Palestina
El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.
27-S Palestina
Activista animalista y anticolonialista
26 sep 2024 13:35

El próximo 27 de septiembre los y las trabajadoras del Estado español están llamadas a una huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina. Convocan los sindicatos anarcosindicalistas Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Sindical Solidaridad Obrera. A las convocatorias de huelga y jornada de lucha se han unido unas 200 asociaciones y grupos entre las que hay asociaciones políticas, feministas, de estudiantes, ecologistas y de solidaridad con Palestina como son Samidoun y Alkarama, Anticapitalistas, BDS Madrid y Ecologistas en Acción. El viernes se han convocado concentraciones, acciones, manifestaciones y actos en 58 localidades a lo largo y ancho del territorio español.

La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con el estado sionista.

La rueda de prensa donde se anunció la convocatoria a la huelga y días de acción empezó con un video enviado desde Gaza. En él vemos a Fayez, responsable de la Unión de Comités de Trabajadoras Independientes. Fayez, rodeado de los escombros de las casas bombardeadas, explica la terrible situación que están sufriendo a manos de Israel y sus aliados, mientras la comunidad internacional se muestra pasiva.  Fayez exige que se cumplan los acuerdos internacionales y que los culpables sean juzgados. Reivindica el derecho de los palestinos a la resistencia, la independencia y la autodeterminación. También dio las gracias a los sindicatos, los movimientos sociales y todos aquellos que luchan por el pueblo palestino, pide no quedarse callado y actuar ya, hacer todo lo posible para detener la matanza indiscriminada en Gaza.

Haciendo caso a su petición, a pocos días del primer aniversario de la aceleración del genocidio del pueblo palestino por parte de Israel y tras 76 años de ocupación, limpieza étnica y apartheid, los participantes en la huelga y jornada de acción exigirán al gobierno español que pase de las palabras a los hechos.

El reconocimiento del Estado de Palestina por el gobierno español ha tenido una gran repercusión a nivel internacional, y ha conseguido en buena manera ocultar que España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre. A pesar de las declaraciones de abril de Pedro Sánchez, cuando afirmó en el Congreso, que “desde el 7 de octubre España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel, ninguna”, España no solo ha seguido comprando armamento a Israel y otorgando contratos a empresas, sino que ha seguido mandando armamento.

España es el 5º país de la UE que más armas y munición ha exportado a Israel desde octubre.

El gobierno asegura que los contratos y licencias del armamento exportado a Israel son anteriores al 7 de octubre del 2023, pero según un estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz, al que tuvo acceso Olga Rodríguez para eldiario.es la compra /venta de armamento con Israel en el último año no ha cambiado gran cosa comparado con años anteriores.

Los meses siguientes a octubre España mandó por ejemplo munición por valor de casi 1 millón de euros. Además, no ha dejado de importar armas del estado sionista, transacciones cuyo valor y cantidad se desconoce gracias a los entramados de empresas nacionales e internacionales y la Ley de Secretos Oficiales. El gobierno ha otorgado también contratos públicos a empresas israelitas por valor de 1027 millones de euros. Entre estas empresas se encuentran las empresas militares  Elbit Systems y Rafael. Lo que ha llevado a los investigadores del centro Delàs a afirmar que “a pesar de la extrema gravedad de la actuación de Israel en la Franja de Gaza, las relaciones militares de España con Israel no se han alterado de manera sustancial a partir del 7 de octubre”.

Se desconoce también la cantidad de barcos cargados de armamento que han atracado en puertos españoles. El escándalo del Borkum y las semanas posteriores pusieron de relieve el complejo entramado internacional que emplean los negociantes de armas que complica el escrutinio, así como la poca transparencia del gobierno de España.

La falta de transparencia no es nueva, ya que según informaciones publicadas por Público, el gobierno de España firmó en el 2014 un convenio de confidencialidad a perpetuidad con Ministerio de Defensa israelí que abarca el comercio de armas entre los dos países.

Es por tanto de poco extrañar la actitud el actual gobierno que, aunque hay razones y pruebas más que suficientes para que éste asuma las obligaciones que tiene como signatario de la Convención para la Prevención del Genocidio,  no establece un embargo total de armamento a Israel como ha pedido la sociedad civil española y  la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.

Por todo ello se pide la participación en la huelga y salir a las calles en la jornada de lucha. Para reclamar el fin de la complicidad con el genocidio y la ocupación, para que España, no solo establezca un embargo total de armas a Israel, sino que corte toda relación con el estado genocida.

Con una Palestina libre ya en el horizonte es el momento de redoblar esfuerzos y demostrarles a los mercenarios de la guerra, que los pueblos unidos jamás serán vencidos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.