Brasil
Leonardo Boff: “Es necesario refundar Brasil”

En su último ensayo, el filósofo Leonardo Boff defiende una refundación de Brasil, basándose en aspectos como la naturaleza, la cultura y el pueblo brasileño.

Leonardo Boff
El filósofo Leonardo Boff, en la conferencia inaugural de la 17ª edición de las Jornadas de Agroecología en Curitiba. Foto: Giorgia Prates.
Traducción: Tomás Pereira Ginet
8 jul 2018 06:00

El filósofo y teólogo Leonardo Boff ya cuenta con más de un centenar de libros publicados y es una de las grandes personalidades en materia de sostenibilidad, ecología y justicia social. Su último ensayo, titulado ¿Concluir la refundación o prolongar la dependencia?, se presentó en primicia en Curitiba (Paraná), durante la ceremonia de apertura de la 17ª Jornada de la Agroecología, en el Teatro Guaíra. En una entrevista exclusiva concedida a Brasil de Fato, habló de la coyuntura actual y de las cuestiones planteadas en su libro que van desde la crítica necesaria a la izquierda hasta la coyuntura actual. El autor defiende una refundación de Brasil, basándose en aspectos diferentes como la naturaleza, la cultura y el pueblo brasileño.

El libro incluye dos planteamientos bastante importantes para nuestra coyuntura actual: refundar Brasil o prolongar la dependencia. ¿Qué cuestiones se planteó para llegar a estas dos nociones?
Se trata precisamente de los dos proyectos existentes: los responsables del golpe quieren prolongar la dependencia, antiguamente a Portugal, España e Inglaterra y ahora a Estados Unidos. No cuentan con un proyecto para Brasil sino uno que garantice sus privilegios. La alternativa propuesta por los movimientos sociales, los partidos y los grupos progresistas es el de refundar Brasil. Brasil es un país que nunca se ha refundado, ha sido siempre una colonia. Además, la estrategia actual es volver a colonizar toda Latinoamérica, convertir al continente en exportador de bienes, productos alimentarios, agua y recursos mineros hacia los países más poderosos.

¿De qué manera la crisis despierta la reflexión para un nuevo proyecto de país?
Un momento de crisis como el nuestro es un momento de volver a pensar los cimientos de nuestra sociedad y acabar con el ciclo de la Casa Grande [residencia de los dueños de las haciendas, que simboliza el período colonial]. Los más adinerados dieron un golpe. Quedó claro incluso con la investigación realizada por el propio Senado que Dilma [Rousseff] no tuvo nada que ver con las maniobras fiscales. Se trató de un golpe que ha venido generando una crisis profunda. Ahí es donde nos situamos, es decir, planteándonos qué proyecto debería prevalecer. Estamos en contra del proyecto reaccionario, antipopular y antinacional. Sin embargo, se perdió la batalla cuando se quiso conquistar el poder para poner en marcha esta transformación. Volvimos a entrar en el ciclo de la Casa Grande que debemos superar.

¿En qué consistiría refundar Brasil?
Refundar Brasil consiste en buscar nuevos cimientos. El primero de ellos es nuestra naturaleza, una riqueza mundial, las mayores selvas húmedas se encuentran en nuestro país, los inmensos recursos hidrológicos, la enorme biodiversidad, sin olvidar que contamos con millones de hectáreas de tierra fértil que podrían acabar con el hambre y la sed de todos.

El segundo cimiento es la cultura brasileña, que es extremadamente rica. Estoy hablando aquí del modo de vida del pueblo. Las ideas preconcebidas y el odio no forman parte de la tradición del pueblo brasileño, sino que provienen de las clases dominantes, que transmitieron a los pobres el odio que sentían hacia los esclavos. A pesar de todo esto, contamos con una cultura alegre, creativa e innovadora que nos permite poner en marcha este proyecto.

El tercer aspecto es el pueblo brasileño que constituye la mayor riqueza de Brasil. El pueblo fue quien construyó todo lo que tenemos y fue explotado durante toda nuestra historia por la élite brasileña.

Muy a menudo, el tema de la naturaleza y de la agroecología no se considera como una posibilidad para construir un proyecto de futuro en un país.
El 83% de la población vive en zonas urbanas y muchos no conocen el campo. Es urgente unir campo y ciudad. El campo ofrece alimentos limpios, sanos, sin veneno. La agroecología es lo que más futuro dará a la humanidad porque queremos vivir bien. Nadie come ordenador, automóvil, nadie se alimenta de estos aparatos. La naturaleza es nuestra gran madre, que nos da todo lo que necesitamos. Formamos parte de ella y por eso debemos cuidarla. El hombre urbano tiene que darse cuenta de que también es hijo de la tierra.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
#20052
8/7/2018 11:34

http://www.revistalacomuna.com/internacional/brasil-lucha-clases/

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.