Director y Presentador de Canela En Surco y A&R del sello discográfico Canela En Surco. DJ miembro de la Discos Paradiso Crew.
27 feb 2021 12:00

Después de más de mes y medio totalmente absortos por la salida al mundo de nuestro segundo hijo «Alex Martín Classics: 1994-1998″, desde la dirección del programa queremos daros las gracias por todo el amor que tanto Alex como nosotros hemos recibido desde que el disco llegó a las tiendas, y también pediros disculpas porque en este tiempo nos ha sido imposible seguir subiendo programas a la web, pero queremos recalcar que a pesar de que saquemos discos, Canela En Surco siempre será un programa de radio..

Y como programa de radio que somos, creemos que la casi única y mejor manera de que este amor recibido encuentre su camino de retorno hacia vosotros es seguir compartiendo música de la gente que más nos ha impresionado emn los últimos tiempos. Por eso este primer programa del año viene firmado por uno de los proyectos más especiales tanto a nivel antropológico como músical que hemos conocido nunca, una perfecta inmersión en la historia de todos los emigrantes españoles que tuvieron que salir a buscarse el pan en un sitio frío y extraño, una manera de conocer mejor lo que realmente somos y de dónde venimos; hablamos de Rumba Hispano-Belga y la mano que mece la cuna detrás de todo esto que no es otra que la del salmantino, otrora emigrado en Bélgica, Miguel Ménendez.

Esta historia comienza sobre el 1956 con el gran desembarco de españoles en Bélgica, tras la firma de un acuerdo entre la España de Franco y la Bélgica del Rey Baduino que hizo que miles de españoles emigrasen en las décadas de los 50 y 60 para trabajar en las minas de Flandes y de Valonia, en un momento en el que el régimnen franquista necesitaba de la entrada de divisas y controlaba estrechamente los flujos migratorios al extranjero. Las condiciones en esas minas eran muy duras (los italianos que estaban trabajando anteriormente dejaron de querer hacerlo debido al accidente de Marcinelle dónde murieron más de 300 personas) y los españoles tenían la obligación de permanecer 5 años en ellas, pero después de eso quedaban libres y obtenían un permiso de residencia que les permitía trabajar en otros campos y también facilidades para la reagrupación familiar.

Esto creó las condiciones perfectas para que se crease una escena enorme de personas que se pusieron a tocar y cantar en bares y restaurantes españoles (sobre todo asturianos). Ahí es dónde aparece la figura de Miguel Menéndez, que estando trabajando en Bruselas se encontró con un enorme pedazo de historia en forma de de 7», con decenas (luego cientos) de discos grabados por españoles allí emigrados que solían salir con el patrocinio de los bares y restaurantes donde tocaban. Miguel no sólo escarbó en los archivos sonoros de estas personas y época sino que se puso de manera ardua y audaz a la búsqueda de las historias personales detrás de estos misiles sonoros, sacando al mundo un libro y 3 Cds llamado «Rumba Hispano-belga: Sonidos de la emigracion espanola en Belgica 1960-1989». Para nosotros una de las odas más bonitas al orgullo de ser pobre que conocemos, así como un ejemplo más de cómo el arte más real siempre viene de abajo y pocas veces llega a ver la luz..

Nos complace muchísimo compartir con vosotros este mix que Miguel ha creado en exclusiva para Canela En Surco con varios de los discos más especiales que dan forma a su proyecto, desde Rumba y Flamenco-Beat a Disco, Freakbeat, Soul y hasta canción de autor.

Gracias Miguel! Qué el surco te acompañe siempre!!

Pd: Mención especial a la familia de Javier Lavandera, el cual se fúe de este mundo hace muy poco. Que la tierra le sea leve..!

Tracklist:
1. Los Chicos – Chananainana (City records, 1983) 7″
2. Manuel de Madrid – Calor (Disques Star, 1974) 7″
3. Paco el Chiringo – Adivinalo (Olympia, 1968) 7″
4. Carmen «La Malagueñita» y Los Juncos – Chao chao (Monopole, 1977) 7″
5. Los Bardos de España – Compasión (W.B.Sound, 1970) 7″
6. Paco Paco – Corre (Biram, 1972) 7″
7. Diego Talismán – Canto a Barcelona (Not on label, 1978) 7″
8. Los Cuervos – Porompompero (Decca, 1972) 7″
9. Ramón Bonafón – Flamenco (Negram, 1968) 7″
10. Edouardo – Elle est fantastique (Golden Music, 1976) 7″
11. Tony & Miguel – Baby, me tienes loco de amor (Discophon, 1976. Grabada en Bélgica) 7″
12. Ramón Bonafón – Un rayo de sol (Negram, 1970) 12″
13. Andrés Machado – Mi tra la la (Rush, 1974) 7″
14. Diego Muñoz – Venga, venga (Not on label, 1980) 12″
15. Don Gerardo – Marlenne (DG, 1978) 7″
16. Don Gerardo – Vuelve mujer (DG, 1978) 7″
17. Antonio, La Torre & Manuel – Los tres (petenera disco) (Hebra, 1980) 7″
18. Los Conquistadores – Exorcist (Cannon records, 1975) 7″
19. Altaïr – Gitano (Not on label, 1980) 7″
20. Grupo Andalucía – Por una gitana (Andante Records, 1987) 7″
21. Javier Lavandera – No me llames extranjero (PACOES, 1977) 7″

Sobre este blog
Canela En Surco es un programa de radio con base en Barcelona nacido de las entrañas de Discos Paradiso y dirigido por Abu Sou. Nuestro programa intenta rendir homenaje a todas aquellas personas que construyeron estaciones de radio pirata durante décadas. El programa puede comenzar con folk experimental o ambient español de los 80 para acabar con coladeiras cabo verdianas, Deep House de la costa Adriática, etc.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Canela En Surco es un programa de radio con base en Barcelona nacido de las entrañas de Discos Paradiso y dirigido por Abu Sou. Nuestro programa intenta rendir homenaje a todas aquellas personas que construyeron estaciones de radio pirata durante décadas. El programa puede comenzar con folk experimental o ambient español de los 80 para acabar con coladeiras cabo verdianas, Deep House de la costa Adriática, etc.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...