), Alicante (16), Almería (8), Aragón (1), Asturias (4), Ávila (1), Badajoz (4), Baleares (3), Barcelona (51), Burgos (1), Cáceres (2), Cádiz (12), Cantabria (1), Castellón (2), Ceuta (6), Córdoba (15), Girona (12), Granada (8), Gran Canaria (8), Guadalajara (1), Guipúzcoa (1), Huelva (3), Jaén (1), La Rioja (3), Lleida (3), Madrid (296), Málaga (26), Murcia (10), Navarra (4), Palencia (1), Pontevedra (2), Salamanca (1), Segovia (1), Sevilla (13), Tarragona (4), Teruel (1), Toledo (3), Valencia (28), Valladolid (8), Vizcaya (10) y Zaragoza (3).



Sobre este blog
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...