Ayuntamiento de Madrid
Almeida desaloja por sorpresa las tres acampadas de personas sin techo

La acampada Nadie sin hogar llevaba desde abril en el Paseo del Prado, frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para exigir solución a su situación de calle.

Desalojo Nadie sin hogar 2
Personas sin hogar protestan a las puertas del ayuntamiento de Madrid por el desalojo de su acampada. David F. Sabadell
4 oct 2019 10:46

Por sorpresa y a las cuatro y media de la mañana. Así es como han sido desalojadas esta madrugada las 120 personas que se encontraban en las tres acampadas Nadie sin hogar, que luchan por salir de la situación de calle. “Ha sido un desalojo manifiestamente ilegal, sin ninguna orden policial. Además ha vulnerado el derecho a la intimidad de las personas que estábamos descansando en las tiendas de campaña y nuestro derecho a la manifestación pacífica”, declara Miki, portavoz de la acampada.

Unas 61 personas se encontraban acampadas en las inmediaciones de la plaza de Cibeles; 50 frente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y 15 más frente al Congreso de los Diputados. “No hemos recibido ningún tipo de interlocución de ningún responsable político, ni el equipo de Marta Higueras ni el del actual concejal, José Aniorte (Ciudadanos). Y Almeida solo ha hablado con nosotros a través de la prensa, diciendo que no le gustaba que estuviésemos allí”.

La situación de calle te da 30 años menos de esperanza de vida y te provoca riesgo de integridad física a diario

El Samur Social ha llevado a 57 de los desalojados al Centro de Acogida de San Isidro, otra parte se ha ido de las zonas de acampada y unos pocos se han quedado cerca de los lugares de concentración. La acampada Nadie sin hogar resistía desde el pasado abril y esperaba una solución a su problema, pero las instituciones han ignorado sus requerimientos. “La situación de calle te sume en una vulnerabilidad en la que tienes incluso 30 años menos de esperanza de vida, por no hablar de que corre peligro tu integridad física cada día. No hay que olvidar que 700 personas duermen en Madrid en la calle cada día”, expresó Miki.

Algunas personas desalojadas se encontraban enfermas o con problemas psiquiátricos y había tanto personas mayores como jóvenes. Este colectivo ha escenificado una protesta a las puertas del ayuntamiento de Madrid, en la que cubiertos con mantas isotérmicas han vuelto a pedir que las instituciones les den una solución. “Antes nos recharazon en el albergue porque decían que no había plazas, hoy han venido a desalojarnos por sorpresa e incluso han tirado todas nuestras cosas a la basura. Por ello iniciaremos acciones legales contra el ayuntamiento”. También se quejan de indiferencia del ministro del Interio en funciones, Fernando Grande-Marlaska.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha declarado que este desalojo es un “aviso para otras ocupaciones”, en clara alusión al Centro Social La Ingobernable, situado a tan solo 200 metros de la acampada Nadie sin hogar. Almeida también ha asegurado que todos los desalojados han sido realojados, contradiciendo la versión de Nadie sin hogar.

Por su parte, la polícia municipal de Madrid ha difundido a través de sus redes sociales que llevaban tres meses preparando la operación para desmantelar el campamento y que han identificado a 87 personas.

Desde la acampada Nadie sin Hogar reclaman al concejal de Ciudadanos que “es especialmente sangrante que el desalojo del campamento se haya producido el mismo día que se celebra una feria sobre servicios sociales en el Retiro”, a escasos metros de su protesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.