Temporeros
Situación actual de la campaña de la aceituna

Sobre los graves hechos acaecidos en esta intermedia campaña.

Responsable de la campaña de Jaén Acoge.

3 ene 2020 06:00

“Arrestado tras abandonar sin vida a uno de sus temporeros” Diario Jaén. 17-12-2019.
“Libre de cargos el dueño de una finca acusado de agredir a un trabajador inmigrante”Diario Ideal. 19-12-2019.

Un año más asistimos a la situación de precariedad e indefensión del colectivo de temporeros inmigrantes en la campaña de aceituna en Jaén.

Condenamos enérgicamente los hechos acontecidos en estos últimos días como son la muerte de un trabajador, la explotación laboral, la falta de seguridad en el trabajo y la deshumanización, hechos que, ni son la generalidad pero tampoco realidades puntuales.

A través de nuestra observación y experiencia en los sucesivos años que llevamos recorriendo los pueblos y albergues en nuestro trabajo de campo haciendo entrevistas a responsables de albergues, directores de servicios sociales, así como a los propias personas migrantes, extraemos conclusiones evidentes y que venimos reflejando en todos y cada uno de los informes de campañas sucesivas.

Independientemente del dispositivo puesto en marcha desde las distintas administraciones, con foros locales de inmigración, foro provincial y los recursos y servicios que se derivan de los mismos y donde se coordinan acciones, hemos de señalar una vez más que se evidencian los siguientes hechos:
1.La falta de vivienda digna para los trabajadores en activo.
2.La falta de responsabilidad ética y moral por parte de algunos empleadores sin escrúpulos, abusando de parte del colectivo indefenso ante su situación administrativa irregular.
3.La desconfianza y la hipocresía de la sociedad en general al que por una parte dice no necesitar mano de obra foránea y por otra vemos como se evidencia año tras año las contrataciones que en ocasiones se hacen a inmigrantes en situación de irregularidad para maximizar sus beneficios a costa de la dignidad humana.
4.La exigencia a las administraciones en implicarse en la necesidad de campañas de sensibilización para desmontar con cifras reales y oficiales los bulos y los rumores acerca de la inmigración en general y de los temporeros en particular y ante la ola de odio auspiciada por determinados sectores de nuestra sociedad.
5.La más que mejorable implicación de las organizaciones agrarias en los Foros Locales de Inmigración creados para mejorar la situación de los trabajadores temporeros, sean o no inmigrantes e insistiendo en la obligación moral y ética de dar cobijo en condiciones dignas a las personas que contratan y que no residan en la zona donde se les contrata.
6.Por otra parte no es suficiente que exista una Normativa Laboral ( Convenio, Salud Laboral, Formación, etc..) si no hay medios suficientes para la vigilancia y estar expuestos a situaciones y hechos como por desgracia ocurren todos los años. Si no es en una vivienda, es en el tajo y si no en el rechazo en acceso a la vivienda temporal para con los temporeros. No es casualidad, sino causalidad la que produce que todos los años tengamos episodios como los vividos con la muerte de un trabajador y el abuso y la agresión física a otro.

No es casualidad que sean migrantes.

Poner por otra parte de manifiesto, que una gran parte de la sociedad civil a través de decenas de organizaciones y entidades sociales de Jaén y su provincia ponen a disposición tiempo y recursos para mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes que se acercan a la campaña en busca de una oportunidad laboral y de vida.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.