Barcelona
Hasta nueve años de cárcel por los cortes de calles en el Consejo de Ministros en Barcelona del 21D

Un vecino de Vilanova i la Geltrú afronta una petición de entre seis y nueve años de privación de libertad por la acción intermitente que quiso dificultar la llegada de las comitivas ministeriales en la Llotja de Mar de Barcelona ante el Consejo de Ministros del 21 de diciembre.

Corte de Ronda Litoral de Barcelona el 21 de diciembre de 2018.
Corte de Ronda Litoral de Barcelona el 21 de diciembre de 2018. La Directa

La Directa

11 mar 2019 12:01

Todavía era de noche cuando dos centenares de manifestantes entraron en la Ronda Litoral de Barcelona con el objetivo de dificultar el trayecto de las comitivas presidenciales que desde el aeropuerto del Prat debían llegar al edificio de la Llotja de Mar para participar en el Consejo de Ministros del 21-D. El presidente Pedro Sánchez y la ministra Meritxell Batet avanzaron su llegada por miedo a quedar atrapados en el bloqueo de carretera y pasaron la noche en el hotel Duquesa de Cardona, en pleno paseo de Colom, ya solo a un minuto a pie del lugar donde se celebraría la cumbre del Ejecutivo. Hasta seis ministros, sin embargo, tenían que llegar forzosamente a través de la Ronda Litoral.

Espadas en alto en la cúpula policial de Cataluña y máxima colaboración entre Mossos, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía (CNP). El objetivo era conseguir que el Consejo de Ministros se celebrara con normalidad. En los despachos de Miquel Buch y Brauli Duart estuvieron durante toda la mañana los enviados especiales del ministro Grande-Marlaska, con la amenaza implícita de aplicación de un nuevo 155 acotado el control de la policía autonómica.

Todo esto tuvo una plasmación en las calles. Pasaban pocos minutos de las siete de la mañana cuando Josant bajó a pie hasta la Ronda Litoral —a la altura del Morrot de Montjuïc—, formando parte de un grupo de más de 200 manifestantes. En pocos minutos llegó un numeroso contingente de la Brigada Móvil de los Mossos. Los acompañaba un equipo de mediación de la policía catalana, que pactó con los manifestantes que no intervendrían si el corte de tráfico era intermitente y permitía la circulación de vehículos por uno de los carriles en dirección al centro de la ciudad. “En uno de esos momentos, sin embargo, impidieron que volviéramos a cortar el carril, hubo una carga, me cogieron y me identificaron. Me devolvieron al grupo y yo pensaba que ahí quedaba la cosa. Dos meses después me llega una grave acusación con penas elevadas de prisión”, nos cuenta en Josant V., vecino de Vilanova, que afronta peticiones de entre seis y nueve años de privación de libertad.

En la minuta policial elaborada por la Unidad Central de Información en Orden Público (UCIOP) —creada por Felip Puig poco después de la huelga general del 29 de marzo de 2012— y que es el punto de partida de la investigación del Juzgado de Instrucción 15 de Barcelona, ​​se señala a Josant como presunto autor de tres delitos de atentado contra la autoridad, así como de desórdenes públicos, lesiones y daños. En el informe de atención elaborado por la ambulancia OR24 —incrustada en el operativo policial— se hace constar una contusión en la rodilla de uno de los antidisturbios que intervinieron —con Tarjeta de Identificación Policial (TIP) 12164—, pero el diagnóstico es consecuencia del “dolor” manifestado por el agente y no por la existencia de inflamación, hematoma o impedimento funcional. Los agentes que firman la minuta hacen constar textualmente que son agentes de los “Mozos de Escuadra” y aseguran que el acusado “embistió de forma violenta contra el agente 14239, propinándole dos golpes en el pecho” y “empujó el agente 12164 haciéndolo caer de rodillas sobre el asfalto, ocasionándole lesiones en una de las rodillas”.

“Es curioso que los Mossos no presenten ninguna imagen y digan que no tienen imágenes, cuando todos vemos que siempre llevan una cámara. Ahora, casualmente, no tienen ninguna imagen y presentan informes de lesiones que se hacen por la tarde y no por la mañana, parece claro que hay una intencionalidad detrás”, manifiesta Josant dos meses y medio después de los hechos. Josant ha recibido numerosas muestras de apoyo de entidades de Vilanova, municipio del Garraf donde actualmente reside. “Cuando he hecho un llamamiento para pedir testigos, las personas que estaban allí se han ofrecido para declarar y explicar lo que pasó, ahora podríamos llevar hasta veinte testigos. La solidaridad y el apoyo que estoy recibiendo es muy grande y tengo suerte porque si no es muy difícil de llevar todo esto. Soy padre de una hija de once años y un hijo de quince, les he tenido que explicar la situación, la preocupación mía y de mi compañera es importante”, detalla.

Josant se muestra muy crítico con el gobierno de la Generalitat. “Veo la contradicción de que ahora haya un Gobierno que está sufriendo un montaje político y policial en Madrid, y los compañeros de los que allí son víctimas, aquí me acusan. Muchas veces pedimos la dimisión de Buch, pero es el Gobierno quien tiene la responsabilidad, siempre se les ha pedido que hagan limpieza de los Mossos y no la hacen, parece como que ya les va bien, que puedan hacer estos montajes policiales para controlar la calle y tener el poder a las instituciones y no en la calle”, concluye con cierta indignación.

LA DIRECTA
Noticia original publicada en catalán en Directa.cat.

Archivado en: Represión Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
#31490
11/3/2019 14:04

La madera, se embadurne con la bandera que sea, madera se queda.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.