Campo de cuidados
Conjugar la escucha

Cuando la enfermedad todo lo para, hasta la atención a quien tiene desgarrada alma y pensamiento, ¿cómo acompañar escucha y cuidado?


14 mar 2023 16:30

Jamás dejes de dibujar el horizonte

El invierno de los jilgueros”, Mohamed El Morabet.

Varios días alrededor de la cama y, por fin, varios días en la cama. Tratando de esquivar la parada, cada vez con menos fuerza para hacer el quiebro de cintura. Me di cuenta de que no podía eludir la cama cuando sentí que no podía escuchar más. La persona que estaba frente a mí sentía un sufrimiento inabarcable. Eso es lo normal. Y también es lo normal que yo pueda sentir esa inabarcabilidad, sin perderme en ella. Sin embargo, la temperatura de mi cuerpo hacía que me quemase mi propio aire bajo la mascarilla, sentía rebotar el dolor de aquella mujer en casi todos los rincones de mi cuerpo. Fui capaz de escuchar, ardiente y doliente una hora, y traté de emplear la poca fuerza que tenía en despedirme con ternura y atención.

Hoy sí me iba a mi hogar, pasando dudosa y de puntillas por la culpa de saber que se iban a quedar unas cuantas personas sin ser escuchadas.

Campo de cuidados
Postales del territorio Salud mental en nuestro medio rural
Tiempo y cuidado es una combinación que puede sonar más posible en el medio rural. Sin embargo, también aquí, para leer con cuidado no siempre hay tiempo.

No sé cómo llegué a casa, pero desde que me tumbé en la cama la fiebre no paró de subir. Sin capacidad para escuchar, ni para comer, ni para caminar, ni para dormir. Sólo dormitar y habitar un lugar intermedio en el que las imágenes y los segundos van a otra velocidad, y están hechos de un material no maleable. A veces transitas pasajes agradables, muchas otras, pasajes indescifrables y angustiosos. Sólo puedes dejarte llevar y cuando sientes que has perdido el equilibrio, acariciar alguna parte de tu cuerpo, para proteger el adentro, diferenciarlo del afuera, y seguir dormitando.

Hasta que he caído en el truco de mirar por la ventana. Sólo mirar. Las primeras veces he sentido que eso me hacía sentir algo de serenidad; ese leve mirar me permitía poner un punto y seguido en el sufrimiento. Luego me he ido dando cuenta de que al otro lado de la ventana, en el corral, sí encontraba algo que podía escuchar. Es como si los árboles, las hierbas, los pájaros, la perra, el leve viento, la luz…. habitasen un tempo en el que yo pudiese empezar a recuperarme. Ese es su tempo, y ellos están haciendo lo que hacen cada día. ¿O lo han cambiado para cuidarme? ¿Cómo me alejo yo tanto cada día de ese tempo?

Cuando las personas que trabajamos con personas con gran sufrimiento psíquico decimos que necesitamos ser más, y que necesitamos que los recursos en los que trabajamos tengan unas condiciones estructurales más estables, nos tienen que escuchar

Cuando ha bajado la fiebre he podido asomarme a otra ventana: un libro que me había regalado un par de días antes una amiga. También en su lectura he encontrado un tempo que yo así, desde la cama, podía habitar. ¿O es que el libro me quería cuidar? ¿Cómo me alejo yo tanto, cada día, de esa forma de leer? De la ventana al libro, y del libro a la ventana se han abierto otras dimensiones: mirando fijamente el movimiento de las ramas del laurel, he conseguido quedarme dormida; leyendo cocinar he vuelto a querer comer un poquito; observando a la perra perseguir a un jilguero he vuelto a sonreír; leyendo el deleite del personaje escuchando a Satie he recordado las ganas que tenía de volver a tocarlo en el piano.

La Naturaleza y la lectura me han dado fuerzas para volver a hablar, pero sigo muy débil, sin ser del todo capaz de escuchar la voz humana.

Creo que nos tenemos que escuchar antes. Antes de derrumbarnos en la cama. Eso lo veo claro. También veo claro que cuando las personas que trabajamos con personas con gran sufrimiento psíquico decimos que necesitamos ser más, y que necesitamos que los recursos en los que trabajamos tengan unas condiciones estructurales más estables, nos tienen que escuchar. Para que podamos seguir escuchando. Para que no se nos olvide escucharnos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.