Brasil
La huelga general en Brasil fortalece la lucha contra la Reforma del Seguro Social

La huelga general del pasado 14 de junio contra la Reforma del Seguro Social, en defensa de la educación y de los empleos movilizó a la clase trabajadora y a la juventud en diversas ciudades de Brasil.

Fuera Bolsonaro
Secretario de Relaciones Internacionales de CSP-Conlutas - Brasil
14 jul 2019 23:43

Los trabajadores y las trabajadoras de las ciudades y del campo se movilizaron en sectores como el metalúrgico, el petrolero, el de la industria química, el de la alimentación, el de los textiles, el de la educación, el de correos, en el ámbito rural, en el de los operarios de la construcción civil, el de la banca o el de los servicios públicos, entre otros, junto a estudiantes y personas jubiladas.

Hubo manifestaciones en todos los Estados de Brasil. De acuerdo con las organizaciones sindicales que se adhirieron a la huelga general, esta tuvo lugar en más de 300 ciudades del país. De las 27 capitales, el sistema de autobuses se paralizó en 19, sin contar lo ocurrido en otras importantes ciudades. Los paros también fueron significativos en otros sectores como la banca, el comercio, los organismos públicos, etc.

Se estima que en las movilizaciones, que comenzaron a primeras horas de la madrugada y se alargaron hasta la noche, participaron cerca de 40 millones de trabajadores y trabajadoras.

El día comenzó con la participación activa del movimiento popular, con diversas acciones de protesta y cortes de carreteras y avenidas en São Paulo, Minas Gerais, Maranhão, Amazonas, Pará, Goiás, Espírito Santo, Pernambuco y Piauí.

En otras ciudades, los autobuses tampoco salieron de las cocheras, a pesar del fuerte despliegue policial y las medidas antisindicales adoptadas. Los conductores del metro se adhirieron a la huelga general en São Paulo, Recife, Belo Horizonte, Rio Grande do Sul y Brasília.

Gracias a las huelgas de 24 horas, a los paros parciales y a los retrasos en las entradas de los turnos, la producción industrial se vio también afectada en distintos sectores. De acuerdo con el Sindicato de los Metalúrgicos de ABC (SP), cerca de 60 mil metalúrgicos se movilizaron ese viernes, sobre todo en empresas automovilísticas como Volks, Scania y Mercedes Benz, además de en otras decenas de fábricas de autopiezas, de componentes electrónicos y de otro tipo. En la región de Vale do Paríba (SP) varias empresas metalúrgicas y químicas se vieron afectadas por la huelga general. Lo mismo ocurrió en el área metropolitana de São Paulo, en Paraná, en Río Grande do Sul y en otras. En Minas Gerais, los trabajadores de la minería cesaron de trabajar.

En los sectores que han sido objeto directo de los brutales ataques del Gobierno de Bolsonaro, como el sector del petróleo o los trabajadores de Correos, que también están en lucha contra la amenaza de privatización, la paralización se hizo sentir con mucha fuerza en todo el país. De las 12 refinerías de Petrobras, 10 pararon, y el servicio postal también estuvo paralizado.

Además de los paros en los centros de trabajo y las protestas en las calles, el día también estuvo marcado por grandes manifestaciones, que nuevamente llevaron a miles de manifestantes a las calles. São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre, Florianópolis y Teresina fueron algunas de las capitales que se vieron tomadas por una multitud de personas.

La huelga general transcurrió con una fuerte adhesión de los trabajadores y las trabajadoras y el apoyo de la población por todo el país, pero en algunos lugares hubo una fuerte represión y violencia a cargo de la polícía.

En Rio Grande do Sul, 51 manifestantes fueron detenidos durante la movilización en las cocheras de los autobuses. En São Paulo, la policía atacó la manifestación de trabajadores y estudiantes de la Universidad de São Paulo, deteniendo arbitrariamente sin ningún tipo de prueba a 10 personas.

La huelga general del 14 de junio fue el puntapié inicial para derrotar la Reforma del Seguro Social del Gobierno de Bolsonaro. Pararon las fábricas, las obras, los bancos, el comercio, los transportes y se movilizaron trabajadores y trabajadoras de la ciudad y del campo. Todo esto se debe a que esta Reforma es indigna. La clase trabajadora mandó un potente mensaje al Gobierno y expresó que no acepta el fin de las jubilaciones.

