8 de marzo
Más de 7.000 mujeres tiñen Madrid de morado para dar comienzo a un mes de revuelta feminista

Este acto ha dado comienzo a un mes de reivindicaciones bajo el lema “con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras”.

Más de 7.000 mujeres de 300 asambleas de Madrid han juntado sus manos para formar una cadena feminista que ha rodeado el centro de la ciudad. Este acto festivo ha dado comienzo a un mes de reivindicación por parte de los colectivos feministas que, según la Comisión 8M, “para denunciar los diferentes tipos de violencias a los que se enfrentan las mujeres y visibilizar propuestas diversas de los movimientos feministas”.

A lo largo de los siete kilómetros de cadena humana han participado “todas las mujeres que se quieran organizar y participar para arrancar esta revuelta”, en palabras de Constanza Cisnero, del Observatorio Jeanneth Beltrán. Además de las activistas de las asambleas madrileñas, a esta cadena han llegado autobuses de Sevilla, Valencia, Barcelona, Asturias, Toledo, Ciudad Real, Segovia, Albacete o Asturias. Las miles de mujeres que formaron la cadena vistieron ropa y paraguas morados, “hemos tintado de morado las calles de Madrid, porque reclamamos también que las calles son nuestras”, ha expresado a El Salto Lina, del movimiento autónomo, que ha añadido que también lo hacen por reivindicar “el derecho a la ciudad frente a la especulación que nos afecta como mujeres, frente a la precariedad laboral que coarta nuestros derechos, frente a la contaminación y la emergencia climática”.

Cadena feminista 8F Madrid - 4

La cadena se ha dividido en diez tramos temáticos que han sido el reflejo de las principales reivindicaciones de esta revuelta feminista: pensiones dignas, derecho a la vivienda, derechos laborales de trabajadoras del hogar, fin de la brecha salarial y la precariedad laboral, justicia climática, fin de las violencias machistas y muchas más.

A lo largo de la calle Arenal, se formaba el eje de disidencias de cuerpo, sexual y de género en la cadena feminista. Colectivos LGTBIQ animaban con consignas propias (“mi cuerpo, mi vida, mi forma de follar no se arrodilla ante el sistema patriarcal”, “bollera, siempre bollera, por mucho tiempo la vida entera...” ), así como también el de trabajadoras sexuales y su “yo soy fulana y tu mengana, y de nuestros cuerpos lo que nos da la gana”.


Desde la Comisión 8M, Ana Useros, ha explica a El Salto que este año empiezan las actividades un mes antes del 8 de marzo, ya que pretenden “poner la vida en el centro” y para ello este año su lema será “con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras”.

“La huelga es un instrumento superimportante y hay muchos territorios de España y muchos países del mundo que van a hacer huelga el 8M”, ha contestado Rafaela Pimentel, de la organización Territorio Doméstico, al ser preguntada por la acción del próximo marzo, “pero las mujeres que formamos el movimiento feminista de Madrid hemos decidido un modo que hemos llamado ‘revuelta feminista’, que significa descentralizar en el espacio y en el tiempo esa lucha feminista, que durará todo el mes”. “Apostamos por una revuelta de un mes, para se escuchen todas las demandas y reivindicaciones no solo el 8 de marzo, no queremos esperar más, queremos agitar las calles, queremos una movilización permanente”, explican desde la Comisión.

Cadena feminista 8F Madrid - 9

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#47208
9/2/2020 19:33

Alguien puede decir un derecho que tenga el hombre y no tenga la mujer?

10
6
#47648
18/2/2020 11:58



0
0
#47708
19/2/2020 11:16

Somos todo oidos !!!

0
0
#47204
9/2/2020 16:52

El monotema

5
3
#47190
8/2/2020 23:28

Qué cruz nos ha caído con este feminismo posmoderno que solo sabe aullar y hacer gansadas y que ha conseguido que el pueblo llano no las soporte.

10
5
#47189
8/2/2020 22:57

Me alegra ver que en este medio se hable de miles de MUJERES, porque quienes organizaron la campaña de este acto suprimieron sistemáticamente el nombre clave. No he ido porque no hay feminismo si las mujeres somos tabú.

5
4
#47165
8/2/2020 16:29

España, en el top ten del mundo en igualdad (si alguien duda de esto que me lo indique y le pongo artículos de prensa de la izquierda que lo demuestran) y aún hay que aguantar (si permitirme el término aguantar" a mujeres en la calle revindicando algo que ya existe.
Obviamente hay que justificar los chiringuitos subvencionados de alguna manera

19
12
Yago Álvarez
8/2/2020 16:53

Este país tiene esos niveles de igualdad porque existen esas mujeres a las que tú no quieres "aguantar".

12
16
#47170
8/2/2020 16:57

Si es como tu dices y ya se ha conseguido por que siguen dando la tabarra criminalizando al hombre por todo por el simple hecho de ser XY?
No, no tienes razón y tampoco ese colectivo

12
7
Yago Álvarez
8/2/2020 17:08

No, no han conseguido la igualdad. Digo que han conseguido estar arriba en ese ranking, pero estar mejor que otros países no significa que hayan acabado con el machismo. Y las feministas no criminalizan al hombre, criminalizan al machista. Si te sientes apelado pues...

8
11
#47174
8/2/2020 17:22

Ojalá lo que dices que el actual feminismo busca la igualdad y no criminaliza al hombre.
A ver que te cuenta la actual Directora del Instituto de la Mujer, creo que no es necesario recordar las "perlas" que ella misma dice.
Si no sabes de que hablo, porfa indícamelo y te señalo enlaces de esta tiparraca

17
9
#47178
8/2/2020 18:26

Claro, y los hombres no han hecho nada por conseguirla, no te jod...

8
4
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.