8 de marzo
Castelló viu un segon 8 de març que supera a l'anterior

Este 8 de març, a la capital de la Plana, les dones també han cridat que el feminisme està més viu que mai. Van ser al voltant de 10.000 persones les que van acudir a la manifestació de la vesprada, superant-se així la xifra d'assistents de 2018.

Castello 8m
Plaça del Ajuntament de Castelló de la Plana. Fotografia de l'Assemblea del 8m de Castelló.

Ahir no va ser un dia per a celebrar. Ahir va ser un dia per a reivindicar que les dones estem en guerra. Al llarg de la història, les dones hem estat silenciades, oprimides i hem sigut "les invisibles". Ahir, per totes i per les que ja no estan, proclamarem també a Castelló que "si les dones parem, s'atura el món".

Al matí, la concentració, encapçalada per la Comissió d'Estudiants, es va conglomerar al voltant del primer acte de Pablo Casado en el País Valencià. Van rebre, en el parc de Rafalafena, al líder del PP amb el lema: "¡Casado, yo te hubiera abortado!", en mode de protesta i crítica contra les seues polèmiques afirmacions en contra de l'avortament i la llei de violència de gènere. Per este motiu, Casado va canviar la ubicació del míting.

A més, es van formar grups de piquets informatius que van acudir als llocs on es realitzen treballs feminitzats, com a l'Hospital General i al Centre de Salut conegut com a Hort dels Corders. També es va dur a terme una cercavila pel Centre de Comerç de Castelló, que va acabar en una concentració a les dotze del migdia, en Plaça Santa Clara.

La manifestació de la vesprada, organitzada per l'Assemblea 8M de Castelló, es va iniciar a la Plaça Maria Agustina, a les 18.00 hores. Una onada violeta de dones de totes les edats va enlluir els carrers de la Plana; des de xiquetes menudes fins a dones més majors, que en el seu moment no tingueren veu. Van participar tots els col·lectius feministes de la zona: En clau de dona, Subversives, Dones en Lluita, Adona't i l'Associació de Persones Treballadores de la Llar de Castelló, a més de milers de dones que van acudir a títol individual i les Iaioflautes.

Durant el recorregut es van poder llegir cartells com: "Després direu que som cinc o sis" o "Jo no vaig nàixer de la teua costella, tu vas nàixer de la meua vagina". La manifestació va ser exitosa i va culminar a la Plaça Santa Clara, on també, es va llegir un manifest feminista.

El nombre d'assistents va ser, aproximadament, d'unes 10.000 persones, i va augmentar amb respecte del 2018. Les reaccions per fer front a les noves opinions de la dreta d'Espanya i del recent 'feminisme liberal' de Ciutadans van ser notòries.

Este 2019, el 8M se suma a la història del feminisme, que aposta per tindre la igualtat de drets que la intransigència del patriarcat no ha permés. Ahir, les dones van estar més a prop de ser lliures.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.