El gobierno de Bolsonaro y el presidente de la Cámara de Diputados pretenden, a pesar de todo, votar este mes la Reforma del Seguro Social, que después aún tendría que ser votado en el Senado.

Bolsonaro mantiene el objetivo de recortar casi R$ 1 trillón de las jubilaciones de los trabajadores y las trabajadoras más pobres, al tiempo que mantiene los privilegios de sectores como la cúpula militar, los políticos y los jueces, así como el pago de la deuda pública. Con la exigencia de una edad mínima o el aumento del tiempo de contribución los trabajadores y las trabajadoras no van a conseguir jubilarse.

La semana pasada las centrales sindicales convocaron una nueva jornada de movilización para el día 12 de julio. Tendrá lugar en Brasilia, donde se realizará en colaboración con estudiantes y trabajadores y trabajadoras del sector educativo, y se celebrarán movilizaciones en los Estados, con acciones como asambleas, actos y recogida de firmas contra la Reforma.

Abajo copiamos una nota aprobada por la Ejecutiva Nacional de la CSP-Conlutas sobre la valoración de la huelga general y los próximos pasos en la lucha contra el Gobierno de Bolsonaro.


Nota de la CSP-Conlutas: la Huelga General del 14J demuestra que podemos derrotar la Reforma de Bolsonaro. ¡Es hora de seguir luchando!

“Contra la Reforma del Seguro Social, los recortes en Educación y las privatizaciones y en defensa del empleo”. Este es el principio, refrendado por la fuerza y la victoria de la huelga general realizada el pasado 14 de junio, que la CSP-Conlutas mantendrá la lucha. En ese sentido, entendemos que la labor de quienes lideran el movimiento es apuntar el camino para nuevas acciones, como, por ejemplo:

1. El próximo día 26/6 entregar las firmas contra la reforma del Seguro Social a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, en Brasilia, de manera conjunta con todas las centrales sindicales.

2. Mantener la unidad de acción entre las centrales y todas las organizaciones del movimiento popular y de la juventud.

3. Realizar el día 12 de julio un Día Nacional de Movilización en los Estados, buscando así fortalecer el acto en Brasilia convocado por la juventud.

4. Defender la construcción de una marcha unitaria en Brasilia contra la Reforma del Seguro Social, los recortes en Educación y las privatizaciones, así como a favor de las movilizaciones en defensa del empleo.

5. Mantener en el horizonte la necesidad de una nueva huelga general, esta de 48 horas.
No hay nada que negociar. Es necesario y posible derrotar la Reforma del Seguro Social en su totalidad.

La tarea de quienes lideran el movimiento es la de mantener e intensificar la lucha contra las medidas de Bolsonaro/Mourão y de este Congreso, comenzando por la Reforma del Seguro Social.

Estamos en contra del proyecto original de Bolsonaro, y también contra las propuestas contenidas en el informe presentado por el presidente de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.

No hay nada que negociar en esta propuesta que sigue siendo íntegramente un ataque a las jubilaciones y a los derechos sociales de los trabajadores. Quien en calidad de dirigente de los trabajadores, o como entidad representativa de los trabajadores, pudiera negociar estaría traicionando los intereses de la clase trabajadora y haciéndole el juego al Gobierno y a los banqueros.

La postura de los gobernadores y de los prefectos es vergonzosa, incluida la quienes se dicen de izquierdas y, sin embargo, manifiestan su apoyo al informe sobre esa Reforma del Seguro Social e incluso insisten en que los trabajadores y las trabajadoras de los sectores estatales y municipales se vean también incluidos en la pérdida de derechos sociales.

Debemos denunciarles a todos ellos, así como realizar escraches a los diputados y a las diputadas, a los senadores y a las senadoras, que se declaran a favor de la Reforma de Bolsonaro, principalmente al presidente de la Cámara, Rodrigo Maia (DEM) y al secretario especial del Seguro Social y del Trabajo, Rogério Marinho, que están en la primera línea de la tropa gubernamental para aprobar a cualquier precio este brutal ataque contra las jubilaciones de los trabajadores y las trabajadoras.

Es necesario y es posible derrotar la Reforma del Seguro Social y los ataques de Bolsonaro/Mourão y del Congreso. Es hora de apostar por la lucha de la clase trabajadora y la de los estudiantes e intensificar las movilizaciones.

Secretaría Ejecutiva Nacional de la CSP-Conlutas
18 de junio de 2019

Archivado en: Huelga general Brasil
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.