Antiespecismo
“Vigilia vegana”, una acción para concienciar sobre lo que ocurre en los mataderos
El grupo Save Movement Madrid lleva desde septiembre de 2017 realizando “Vigilias veganas” en diferentes mataderos de Madrid para crear conciencia sobre la situación de los animales de granja, promover el veganismo y construir un movimiento de justicia animal masivo. Lo hacen difundiendo vídeos e imágenes de lo que ocurre en un matadero.

Se escucha: “¡Camión!” y los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles. Piden un momento para grabar la situación en la que llegan los animalesDe repente se escucha: “¡Camión!” y todos los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles con mensajes como “Por favor, sólo queremos 3 minutos para decirles adiós” o “Si estás en contra del maltrato animal, no comas animales”. Solo piden un momento para poder grabar y denunciar la situación en la que llegan los animales. Y es que basta con asomarse por las rendijas del camión para ver cientos de animales hacinados, con heridas abiertas y cubiertos por sus propias heces que serán sacrificados para convertirse en comida.


Los animales criados para el consumo de carne sufren desde su primer día de vidaTambién carecen de protección legal significativa ante el maltrato. Se crían hacinados en pequeños espacios en los que prácticamente no pueden ni moverse, cubiertos por sus propias heces y llenos de heridas que nunca se curan. Les mutilan diferentes partes del cuerpo para que sean más dóciles y manejables y les separan de sus madres nada más nacer. Además, estos animales son atiborrados con medicamentos y engordados con piensos de mala calidad para que su producción sea más rentable. La industria porcina produce 4 millones de toneladas de carne al año. Y solo estamos hablando de cerdos. Si a esto sumamos vacas, pollos, conejos y todos los animales que pasan por el matadero en España, el número aumenta de manera considerable. Por no hablar de los peces. Según fishcount, cada año mueren entre 1 y 3 billones de peces para el consumo.

Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!