Antiespecismo
“Vigilia vegana”, una acción para concienciar sobre lo que ocurre en los mataderos

El grupo Save Movement Madrid lleva desde septiembre de 2017 realizando “Vigilias veganas” en diferentes mataderos de Madrid para crear conciencia sobre la situación de los animales de granja, promover el veganismo y construir un movimiento de justicia animal masivo. Lo hacen difundiendo vídeos e imágenes de lo que ocurre en un matadero.

vigilia vegana 1
Un activista intenta fotografiar las condiciones en las que llegan los cerdos al matadero María Capastrobist
28 mar 2019 13:02
Son las 8 de la mañana y más de 30 activistas se reúnen cerca de un matadero porcino al sur de Madrid. Hay gente de todas las edades dispuesta a grabar y fotografiar el proceso que realiza la industria cárnica en los mataderos para después denunciarlo. Son activistas del grupo Save Movement Madrid, un colectivo que forma parte del movimiento antiespecista internacional y van a realizar una “Vigilia vegana”.Actualmente hay unos 560 grupos de la organización Save Movement en diferentes ciudades todo el mundo y, en España, este acto se está popularizando cada vez más.Toño, coordinador de la organización en Madrid, explica que una vigilia vegana consiste en ir a las puertas de un matadero y, de forma pacífica, parar los camiones para poder tomar imágenes. “Nuestra labor es de concienciación, lo que hacemos es grabar a los animales. También nos despedimos de ellos, les damos el último cariño y difundimos estas imágenes para que la gente vea que detrás de la bandeja de carne que hay en el supermercado, hay un animal que tiene la capacidad de sentir dolor, de sufrir y de querer vivir”, explica Toño.
Se escucha: “¡Camión!” y los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles. Piden un momento para grabar la situación en la que llegan los animales
De repente se escucha: “¡Camión!” y todos los activistas corren a la puerta principal del matadero mientras levantan carteles con mensajes como “Por favor, sólo queremos 3 minutos para decirles adiós” o “Si estás en contra del maltrato animal, no comas animales”. Solo piden un momento para poder grabar y denunciar la situación en la que llegan los animales. Y es que basta con asomarse por las rendijas del camión para ver cientos de animales hacinados, con heridas abiertas y cubiertos por sus propias heces que serán sacrificados para convertirse en comida.
Vigilia vegana 2
Activistas de Save Movement Madrid paran un camión que llega al matadero María Capastrobist
Pasados tres minutos, el camión reanuda su marcha y entra en el matadero. Los gritos de los animales se siguen oyendo. Las activistas corren a la parte trasera del establecimiento desde donde se pueden ver perfectamente algunas de las instalaciones interiores del matadero. Allí toman imágenes de cómo descargan a los cerdos.“Hoy, como sabían que veníamos, han tapado la vara con la que les hacen salir del camión con un saco para que parezca que no les están pegando tan fuerte”, comenta una de las activistas mientras toma fotografías desde fuera del recinto. Un trabajador aparca un vehículo enfrente de la valla para que no se pueda ver desde fuera con claridad. El camión termina de descargar a los cerdos que transportaba y los activistas vuelven a la entrada principal a la espera del siguiente camión, ya que el lugar donde matan a los animales no se puede ver desde la valla.
Vigilia 3
Un trabajador del matadero golpea con una vara a los cerdos para que bajen del camión María Capastrobist
“Cuando he visto el camión me he sentido impotente, sabía que no podría sacar a ningún animal de ahí”, comenta Sofía, de 17 años que acude por primera vez a una vigilia. A este matadero llegan en torno a diez camiones al día con unos 200 cerdos en su interior cada uno, es decir, matan unos 2.000 cerdos al día – por lo general de entre cinco y nueve meses- que más tarde se convertirán en jamón, lomo, chorizo y otros productos del mercado proveniente de la industria cárnica.Pablo tiene 37 años y es a la cuarta vigilia que asiste. Dice que realiza este acto por dos motivos: “el primero, para dar un último adiós a los animales que van a morir y el segundo, porque me parece muy importante que visibilicemos lo que se le hace a miles de animales. Esto no es sostenible, no es ético y hay que pararlo de alguna forma y creo que esta es una de ellas”.
Los animales criados para el consumo de carne sufren desde su primer día de vida
También carecen de protección legal significativa ante el maltrato. Se crían hacinados en pequeños espacios en los que prácticamente no pueden ni moverse, cubiertos por sus propias heces y llenos de heridas que nunca se curan. Les mutilan diferentes partes del cuerpo para que sean más dóciles y manejables y les separan de sus madres nada más nacer. Además, estos animales son atiborrados con medicamentos y engordados con piensos de mala calidad para que su producción sea más rentable. La industria porcina produce 4 millones de toneladas de carne al año. Y solo estamos hablando de cerdos. Si a esto sumamos vacas, pollos, conejos y todos los animales que pasan por el matadero en España, el número aumenta de manera considerable. Por no hablar de los peces. Según fishcount, cada año mueren entre 1 y 3 billones de peces para el consumo.
Vigilia vegana 3
Activistas de Save Movement Madrid paran un camión que llega al matadero María Capastrobist
Pero lo que el colectivo quiere visibilizar no es cómo se sienten los activistas en una vigilia, sino lo que sucede con los animales en los mataderos. “Es comprensible que al público en general le parezca llamativo que un grupo de personas llore a las puertas de un matadero, pero fijarse en las lágrimas de un grupo de activistas es quedarse en la superficie de lo que ocurre. Las activistas lloran por la misma razón por la cual la mayoría de personas se sentirían horrorizadas al ver a una persona golpeando sin piedad a un perro en la calle. Es a eso a lo que debemos prestar atención y no a las lágrimas de unas personas que sienten horror ante la crueldad”, declara Kodama, un activista por los animales que tiene un canal en YouTube.El sol ha terminado de salir y los camiones que llegan ahora son grandes frigoríficos y vehículos de pequeñas carnicerías. Si cualquiera se planta en la puerta de un matadero y espera un rato, podrá ver perfectamente cómo primero entra un camión lleno de animales y más tarde sale otro lleno de comida. Camiones distintos, pero que contienen lo mismo. ¿Qué pasaría si los matadero tuviesen paredes de cristal?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#32340
28/3/2019 22:47

Seguid, seguid dando publicidad a esos enfermos. Esa gente debería estar en un manicomio.

3
8
Alternatuva desde el Sur
29/3/2019 8:50

Carnista especista aleatorio al acecho en la sección de comentarios.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.