Feminismos
Rachel Morrison, primera mujer nominada a mejor fotografía en los Oscar

Si pensamos en el mundo de la cultura, la mayoría de la población cree que la igualdad entre hombres y mujeres es casi ya un hecho en un sector más revolucionario y abierto a la novedad, que la presencia femenina está más que representada en la música, en el cine, en los museos, y por tanto, que eso acaba transfiriéndose al resto de la sociedad.

Rachel Morrison, directora de fotografía
Rachel Morrison es la primera mujer nominada a los Oscar en la categoría en toda la historia
5 feb 2018 08:00

En 2018 para sorpresa de todos, tras 89 años y los recientes movimientos contra el acoso en el cine que han removido las conciencias de los estudios y del mundo del celuloide, Rachel Morrison es la primera mujer que se nomina a mejor dirección de fotografía.

Todos quedaron helados al saber que Rachel Morrison es la primera mujer, en la edición número 90 de los Oscar, en ser nominada, solo nominada, a un premio de este tipo. Cuando creemos que el cine es un terreno mucho más dado a la libertad, solemos pensar en la vida de las actrices como ejemplos de la libertad y del reconocimiento que gozan, aunque tras los escándalos de acoso sexual, se haya visto que su carrera ha sido cualquier cosa menos fácil.

Pero esta mirada no es igual para las directoras de cine, que tienen una carrera muy complicada por delante, y más si quieren triunfar. El bombazo lo dio la directora de Wonder Woman tras batir récord en taquilla, que reconoció que fue difícil el conseguir la financiación para su proyecto.

Según el estudio The Celluloid Ceiling: Behind-the-Scenes Employment of Women on the Top 100, 250, and 500 Films of 2016 de la Universidad Mount Saint Mary de Los Ángeles, solo el 7% de las películas de 2016 fueron dirigidas por mujeres, y tan solo el 5% de todas las películas tuvo a una directora de fotografía, y bajando el 4% en 2017. Estas cifras nos lanzan una realidad que poco hemos parado a pensar, que la trabas y la dificultad para acceder a ciertos puestos todavía hoy es compleja. Sobre Rachel Morrison, hay que destacar que ha sido nominada por su trabajo en la película Mudbound, y que este año estrenará Pantera Negra, aunque la mayor parte de su trabajo ha sido en el cine independiente y para Ophra.

Hemos de mencionar, que bien gane o pierda, su nominación pasará a la historia, sobre todo con competidores como Roger Deakins, nominado por Blade Runner 2049, que ha sido nominado al Oscar a la mejor fotografía 13 veces y ganador del Bafta en tres ocasiones. Otros candidatos son Hoyte van Hoytema y Dan Lausten, que será también su primera vez en los Óscar, pese a tener  un largo listado de nominaciones a diferentes premios con alguna victoria destacada; por último, Bruno Debonnel, nominado por quinta vez.

Para Morrison ha sido toda una sorpresa llegar a la carrera por los Oscars y sus declaraciones a la prensa han sido para animar a las mujeres a emprender riesgos, ya que considera que la puerta ya está abierta y cada vez serán más las que lleguen a puestos técnicos importantes dentro del cine.

Si uno se para a mirar las listas de los dirigentes de empresas, organismos públicos, etcétera, se va dando cuenta que su participación puede caer en algo casi anecdótico. En la cultura las cifras que se arrojan llegan a ser escalofriantes. Si cogemos los principales centros culturales de España, referentes en cuanto al resto de instituciones y de la cultura en general, veremos que casi en su totalidad están dirigidos por hombres, y en su historia han tenido pocas mujeres al frente. 

Ahora piensen en Hollywood, donde, sí, existen actrices de todas las clases paseándose por la alfombra roja de los festivales y que son admiradas por el mundo entero. Si se les solicita cinco nombres de actrices poco tardarán en contestar, pero si ahora les pidiesen el nombre de una sola directora de cine la cosa cambia. Excepto algunos cinéfilos, no sabrán el nombre de ninguna y menos si alguna vez fue una directora premiada por los premios de la academia, que a la postre, son los más valorados dentro de ese mundo.

Archivado en: Cine Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.