Aborto
Más de 8.000 mujeres han sufrido acoso cuando iban a someterse a un aborto desde 2010

Una plataforma que agrupa a 62 organizaciones pide tipificar el acoso en las puertas de las clínicas  que practican interrupciones del embarazo en el Código Penal. La Plataforma se ha reunido con PSOE, Ciudadanos y PP, que se han mostrado receptivos a sus propuestas. El PP no respondió a su petición para reunirse.

Feminismos contra la Ley Gallardón
Manifestación por el derecho a decidir en Madrid, el 12 de abril de 2014. Álvaro Minguito

La Plataforma Pro Derechos, una agrupación de 62 organizaciones que se ha presentado hoy, ha hecho pública esta mañana la campaña #AbortoSinAcoso, con la que quieren denuncian el “hostigamiento” que sufren las mujeres que acuden a las clínicas autorizadas para realizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un derecho reconocido en la Ley de Salud Sexual y reproductiva de 2010.

Desde que se aprobó esta ley, más de 8.000 mujeres han pasado por esta situación. Son datos que la plataforma califica como “conservadores” y que se basan en el hecho de que cada año, desde la aprobación de la ley que permite abortar en las primeras 14 semanas de gestación, las clínicas reportan una media de cien acciones de este tipo en sus puertas.

La dinámica no es nueva: grupos en las puertas de centros sanitarios donde se realizan IVE abordan a las mujeres y a los trabajadores de estas clínicas. Mostrar pequeños féretros, instalar ambulancias en las que se ofrecen a realizar ecografías y entregarles información falsas son algunas de sus estratagemas.

“El acoso a estos centros ha sido constante de 1985, cuando se aprobó la primera ley, pero este hostigamiento no solo no ha cesado sino que se ha recrudecido”, ha explicado Sonia Lamas, de Enclave Feminista, una de las organizaciones que integran la Plataforma. “La impunidad anima a estos grupos, no hay consecuencias”, asegura.

La Plataforma ha convocado un acto cívico y pacífico en las inmediaciones de la clínica Dator, un emblema del derecho al aborto al ser la primer clínica que practicó abortos, el miércoles a las 12.30h. 

ACABAR CON LA IMPUNIDAD

Para acabar con esa impunidad, la Plataforma pide la creación de un tipo específico dentro del Código Penal, una petición que han hecho llegar a los grupos parlamentarios y partidos políticos. Este tipo seguiría el modelo francés, que castiga específicamente este hostigamiento. Para la Plataforma, de esta manera se acabaría con la situación actual, en la que es la propia víctima del hostigamiento quien debe dar el paso de interponer una denuncia que podría encajar en diferentes ilícitos penales como las coacciones, la violación del derecho a la intimidad o las injurias. Delitos todos ellos que son interpetables y que difícilmente acaban en condena. 

La presentación de esta propuesta coincide con el inicio de la iniciativa “40 días por la vida”, una “campaña nacional de oración”, un movimiento provida que utiliza una idea también conocida de estos grupos, que en algunas ciudades como en Málaga ya han organizados estas oraciones durante la Cuaresma.

Para Cristina Colom, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, el valor de este nuevo tipo sería clarificar la situación específica que se produce en las clínicas porque, pese que podrían aplicarse diferentes ilícitos penales, en la práctica cuando estas denuncias llegan a juicio, son interpretables por los jueces. Con este tipo “la duda se disipa”, ha explicado Colom.

José Antonio Bosch, asesor jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE (ACAI) ha explicado que este hostigamiento se produce en varios niveles que atañen a diferentes administraciones públicas: en primer lugar se trata de problema de orden público, dado que el hostigamiento se produce en la calle y sin los permisos pertinentes. En segundo lugar, hay un problema sanitario, porque es una situación que dificulta las garantías consagradas en la ley de poder acceder a un servicio sanitario público en condiciones de igualdad.

Por eso, la Plataforma ha acudido a diferentes administraciones donde, aseguran, han tomado nota sin que esto se haya traducido hasta ahora en medidas concretas, en parte por la situación política generada por la convocatoria electoral. 

Sobre si han mantenido contacto con grupos políticos, han explicado que tanto PSOE como Unidas Podemos y Ciudadanos han mostrado sensibilidad por el tema por el que, han explicado, han mostrado su sorpresa. El PP, que recibió la misma invitación que los demás partidos, no contestó.

ACOSO A TRABAJADORAS

Por su parte Ana Sánchez de la Coba, Secretaria de Igualdad y Movimientos Ciudadanos de UGT, ha explicado cómo este acoso se extiende también a las trabajadoras —que son mayoría— y trabajadores de estos centros.

“Las trabajadoras ven vulnerado el derecho al respeto y al trabajo digno” con estas acciones, ha explicado. Para Sánchez, la vulneración de derechos va más allá de las trabajadoras porque “tenemos un derecho recogido en la ley, que es el derecho a decidir, y se está vulnerando”. Por culpa de estas acciones, asegura, “las mujeres llegan a los centros con ansiedad y miedo” y los trabajadores “tienen que soportar que les increpen y les insulten”.

Además del acoso en la puertas de las clínicas, ACAI ha explicado que existen otras formas de hostigamiento. Así, esta organización tiene constancia de al menos quince denuncias interpuestas contra clínicas por supuestamente difundir información falsa, la mayoría interpuestas por la Asociación Abogados Cristianos, en Andalucía, Madrid, Asturias, Galicia, Zaragoza y Castilla y León. 

El mecanismo de las organizaciones antielección es internacional. “Esperemos que no lleguen a la situación de EE UU donde se dispara en las puertas de las clínicas”, han explicado. 

Archivado en: Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
#39831
24/9/2019 17:51

Yo hasta hace poco no sabía como se realizaba un aborto y estaba más o menos a favor, pero ahora me he informado y es espeluznante lo que le hacen al niño, casi mejor no saberlo, peor que los animales de granja ¿tan difícil es usar un preservativo o un diu? soy de izquierdas pero no intenten venderme el aborto como una modernez, cuando es todo lo contrario.

0
1
#39867
25/9/2019 13:26

Troll bot reaccionario detectado.

1
1
#39830
24/9/2019 17:38

Los antiabortistas tiene el mismo derecho que cualquiera a manifestarse y escrachear.

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.