Cine
29 mujeres y 131 hombres se reparten las nominaciones a los Oscars

De no ser por Greta Gerwig, no habría mujeres nominadas a Mejor Dirección ni películas dirigidas por mujeres entre las candidatas a Mejor Película.

Lady Bird.
Lady Bird, de Greta Garwin, es la única película dirigida por una mujer nominada en la categoría principal de los Oscars.

Desde hace varios años, los Oscars quieren ser adalides de la igualdad y la diversidad. Ya desde el ‘olvido’ de los Oscar con Brokeback Mountain hasta la reciente victoria de Moonlight sobre La La Land, pasando por el triunfo de 12 años de esclavitud sobre Gravity, muchos se preguntan si los académicos han venido incrementando la presencia y representación de minorías —o simplemente, de personajes no varones ni blancos— y premiándolo sobre la calidad de las cintas. Las mujeres, que son lo opuesto a una minoría (la mitad del mundo, para ser un poco más precisos) sin embargo no ha recibido aún ese plus de visibilidad por parte de los premios americanos.

Sea o no verdad esa afirmación, lo cierto es que a día de hoy y pese a los intentos de parecer unos premios igualitarios, las mujeres siguen teniendo una representación minúscula en comparación con los hombres.

De las 180 personas nominadas a los Oscars, solo 39 son mujeres. Y si contamos solo las categorías mixtas, el dato femenino baja hasta 29 respecto a los 131 hombres. Las mujeres suponen el 18% de los nominados a los premios de la madrugada del 4 al 5 de marzo, lo que no supone siquiera a uno de cada cinco nominados. Pero profundizando en los datos encontramos lecturas aún más dolorosas.

Mujeres nominadas vs Volumen de nominaciones femeninas

Sobre los datos totales encontramos que hay más nominaciones femeninas que mujeres nominadas. Esto se explica porque hay mujeres que tienen dobles nominaciones, por lo que aumenta la presencia femenina en nominaciones.

Es el caso de Greta Gerwig, que tiene doble nominación en Mejor Dirección y en Mejor Guion Original por Lady Bird y a la que le sumamos además la de Mejor Película (al igual que Guillermo del Toro). Lo mismo pasa con Jaqueline Durran que, de las cinco nominaciones a Mejor Vestuario cuenta con dos (La Bella y la Bestia y El Instante más Oscuro) o la pareja formada por Sarah Greenwood y Katie Spencer, que en Diseño de Producción acumulan otras dos nominaciones de las cinco por las mismas películas.

Para sacar el volumen de importancia de las mujeres nominadas en el total de los Oscars, hemos recurrido a la siguiente medida: En las 20 categorías analizadas hay un total de cien candidaturas (cada candidatura tiene 1 de valor). Pero en cada candidatura puede tener varios candidatos.

Por ejemplo, a Mejores Efectos Especiales hay nominadas cinco películas: Blade Runner 2049, Guardianes de la Galaxia Vol 2, Kong: La Isla Calavera, Star Wars: Los últimos Jedi y La guerra del planeta de los simios. Pero cada película nominada tiene un equipo de candidatos de cuatro personas. Por tanto, cada persona tiene un valor de 0.25, haciendo un total de 1, que es lo que vale la candidatura.

Gracias a esta fórmula, podemos saber la importancia de las mujeres en las candidaturas. Y es que decir que hay una mujer nominada a mejor Mezcla de Sonido es bastante más benévolo que decir que las mujeres suponen el 6,6% de los nominados a esa categoría. Hay otras disciplinas donde no hacen falta fórmulas pues el 0 en plantilla femenina evita cualquier lío numérico. Es el caso de la ya mencionada Mejores Efectos Especiales (0 de 20 candidatos) y también de Mejor Banda Sonora (0 de 5) y Mejor Montaje de Sonido (0 de 9).

En las cien candidaturas encontramos un volumen femenino menor de 23 puntos, lo que de nuevo supone ni una cuarta parte. Y esa presencia femenina podría ser aún menor si no fuese por Greta Gerwig, que con Lady Bird se ‘cuela’ como la única mujer nominada a Mejor Dirección y mete a su película como la única dirigida por una mujer entre las Mejores Películas.

Otro gran logro es el de Rachel Morrison, primera mujer nominada a Mejor Fotografía en los Oscars. El hecho de que entre los nominados a una categoría solo encontremos una mujer no es, ni de lejos, anecdótico, puesto que se repite hasta en 8 ocasiones.

Solo hay una categoría con más probabilidades de victoria para una mujer

Entre las 20 categorías mixtas, solo en una hay más probabilidades de que el premio recaiga sobre una mujer antes que en un hombre. Es en Mejor Vestuario. Gracias a la doble presencia ya mencionada de Jacqueline Durren se añade Consolata Boyle (La reina Victoria y Abdul), por lo que las opciones de que una mujer alce la estatuilla es de un 60%. Ese es el dato más optimista que se puede encontrar sobre las mujeres en esta edición de los Oscars.

Históricamente, las mujeres nunca han tenido demasiada presencia en las galas de premios y los Oscars no han sido una excepción. Katheryn Bigelow es la única mujer que ha ganado el Oscar a Mejor Dirección por En Tierra Hostil, en el año 2009 en las hasta ahora 89 ediciones.  En comparación con los Goya, el dato es irrisorio ya que los galardones españoles han tenido vencedoras hasta en cuatro ocasiones, aunque eso signifique solo un 11,1% del total.

Y en Mejor Guion Original las cosas no han ido mucho mejor. Desde 1980 solo cuatro mujeres han levantado la estatuilla: Pamela Wallace (co-guionista junto a William Kelley y Earl Wallace) en 1985 por Único Testigo, Callie Khoui en 1991 por Thelma & Louise, Jane Campion en 1993 por El Piano y Sofía Coppola en 2003 por Lost in Translation. 15 años después, Greta Gerwig puede acabar con el monopolio del premio, gracias a LadyBird, una película que se ha convertido además en un icono de resistencia.

Ninguna categoría evita la salvaje mayoría masculina

De las cinco películas nominadas a Mejor Largometraje de habla no inglesa solo hay una dirigida por una mujer, En cuerpo y alma, dirigida por Ildikó Enyedi, directora húngara. Es la única candidata en una categoría que solo ha tenido tres ganadoras desde 1980. Marleen Gorris ganó en 1995 por Antonia, Caroline Link en 2002 por En algún lugar de África y la última mujer fue Susanne Bier en 2010 con En un mundo mejor.

El predominio masculino se repite constantemente, con un dato abrasador: En las categorías técnicas (todas a excepción de interpretación, películas y cortos) encontramos 16 candidaturas femeninas por las 93 masculinas.

Esa es la realidad de los premios más importantes de la industria del cine. Pese a las campañas publicitarias de igualdad y respeto, la realidad es que una mujer nominada en una categoría importante sigue siendo tan controvertido como cuando Trumbo ganaba con pseudónimos para no ser cazado por McCarthy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#73440
3/11/2020 13:45

Me parece bien que ganen los hombres

0
0
#9842
5/3/2018 1:30

Yo tampoco estoy nominado a los oscar, qué putada no?

2
0
#9791
4/3/2018 16:01

El feminismo no consiste en tener a una mujer al frente de una corporación. Que no te engañen las pijas y pijos de la sexta. Ni pueden, ni quieren.

8
1
#9790
4/3/2018 15:58

I don't care

7
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.