Barro, alma y fútbol
FC United: un tono de rojo diferente

La maravillosa historia de un grupo de hinchas que querían seguir animando a uno de los clubs más grandes del mundo y, por eso, fundaron uno nuevo.

Barro, alma y fútbol
10 ene 2018 10:00

Esta es una historia de fútbol. La de un puñado de hombres y mujeres, hinchas de uno de los clubs de fútbol más importantes del mundo, que un buen día decretaron que el United era suyo y les debía una vida, que el alma de un club de fútbol no le pertenecía a un escudo, a una camiseta, a un himno o a unos jugadores, ni siquiera a una historia plagada de trofeos y leyendas, sino a ellos mismos. We the fans, we the people. Esta es la historia de una comunidad de aficionados que quería animar a su club, al que antes habían animado sus madres y abuelos y que, por eso, fundaron uno nuevo. Esta es una historia de barro y orgullo. De flores que sobreviven a incendios, se abren paso por el cemento y osan levantarse en medio de la mierda que les rodea. También es una historia de contradicciones y dificultades. Esta es la historia del Football Club United of Manchester.

En 1998, el magnate Rupert Murdoch hizo una oferta para que su empresa, British Sky Broadcasting, se hiciese con la propiedad de uno de los clubs de fútbol más antiguos, probablemente uno de los más grandes del mundo y sin duda el más laureado club británico de aquella década, con una hornada de talento indiscutible: Eric Cantona, Roy Keane, Paul Scholes, Ryan Giggs, Peter Schmeichel, David Beckham,... Ese intento de adquisición, que se tradujo en una oferta de algo más de 600 millones de libras motivó la creación de una asociación de aficionados contrarios a la venta del club, bajo las siglas SUAM (Shareholders United Against Murdoch) y con Andy Walsh, futuro presidente del FC United, a la cabeza. La operación era familiar: en 1986, otro magnate del mundo de los medios de comunicación, Silvio Berlusconi, compraba otro de los clubs con más solera de Europa, el AC Milan. El intento de compra de Murdoch, sin embargo, no fructificó al bloquear la transacción la Comisión de Fusiones y Monopolios. Sin embargo, en 2005, Malcolm Glazer hizo una oferta de 800 millones de libras por el club. Los aficionados, esta vez bajo el nombre de Manchester United Supporters Trust (MUST), volvieron a mostrar su oposición. No obstante, la deuda del club, que superaba los 700 millones, provocó la aceptación de la oferta que esta vez no encontró obstáculos legales.

Desde ese momento, la afición de los red devils se declaró en rebeldía y comenzó a llevar bufandas de color verde y amarillo al campo (los colores originales que vestía el Newton Heath LYR Football Club, el embrión del Manchester United, fundado en 1878). La voluntad de MUST era recomprar el club a los Glazer, una voluntad que nunca obtuvo respuesta. De manera paralela, sin embargo, un grupo de aficionados, hartos y decepcionados con el devenir del club de su vida, optó por la ruptura. El 14 de junio de 2005, un mes después de la venta del club a la familia Glazer, el FC United of Manchester se registraba en la Asociación de Fútbol del Condado de Manchester y lo hacía con una idea sencilla y revolucionaria: que la dirección del club sea de sus aficionados. La Revolución –sin apellidos– al fin y al cabo, es siempre la misma. El FC United era el vehículo que buscaba, en medio de la tempestad, rescatar el alma del viejo Manchester United para repatriarla a su casa: la comunidad de aficionados. Sabían que perdían su nombre, su escudo y, al menos de manera oficial, su historia; pero el todopoderoso Manchester United también perdía algo. Lo real del fútbol –o lo que quedaba de real–, después de todo, no tenía nada que ver con aquello.

