Catalunya
Abrir camino a la república

No parece casual que la sentencia del ‘procés’ haya aparecido unas semanas antes del 10N. Sin embargo, ha suscitado una movilización del pueblo catalán que ha desbordado los cálculos de los políticos españoles. Cataluña fue la vanguardia de la protesta antifranquista en los años 60, y puede convertirse en la vanguardia de la protesta antimonárquica en nuestros días.

Marchas contra la sentencia del Procés
La Marxa per la Llibertat, del tramo de Tàrrega, llega a Martorell. Victòria Oliveres
26 oct 2019 12:41

No sería de extrañar que el problema catalán hubiera sido planificado, por la cúpula del poder oligárquico en el Estado español, para tensionar la política interna, fomentando un nacionalismo visceral sobre el que asentar su dominación maltrecha por la crisis económica. Pues no parece casual que la sentencia del ‘procés’ haya aparecido unas semanas antes de la fecha electoral del 10N, provocando a los catalanes en plena precampaña. Sin embargo, la sentencia contra los líderes independentistas ha suscitado una movilización del pueblo catalán que ha desbordado los cálculos de los políticos españoles.

También ha sido importante la solidaridad manifestada por numerosas organizaciones de todo el Estado, frente a la flagrante injusticia de la sentencia, que afecta a los derechos y libertades de toda la ciudadanía. De tal modo, en estos días de lucha ha crecido la convicción republicana de que el actual orden monárquico es insuficiente para resolver los problemas planteados por la crisis económica del capitalismo neoliberal. Si a corto plazo la capacidad del Estado español para controlar la situación parece garantizada sobre la base de la represión, el sentimiento de que la actual ordenación social es injusta se ha asentado en profundidad en la mayoría social catalana, y entre capas sociales significativas del resto del Estado español.

Si a corto plazo la capacidad del Estado para controlar la situación parece garantizada sobre la base de la represión, el sentimiento de que el actual orden social es injusto se ha asentado en la mayoría social catalana, y entre capas sociales significativas del resto del Estado
El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española. Es posible que el temor a la represión haya influido en esa vacilación. Pero también, dado que la opinión sobre el referéndum catalán se encuentra profundamente dividida, a las fuerzas democráticas se les hace muy difícil afrontar la actual coyuntura política. Ha sido clamoroso el silencio con el que los parlamentarios extremeños han acogido la movilización catalana y la represión subsiguiente, lo que viene a corroborar su más completa irrelevancia política. Es de sospechar que esa falta de interés derive también de la indiferencia ante el derecho de autodeterminación de los catalanes y otras nacionalidades que conforman el Estado español.El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española.
El clamor popular contra el autoritarismo del Estado contrasta grandemente con el silencio de las organizaciones parlamentarias de la izquierda española
Por cierto, que la maniobra catalana coincide con la exhumación de Franco, como un elemento más de ese antifascismo superficial, folklórico y electoralista al que nos tiene acostumbrados el PSOE. Mientras la memoria histórica de los políticos del régimen sigue cojeando de forma grotesca, dejando sin resolver uno de los mayores problemas de la democracia española, el espectáculo mediático del féretro del dictador saliendo de su mausoleo sirve para tapar las vergüenzas de la flagrante violación de derechos humanos hacia las víctimas del franquismo. Gracias a ese espectáculo, la monarquía liberal alardea de ser una ‘robusta democracia’, mientras genera problemas de convivencia entre los ciudadanos del Estado español, para intentar sostenerse en medio del caos. Tampoco en ese sentido se ha establecido la sintonía entre las declaraciones de los políticos españoles y los sentimientos de justicia de muchos ciudadanos en el Estado español.
La maniobra catalana coincide con la exhumación de Franco, como un elemento más de ese antifascismo superficial, folklórico y electoralista al que nos tiene acostumbrados el PSOE
Esto nos plantea la necesidad de revitalizar el tejido político en Extremadura, a partir de la crítica de las instituciones profundamente corrompidas que conforman el orden monárquico. Cataluña fue la vanguardia de la protesta antifranquista en los años 60, y puede convertirse en la vanguardia de la protesta antimonárquica en nuestros días. Es posible pensar que la superación de la actual democracia recortada, al servicio de la oligarquía financiera, ha comenzado a forjarse estos días de movilización social; por tanto, es preciso comenzar a organizar la solidaridad con los catalanes con la perspectiva de alcanzar un modelo republicano del Estado español, construido sobre la base del respeto a la soberanía de las nacionalidades ibéricas. Con esa perspectiva convocamos a las personalidades conscientes de Extremadura a un debate colectivo sobre la forma de organizar la alternativa republicana en nuestra región.
Archivado en: Procés Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Jesús Castañar Pérez
1/11/2019 8:56

No creo que las movilizaciones catalanas hayan desbordado para nada las previsiones del Estado, es más, el Estado las ha llevado hacia el punto en que le interesa, y las ha convertido en un espectáculo mediático con el objetivo de deslegitimar el independentismo, que ya es percibido como violento, y por tanto terrorista. La consencuencia es que con esta maniobra ganan peso las posturas contrarias al diálogo y se cierra filas en torno al constitucionalismo. La violencia callejar no daña al Estado en cuanto la coerción ejercida y los daños económicos los asumen los propios catalanes, con lo cual las protestas, de no llegar a trascender el ámbito regional en el que están circunscritas, no podrán ser mantenidas por mucho tiempo. Si las movilizaciones hubieran mantenido una disciplina noviolenta centrada en los aspectos comunicativos de la acción, tal vez hubieran podido mantenerse en el tiempo y llegar a cambiar la percepción que se hace del catalanismo como movimiento supremacista en el resto del Reino de España.

0
0
#42052
26/10/2019 23:11

aliens? iluminatis?

0
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.