Arte contemporáneo
Chema Madoz, el arte de la combinación o el arte es combinación

Chema Madoz: Ars combinatoria muestra la capacidad del fotógrafo madrileño para relacionar objetos entre sí sin pretensiones lógicas en una combinación mágica, absurda, irónica y surreal.

Chema Madoz (dos)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Siempre me ha gustado imaginarme los objetos cuando no hay nadie alrededor, cuando no existen personas. La verdad es que siempre he pensado que existen más allá de la relación de utilidad o inutilidad que los humanos establecemos con ellos. Me gusta imaginar que se desprenden de la máscara que nosotras les colocamos y viven. Pensando en ese vivir que son capaces de desarrollar, la obra de Chema Madoz responde en cierta forma a una ilusión que siempre me ha acompañado.

Madoz
Una de las obras de Chema Madoz expuestas en Tabakalera.

Paseando por las fotografías que están expuestas en el espacio Kutxa Kultur Artegunea de Tabakalera me di cuenta de que los objetos que él saca de su sueño (nuestra vida), podrían ser perfectamente aquellos objetos en los que yo siempre he pensado. Objetos descontextualizados que combinados con otros, suman multitud de significados nuevos a los tradicionales establecidos.

De sobra es conocida la inclinación de Chema Madoz por el blanco y negro, una relación cromática que remarca las formas y los contornos de los objetos, delimitándolos y separándolos de sus fondos, haciendo hincapié en una forma a menudo geométrica y por ello, poética que los acerca a una medida natural. A menudo el mundo parece estar lejos, los objetos están un espacio que bien podría ser un teatro o un croma.

Unas 70 fotografías divididas en dos pisos forman la exposición. Una selección donde abundan los objetos punzantes: cuchillos, tijeras; y donde lo siniestro e incluso la muerte, ocupan un lugar protagonista.

Hay en la obra de Madoz un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra

En el segundo piso dedicado a la obra del fotógrafo madrileño podemos disfrutar de más instantáneas y también de varias portadas y carteles. Mientras paseaba por las diferentes fotografías algunas me hicieron pensar en el trabajo de Melies, una luna inmensa formada por cachos de telón, daba la bienvenida a los visitantes, cierta fantasía y ciertos ecos a aquellos años en los que el cine nació, y descubrió con Georges Melies su capacidad ilusoria e incluso mágica. También hay magia en la obra de Chema Madoz al igual que el artesano cinematógrafo francés, él manipula y trabaja sobre los objetos para lograr ese efecto que atraviese el marco en el que descansa la imagen.

Chema Madoz (3)
Exposición de Chema Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

Fotografiar es fragmentar la realidad, y ese fragmentar es elegir contar una realidad concreta y no otra, algo así viene a decir el guía de la exposición parafraseando las palabras del fotógrafo, pero más importante que esto es el poder transformador que tiene una imagen en quién la está mirando.

En este viaje que es Ars combinatoria, vemos el método con el que Chema Madoz aborda la composición de la imagen, varios objetos que se contraponen, que se mezclan, o que se yuxtaponen, recuerda sin duda, por el proceso y el resultado, al del surrealismo.

Ninguna de las imágenes lleva título, tan solo la fecha, intuyo que prima para Chema Madoz más que un deseo de explicar al que mira y de explicarse, un deseo de evolución, de avance, en definitiva de exploración de lo real, entendiendo quizá, cada una de sus obras como una más en un engranaje-obra, que no cesa de responder y de realizar preguntas.

Chema Madoz (4)
Exposición de Madoz en Tabakalera. Iratxe Goikoetxea

A este respecto la comisaria de la exposición, Oliva María Rubio, explicaba que la obra de Madoz se caracteriza por resultar extraña y familiar a la vez, extraña porque la primera vez que se contempla, uno se sorprende; y familiar, porque en cuanto uno se para a pensarla, es capaz de reconocer los guiños que lanza el artista. Lo que Madoz pretende con su creación, es que el espectador sea capaz de meterse en su cabeza y de descubrir el porqué de la relación entre los objetos mostrados. Madoz no quiere influir en el espectador quiere que este cree significados para su obra.

La exposición, que lleva por nombre Chema Madoz: Ars combinatoria, es una clara referencia al filósofo mallorquín Ramon Llull, una manera de ejemplificar el método seguido por el fotógrafo los últimos años, donde elementos y objetos dispares a menudo se relacionan entre sí, sin que medie entre ellos una conexión aparentemente lógica.

La figura humana ha ido desapareciendo de su trabajo, quizá por eso llama tanto la atención en el recorrido una preciosa imagen de 1987, donde un brazo es tatuado por la sombra que proyecta una pequeña rama colocada en un jarrón. Ars combinatoria, (y me percató de esto al final de la exhibición, cuando veo a un niño de unos doce años explicándole a su madre una imagen), es algo más que un título que hace referencia a la metodología de Chema Madoz, es el nombre exacto que tiene el arte, el intercambio de emociones, un canal de comunicación que se abre entre imagen y espectador, una combinación mágica, absurda, irónica y surreal, que transforma para siempre al que la mira.


información de servicio
La exposición es completamente gratuita, se inauguró el 21 de julio y permanecerá hasta el 5 de noviembre en la sala Artegunea en el centro cultural Tabakalera (Donostia-San Sebastián)


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte contemporáneo
Opinión Una grieta híbrida entre la masificación festivalera
VV.AA.
Injerto es ante todo un experimento. No es novedoso, ni pionero, es, al contrario, es un proyecto en curso que anda buscando devolver las prácticas culturales al territorio y situarlas.
Danza
Andalucía Maldito Bolero y el sentido del arte que permite exorcizarnos
'Maldito Bolero' es la nueva apuesta de la coreógrafa Lula Amir, un recorrido inverso donde se encuentran la danza, el monólogo textual o la narración audiovisual para hablarnos de lo trágico, el deseo, la complacencia y los exorcismos a los que nos conducen
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.