Campo de cuidados
Conjugar la escucha

Cuando la enfermedad todo lo para, hasta la atención a quien tiene desgarrada alma y pensamiento, ¿cómo acompañar escucha y cuidado?


14 mar 2023 16:30

Jamás dejes de dibujar el horizonte

El invierno de los jilgueros”, Mohamed El Morabet.

Varios días alrededor de la cama y, por fin, varios días en la cama. Tratando de esquivar la parada, cada vez con menos fuerza para hacer el quiebro de cintura. Me di cuenta de que no podía eludir la cama cuando sentí que no podía escuchar más. La persona que estaba frente a mí sentía un sufrimiento inabarcable. Eso es lo normal. Y también es lo normal que yo pueda sentir esa inabarcabilidad, sin perderme en ella. Sin embargo, la temperatura de mi cuerpo hacía que me quemase mi propio aire bajo la mascarilla, sentía rebotar el dolor de aquella mujer en casi todos los rincones de mi cuerpo. Fui capaz de escuchar, ardiente y doliente una hora, y traté de emplear la poca fuerza que tenía en despedirme con ternura y atención.

Hoy sí me iba a mi hogar, pasando dudosa y de puntillas por la culpa de saber que se iban a quedar unas cuantas personas sin ser escuchadas.

Campo de cuidados
Postales del territorio Salud mental en nuestro medio rural
Tiempo y cuidado es una combinación que puede sonar más posible en el medio rural. Sin embargo, también aquí, para leer con cuidado no siempre hay tiempo.

No sé cómo llegué a casa, pero desde que me tumbé en la cama la fiebre no paró de subir. Sin capacidad para escuchar, ni para comer, ni para caminar, ni para dormir. Sólo dormitar y habitar un lugar intermedio en el que las imágenes y los segundos van a otra velocidad, y están hechos de un material no maleable. A veces transitas pasajes agradables, muchas otras, pasajes indescifrables y angustiosos. Sólo puedes dejarte llevar y cuando sientes que has perdido el equilibrio, acariciar alguna parte de tu cuerpo, para proteger el adentro, diferenciarlo del afuera, y seguir dormitando.

Hasta que he caído en el truco de mirar por la ventana. Sólo mirar. Las primeras veces he sentido que eso me hacía sentir algo de serenidad; ese leve mirar me permitía poner un punto y seguido en el sufrimiento. Luego me he ido dando cuenta de que al otro lado de la ventana, en el corral, sí encontraba algo que podía escuchar. Es como si los árboles, las hierbas, los pájaros, la perra, el leve viento, la luz…. habitasen un tempo en el que yo pudiese empezar a recuperarme. Ese es su tempo, y ellos están haciendo lo que hacen cada día. ¿O lo han cambiado para cuidarme? ¿Cómo me alejo yo tanto cada día de ese tempo?

Cuando las personas que trabajamos con personas con gran sufrimiento psíquico decimos que necesitamos ser más, y que necesitamos que los recursos en los que trabajamos tengan unas condiciones estructurales más estables, nos tienen que escuchar

Cuando ha bajado la fiebre he podido asomarme a otra ventana: un libro que me había regalado un par de días antes una amiga. También en su lectura he encontrado un tempo que yo así, desde la cama, podía habitar. ¿O es que el libro me quería cuidar? ¿Cómo me alejo yo tanto, cada día, de esa forma de leer? De la ventana al libro, y del libro a la ventana se han abierto otras dimensiones: mirando fijamente el movimiento de las ramas del laurel, he conseguido quedarme dormida; leyendo cocinar he vuelto a querer comer un poquito; observando a la perra perseguir a un jilguero he vuelto a sonreír; leyendo el deleite del personaje escuchando a Satie he recordado las ganas que tenía de volver a tocarlo en el piano.

La Naturaleza y la lectura me han dado fuerzas para volver a hablar, pero sigo muy débil, sin ser del todo capaz de escuchar la voz humana.

Creo que nos tenemos que escuchar antes. Antes de derrumbarnos en la cama. Eso lo veo claro. También veo claro que cuando las personas que trabajamos con personas con gran sufrimiento psíquico decimos que necesitamos ser más, y que necesitamos que los recursos en los que trabajamos tengan unas condiciones estructurales más estables, nos tienen que escuchar. Para que podamos seguir escuchando. Para que no se nos olvide escucharnos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.