“Vigilia vegana”, una acción para concienciar sobre lo que ocurre en los mataderos

El grupo Save Movement Madrid lleva desde septiembre de 2017 realizando “Vigilias veganas” en diferentes mataderos de Madrid para crear conciencia sobre la situación de los animales de granja, promover el veganismo y construir un movimiento de justicia animal masivo. Lo hacen difundiendo vídeos e imágenes de lo que ocurre en un matadero.

vigilia vegana 1
María Capastrobist Un activista intenta fotografiar las condiciones en las que llegan los cerdos al matadero
28 mar 2019 13:02
Son las 8 de la mañana y más de 30 activistas se reúnen cerca de un matadero porcino al sur de Madrid. Hay gente de todas las edades dispuesta a grabar y fotografiar el proceso que realiza la industria cárnica en los mataderos para después denunciarlo. Son activistas del grupo Save Movement Madrid, un colectivo que forma parte del movimiento antiespecista internacional y van a realizar una “Vigilia vegana”.Actualmente hay unos 560 grupos de la organización Save Movement en diferentes ciudades todo el mundo y, en España, este acto se está popularizando cada vez más.Toño, coordinador de la organización en Madrid, explica que una vigilia vegana consiste en ir a las puertas de un matadero y, de forma pacífica, parar los camiones para poder tomar imágenes. “Nuestra labor es de concienciación, lo que hacemos es grabar a los animales. También nos despedimos de ellos, les damos el último cariño y difundimos estas imágenes para que la gente vea que detrás de la bandeja de carne que hay en el supermercado, hay un animal que tiene la capacidad de sentir dolor, de sufrir y de querer vivir”, explica Toño.
Se escucha: “¡Camión!” y los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles. Piden un momento para grabar la situación en la que llegan los animales
De repente se escucha: “¡Camión!” y todos los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles con mensajes como “Por favor, sólo queremos 3 minutos para decirles adiós” o “Si estás en contra del maltrato animal, no comas animales”. Solo piden un momento para poder grabar y denunciar la situación en la que llegan los animales. Y es que basta con asomarse por las rendijas del camión para ver cientos de animales hacinados, con heridas abiertas y cubiertos por sus propias heces que serán sacrificados para convertirse en comida.
Vigilia vegana 2
Activistas de Save Movement Madrid paran un camión que llega al matadero María Capastrobist
Pasados tres minutos, el camión reanuda su marcha y entra en el matadero. Los gritos de los animales se siguen oyendo. Las activistas corren a la parte trasera del establecimiento desde donde se pueden ver perfectamente algunas de las instalaciones interiores del matadero. Allí toman imágenes de cómo descargan a los cerdos.“Hoy, como sabían que veníamos, han tapado la vara con la que les hacen salir del camión con un saco para que parezca que no les están pegando tan fuerte”, comenta una de las activistas mientras toma fotografías desde fuera del recinto. Un trabajador aparca un vehículo enfrente de la valla para que no se pueda ver desde fuera con claridad. El camión termina de descargar a los cerdos que transportaba y los activistas vuelven a la entrada principal a la espera del siguiente camión, ya que el lugar donde matan a los animales no se puede ver desde la valla.
Vigilia 3
Un trabajador del matadero golpea con una vara a los cerdos para que bajen del camión María Capastrobist
“Cuando he visto el camión me he sentido impotente, sabía que no podría sacar a ningún animal de ahí”, comenta Sofía, de 17 años que acude por primera vez a una vigilia. A este matadero llegan en torno a diez camiones al día con unos 200 cerdos en su interior cada uno, es decir, matan unos 2.000 cerdos al día – por lo general de entre cinco y nueve meses- que más tarde se convertirán en jamón, lomo, chorizo y otros productos del mercado proveniente de la industria cárnica.Pablo tiene 37 años y es a la cuarta vigilia que asiste. Dice que realiza este acto por dos motivos: “el primero, para dar un último adiós a los animales que van a morir y el segundo, porque me parece muy importante que visibilicemos lo que se le hace a miles de animales. Esto no es sostenible, no es ético y hay que pararlo de alguna forma y creo que esta es una de ellas”.
Los animales criados para el consumo de carne sufren desde su primer día de vida
También carecen de protección legal significativa ante el maltrato. Se crían hacinados en pequeños espacios en los que prácticamente no pueden ni moverse, cubiertos por sus propias heces y llenos de heridas que nunca se curan. Les mutilan diferentes partes del cuerpo para que sean más dóciles y manejables y les separan de sus madres nada más nacer. Además, estos animales son atiborrados con medicamentos y engordados con piensos de mala calidad para que su producción sea más rentable. La industria porcina produce 4 millones de toneladas de carne al año. Y solo estamos hablando de cerdos. Si a esto sumamos vacas, pollos, conejos y todos los animales que pasan por el matadero en España, el número aumenta de manera considerable. Por no hablar de los peces. Según fishcount, cada año mueren entre 1 y 3 billones de peces para el consumo.
Vigilia vegana 3
Activistas de Save Movement Madrid paran un camión que llega al matadero María Capastrobist
Pero lo que el colectivo quiere visibilizar no es cómo se sienten los activistas en una vigilia, sino lo que sucede con los animales en los mataderos. “Es comprensible que al público en general le parezca llamativo que un grupo de personas llore a las puertas de un matadero, pero fijarse en las lágrimas de un grupo de activistas es quedarse en la superficie de lo que ocurre. Las activistas lloran por la misma razón por la cual la mayoría de personas se sentirían horrorizadas al ver a una persona golpeando sin piedad a un perro en la calle. Es a eso a lo que debemos prestar atención y no a las lágrimas de unas personas que sienten horror ante la crueldad”, declara Kodama, un activista por los animales que tiene un canal en YouTube.El sol ha terminado de salir y los camiones que llegan ahora son grandes frigoríficos y vehículos de pequeñas carnicerías. Si cualquiera se planta en la puerta de un matadero y espera un rato, podrá ver perfectamente cómo primero entra un camión lleno de animales y más tarde sale otro lleno de comida. Camiones distintos, pero que contienen lo mismo. ¿Qué pasaría si los matadero tuviesen paredes de cristal?
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...