Howard Wood, periodista de la BBC crítico con la gestión de los Glazer, declaró en Informe Robinson (CANAL +) que nunca antes en la historia el “fan power”, el poder del aficionado, había hecho un movimiento en esta dirección. Nadie pensaba que el experimento fuese a durar y pesos pesados del Manchester United, como Alex Ferguson, criticaron al nuevo club (aunque otros como Eric Cantona y Steve Coppel lo han apoyado y colaborado con él), pero para sorpresa de los agoreros, mientras los aficionados no paraban de batir records de asistencia semana a semana, el club logró tres ascensos consecutivos en sus tres primeras campañas, empezando desde la décima división inglesa, nueve por debajo de la Premier League. Aún hoy se exhiben con orgullo camisetas que inmortalizan el fallido pronóstico de algunos de que no llegarían ni a la Navidad de 2005. El club ascendería por cuarta vez en la temporada 2014/15 –su décima temporada de existencia– a la National League (la sexta división inglesa). Mención especial merece el papel del equipo en la FA Cup de la temporada 2010/11, clasificándose para la primera ronda y derrotando al Rochdale –cuatro divisiones por encima– para caer en el partido de vuelta de la segunda ronda contra el Brighton & Hove. La última temporada el club repitió en la 13ª posición de la National League North. Así mismo, es obligada una mención a la creación de la sección femenina senior en 2012 y la escuela de fútbol femenina en 2015.

FC United of Manchester
Matthew Wilkinson

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Deportes
Fútbol na lama contra a morte do rural
Barciademera celebra cada ano un evento deportivo que involucra a todos os veciños desta vila de 300 habitantes.
Deportes
FC Ambigú, la supervivencia del deporte base

Los clubes de deporte base, muy arraigados en asociaciones vecinales o centros educativos, han dado el paso a la gestión de instalaciones municipales sin regularización y más corazón que medios. El voluntarismo y el desconocimiento de la legislación hacen necesaria una adecuación para adaptarse a la legislación en este ámbito que, en la gran mayoría de las situaciones, caen en saco roto. Esto, junto a la falta de financiación al deporte base, hacen del ambigú de los centros deportivos la salvación económica que los clubes necesitan para subsistir, con mayor dedicación que a su propia actividad.

Candor Club de Fútbol
28/8/2018 13:22

El "fútbol popular" no es algo nuevo. Es el espacio en el que se esfuerzan por sobrevivir la mayor parte de los clubes modestos. Lo nuevo es la perspectiva desde la que se ve ahora. Valorando su autenticidad tanto como se acusa su falta en los grandes clubes.

Con todo, es nuestra incapacidad como ciudadanos para asociarnos el mayor mal de "este fútbol". Y esta reacción popular la mayor esperanza...

0
0
Hincha
16/1/2018 2:43

S.D.Logroñés, una vez desaparecido el histórico, creado y mantenido por sus aficionados. Hay muchos ejemplos en España, pero este llego a 2ªB en tres temporadas. Ahora en 3ª, con gran cantera y con superavit en todas sus temporadas. Un ejemplo.

1
0
Antonio
11/1/2018 17:07

También podríais sacar al Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia que nada tiene que envidiar al FC United. https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Accionariado_Popular_Ciudad_de_Murcia

3
0
#6251
10/1/2018 20:40

Ourense Club de Fútbol, no hace falta ni irse a Inglaterra

1
0
Sally Cinnamon
11/1/2018 9:56

Es cierto que ya hay varios clubs "populares" sin necesidad de pasar los Pirineos y eso es una gran noticia. Supongo que te refieres al caso del UD Ourense que tan bien contaron l@s compas de O Salto. Pero creo que es interesante el ejemplo del FC United por lo extremo del ejemplo: el año que este grupo de hinchas dejan al Manchester United, a pesar de su deuda puntuó como el 4º club más rico del mundo según la Deloitte Football Money League, por no hablar de que era un club que aspiraba todos los años a ganar Premier y Champions. Para encontrar un ejemplo de esas características tal vez si sea necesario irse a este caso, creo que ni el Athletic Club of Partners (hinchas del Atlético de Madrid descontentos), que se menciona en el artículo de O Salto, se acerca a la dimensión de este ejemplo. Dicho esto, grande el UD Ourense por supuesto

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.