La dictadura argentina quiso arrebatarle su identidad: hoy firma los DNI

La historia de Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior de Argentina desde el 10 de diciembre, es tal vez la mejor síntesis del triunfo de la memoria, la verdad y la justicia en un país que sigue buscando las identidades arrebatadas por la última dictadura militar.

Wado de Pedro
Eduardo “Wado” de Pedro. Foto: Sedronar
5 ene 2020 06:38

Se llama Eduardo, nombre elegido por sus padres, Lucila y Enrique. Se apoda “Wado”, como le decía su mamá de bebé. Y se apellida De Pedro, como su papá. Pero Eduardo “Wado” de Pedro, el ministro de Interior de Argentina —asumió el 10 de diciembre junto al resto del gabinete de Alberto Fernández, el nuevo presidente de los argentinos— podría hoy tener cualquier otra identidad. Otro nombre, otro apodo y otro apellido, como el de los cientos de bebés arrebatados por la atroz y sangrienta dictadura militar (1976-1983).

Su historia, al cabo, es tal vez la mejor síntesis del triunfo de la memoria, la verdad y la justicia en un país que, en su lucha por construir un presente y un futuro sin olvidar su traumático pasado, sigue buscando a los niños —hoy adultos— que en aquellos años de terror fueron robados. Muchos ya fueron recuperados. El numeró subió a 130 en este 2019.

De Pedro estuvo desaparecido un año y tres meses. Se lo llevaron cuando tenía dos años, tras un operativo en el que su madre fue secuestrada, torturada y asesinada

Sin embargo, las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización no gubernamental creada en 1977 cuyo objetivo sigue siendo el de localizar y restituir a sus legítimas familias a todos los bebés secuestrados, están convencidas que faltan muchos más.

De Pedro estuvo desaparecido un año y tres meses. Se lo llevaron cuando tenía dos años, tras un operativo en el que su madre fue secuestrada, torturada y asesinada. Su padre ya había sido asesinado dos años antes. Los militares lo encontraron en la bañera de su casa y lo dejaron al cuidado de unos vecinos. Sin embargo, esa misma noche, hombres a bordo de un Ford Falcon verde —coches utilizados por la dictadura— se presentaron ante aquellos vecinos anunciando ser tíos del niño y se lo llevaron. En enero de 1979, gracias a un amigo de la familia que conocía a un jerarca de las Fuerzas Armadas, De Pedro fue entregado a un sacerdote, quien, inmediatamente, se puso en contacto con su verdadera tía.

Aquel niño criado con el amor de sus tíos tiene hoy 43 años y ocupa uno de los principales despachos de la Casa Rosada, la sede del Poder Ejecutivo que hoy lidera Fernández, el político peronista que destronó al ex presidente Mauricio Macri, el empresario liberal que gobernó los últimos cuatro años. Entre sus funciones de ministro del Interior tiene la de firmar los documentos de identidad. La paradoja conmueve y emociona: el bebé al que le quisieron arrebatar su identidad cuando secuestraron y mataron a su madre es el encargado de garantizar la identidad de aquellos argentinos que tramitan su DNI.

En los últimos días, De Pedro compartió en sus cuentas de redes sociales la foto de uno de los primeros documentos de identidad que firmó. Adjuntó el logo de las Abuelas de Plaza de Mayo y escribió un breve texto en el que no ocultó su emoción: “Por mi historia siempre entendí la identidad como un derecho. Hoy las vueltas de la vida hacen que sea el responsable de firmar los DNI de los argentinos. Si tenés dudas sobre tu identidad comunicate al (011)43840983”.

Su historia

Eduardo de Pedro nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 11 de noviembre de 1976. Su papá, Enrique “Quique” de Pedro, estudiaba Derecho y militaba en la Juventud Peronista y en Montoneros, dos de las agrupaciones políticas más violentas y combativas. Fue asesinado en abril de 1977. Tiempo después, un grupo de tareas (como se conocía a los militares que ejecutaban los operativos de secuestro) encontró la casa de la madre, Lucila Révora, en el barrio porteño de Floresta. La mujer logró acomodar a su bebé de once meses —al que llamaba “Wado”— en una bañera para protegerlo del tiroteo. Révora desapareció aquel 11 de octubre de 1978. Estaba embarazada de su nuevo compañero, Carlos Fassano (presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires), fusilado ese mismo día.

El portal argentino de noticias Infojus reconstruyó la historia del hoy ministro del Interior a través de un reportaje titulado “Eduardo ‘Wado’ de Pedro, el hombre que nació tres veces”. Nadie sabe por dónde anduvo aquel bebé tras ser arrebatado de las manos de su madre primero y de las de los vecinos, después. La única certeza es que la familia de Lucila lo buscó desesperadamente. Un tío encontró a un comerciante del barrio con vínculos con Suárez Mason, un coronel con injerencia en la cúpula militar. Después de muchas idas y vueltas, el 13 de enero de 1979, alguien llevó a “Wado” hasta la catedral de Mercedes. Fue entonces cuando su familia logró recuperarlo. Creció rodeado de tíos y primos. Así lo cuenta en su perfil de Facebook: “Una vida típica de un tranquilo pueblo del interior argentino. Mientras crecía en esa ciudad donde se había criado mi mamá. A medida que pasaban los años, comencé a interesarme cada vez más por la historia de mis padres”.

Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e hizo una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés. A finales de la década del 90 comenzó a militar en la agrupación HIJOS (acrónimo de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), de la que es uno de sus fundadores.

Su apellido apareció por primera vez en letra de molde en un periódico durante la crisis de diciembre de 2001, un estallido social que terminó con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. La mañana del 20 de diciembre, De Pedro debía llevar unos volantes de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación —donde trabajaba— hacia la Cámara Nacional Electoral. En el camino observó que la Policía impedía que las Madres de Plaza de Mayo dieran su habitual ronda de los jueves frente a la pirámide de Mayo.

Se interpuso entre los agentes y las Madres, por lo que fue esposado y golpeado por miembros de la Policía Federal. Lo introdujeron en un patrullero bajo amenaza de muerte. “Cállate, hijo de puta, porque en cuanto lleguemos te vamos a matar”. Los golpes continuaron hasta que, de milagro, el móvil policial chocó contra otro coche. Varias personas se acercaron. De Pedro pidió ayuda. Lo trasladaron esposado a un hospital, donde recuperó su libertad tras ser dado de alta.

Su carrera política comenzó en 2004 cuando fue designado jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. En 2006, junto al hijo del por aquel entonces presidente Néstor Kirchner, Máximo Kirchner, fundó la agrupación política “La Cámpora”​, una formación juvenil que ocupó espacios de poder durante las dos presidencias de Cristina Fernández (2007-2015)

En 2009 fue nombrado integrante del directorio, y posteriormente vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, firmas estatizadas tras permanecer muchos años en manos de capitales privados. Más tarde, en 2011, fue electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y en 2014 fue designado miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación.
En febrero de 2015, la mandataria Cristina Fernández lo nombró secretario general de la Presidencia de la Nación, cargo que ejerció poco tiempo, hasta el 10 de diciembre de 2015, cuando asumió el gobierno de Mauricio Macri. En los últimos cuatro años, en su rol de dirigente opositor, ocupó una banca en la Cámara de Diputados.

Su sorpresa fue mayúscula cuando el presidente Alberto Fernández le ofreció el cargo de ministro del Interior. Aceptó de inmediato. Lleva semanas como funcionario y se sigue emocionando al ver su firma en el dorso de los nuevos DNI.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...