Argentina
Argentina clama contra la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interna

Miles de personas se manifestaron este jueves en Buenos Aires en repudio al decreto del presidente Mauricio Macri que autoriza la intervención de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna. Las concentraciones se repitieron en otras ciudades de Argentina y capitales del mundo. También en Madrid.

nunca mas argentina madrid
Una veintena de personas se concentraron también en Madrid en la plaza de Cibeles contra la pretensión de Macri de volver a involucrar al Ejército en cuestiones de seguridad interna en Argentina Pablo 'Pampa' Sainz

Pese al día lluvioso y frío, bajo el lema “No a los milicos en la calle”, los organismos de derechos humanos volvieron a convocar a miles de personas en repudio al decreto 683/2018 de Defensa Nacional publicado en el Boletín Oficial del Estado que rompe con años de un consenso social en torno a que los cuerpos militares solo pueden intervenir ante agresiones desde el exterior y no en cuestiones de seguridad interna.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna

Los manifestantes llenaron los aledaños al Edificio Libertad, icónica sede del Ejército y del Ministerio de Defensa, un escenario inédito para las protestas. El acto central estuvo encabezado por las Abuelas de Plaza de Mayo y las Madres Línea fundadora, secundadas por un centenar de organizaciones de defensa de los derechos humanos, sindicales, sociales y estudiantiles.

Desde el regreso a la democracia y tras los alzamientos carapintadas (motines de grupos del ejército) de mediados de los 80, la sociedad argentina llegó al necesario consenso de que los cuerpos militares no podían actuar en cuestiones de índole interna. Los treinta mil desaparecidos que dejó la dictadura militar y el no arrepentimiento de los ejecutores del genocidio y su nula colaboración para esclarecer los crímenes cometidos llevaron a legislar en tal sentido.

En 1988 el primer presidente constitucional tras los años de dictadura, Raúl Alfonsín, ratificó una Ley de Defensa que en su artículo 4 estableció que se debería “tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior”. Muchos años después, en 2006, Néstor Kirchner profundizó esa diferenciación estableciendo que la función intrínseca a los militares es repeler cualquier “ataque externo de otro Estado”.

El nuevo decreto, por el contrario, bajo el argumento de combatir “nuevas amenazas”, permitirá la intervención militar en cuestiones de seguridad interior. Un reformado primer artículo especifica que “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”. “El Ministerio de Defensa considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las fuerzas de seguridad", acota. 

La decisión del gobierno del neoliberal Macri llega meses después de los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un desplome de la economía y un creciente malestar social que se prevé irá en aumento en la medida en que se apliquen los ajustes impuestos por el organismo internacional.

Por ello, el temor de las organizaciones sociales es que esto sea el anticipo de un plan para reprimir con mayor contundencia las manifestaciones venideras. “Este decreto refuerza el modelo represivo de un gobierno que representa los intereses de pocos mientras empobrece a las mayorías. Este plan de ajuste solo puede imponerse con re-pre-sión”, exclamó desde el escenario la representante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

En Madrid, una veintena de argentinos se congregaron frente a la sede del Ayuntamiento para sumar su rechazo. Con banderas y el histórico lema de “Nunca Más”, emblema de la lucha contra la dictadura y que dio nombre al informe final de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas, en donde se recogieron miles de casos de personas perseguidas, secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas en la dictadura que asoló al país entre 1976 y 1983.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: El Eternauta
Analizamos el cómic distópico que anticipó la barbarie política en Argentina y que se ha convertido en una china en el zapato de Milei
#21108
28/7/2018 0:29

Estan con n miedo los zurditos

1
3
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.