Ayuntamiento de Madrid
Almeida desaloja por sorpresa las tres acampadas de personas sin techo
La acampada Nadie sin hogar llevaba desde abril en el Paseo del Prado, frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para exigir solución a su situación de calle.

Por sorpresa y a las cuatro y media de la mañana. Así es como han sido desalojadas esta madrugada las 120 personas que se encontraban en las tres acampadas Nadie sin hogar, que luchan por salir de la situación de calle. “Ha sido un desalojo manifiestamente ilegal, sin ninguna orden policial. Además ha vulnerado el derecho a la intimidad de las personas que estábamos descansando en las tiendas de campaña y nuestro derecho a la manifestación pacífica”, declara Miki, portavoz de la acampada.
Unas 61 personas se encontraban acampadas en las inmediaciones de la plaza de Cibeles; 50 frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y 15 más frente al Congreso de los Diputados. “No hemos recibido ningún tipo de interlocución de ningún responsable político, ni el equipo de Marta Higueras ni el del actual concejal, José Aniorte (Ciudadanos). Y Almeida solo ha hablado con nosotros a través de la prensa, diciendo que no le gustaba que estuviésemos allí”.
La situación de calle te da 30 años menos de esperanza de vida y te provoca riesgo de integridad física a diario
El Samur Social ha llevado a 57 de los desalojados al Centro de Acogida de San Isidro, otra parte se ha ido de las zonas de acampada y unos pocos se han quedado cerca de los lugares de concentración. La acampada Nadie sin hogar resistía desde el pasado abril y esperaba una solución a su problema, pero las instituciones han ignorado sus requerimientos. “La situación de calle te sume en una vulnerabilidad en la que tienes incluso 30 años menos de esperanza de vida, por no hablar de que corre peligro tu integridad física cada día. No hay que olvidar que 700 personas duermen en Madrid en la calle cada día”, expresó Miki.
Algunas personas desalojadas se encontraban enfermas o con problemas psiquiátricos y había tanto personas mayores como jóvenes. Este colectivo ha escenificado una protesta a las puertas del ayuntamiento de Madrid, en la que cubiertos con mantas isotérmicas han vuelto a pedir que las instituciones les den una solución. “Antes nos recharazon en el albergue porque decían que no había plazas, hoy han venido a desalojarnos por sorpresa e incluso han tirado todas nuestras cosas a la basura. Por ello iniciaremos acciones legales contra el ayuntamiento”. También se quejan de indiferencia del ministro del Interio en funciones, Fernando Grande-Marlaska.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha declarado que este desalojo es un “aviso para otras ocupaciones”, en clara alusión al Centro Social La Ingobernable, situado a tan solo 200 metros de la acampada Nadie sin hogar. Almeida también ha asegurado que todos los desalojados han sido realojados, contradiciendo la versión de Nadie sin hogar.
Por su parte, la polícia municipal de Madrid ha difundido a través de sus redes sociales que llevaban tres meses preparando la operación para desmantelar el campamento y que han identificado a 87 personas.
Desde la acampada Nadie sin Hogar reclaman al concejal de Ciudadanos que “es especialmente sangrante que el desalojo del campamento se haya producido el mismo día que se celebra una feria sobre servicios sociales en el Retiro”, a escasos metros de su protesta.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!