Facebook
Mark Zuckerberg frente al logo de la red social Facebook. Imagen de Alessio Jacona.
Pseudónimo de un trabajador de Facebook
20 ene 2019 06:20

Durante más de un año he estado trabajando en Varsovia para Facebook a través de la empresa Accenture. Durante este tiempo he sido testigo de cómo se censura la información desde dentro de esta red social y de que Facebook no es más que una plataforma en la que millones de adultos, jóvenes y niños se ven expuestos a problemas como el cyberbulling, la violencia, la venta de drogas, la pornografía, la explotación y acoso infantil… sin que exista desde dentro de la empresa ninguna forma útil de erradicar estos problemas —a no ser que desapareciera Facebook—. También de cómo se censura o se intenta censurar todo contenido político que resulta incómodo para el establishment, por ejemplo, los analistas que reciben el contenido denunciado por otros usuarios de Facebook están obligados a borrar todo material —imagen o comentario— que apoye, aunque sea de manera ambigua, a grupos o personas que Estados Unidos considera terroristas —algunos tan disctubles hoy día como las FARC, el IRA, el FPLP de Palestina, Hezbollah o el KKP en Turquía—. La mayoría de estos grupos tienen en común que su ideología es marxista o marxista leninista, pero por otro lado los analistas no pueden borrar contenido que ensalza el fascismo o a cualquiera de sus líderes.

Mucha gente se pregunta cómo se censura el contenido en plataformas sociales como Facebook e Instagram —tienen el mismo propietario—, incluso se cree que se censura de forma automática o a través de complejos algoritmos. La realidad es que todo el trabajo depende de un ejército de analistas y supervisores que, divididos por diferentes equipos según el idioma, analizan y censuran los contenidos que les llegan denunciados a través de otros usuarios. Por lo tanto, excepto en casos en los que interviene directamente el Gobierno de Estados Unidos para cerrar una cuenta —como fue el caso de la cuenta del presidente de Chechenia en enero de 2018—, solo el material que ha sido reportado por otro usuario puede ser borrado.

Estos analistas que trabajan para Facebook, a través de Accenture, no solo no tienen ninguna autonomía para decidir lo que borran y lo que no, si no que ni siquiera pueden hacer preguntas directamente a los encargados de hablar con Facebook, solo sus jefes pueden. Antes de convertirte en analista de Facebook, tienes que pasar un entrenamiento de dos semanas en el que principalmente te inculcarán la ideología de la red social y las políticas que hay que seguir para borrar el contenido que te llegará denunciado. Como muestra de la ideología de Facebook pondré lo que contestó la entrenadora a la pregunta de una analista que no entendía lo que era el sionismo: “Es una minoría perseguida en Palestina y, por tanto, todo material que ataque al sionismo debe ser eliminado”. Añadiré también, como muestra de a quién protege Facebook, la respuesta de uno de los jefes a un analista sobre si debía borrar o no las fotografías de la líder palestina cuya imagen se convirtió en ícono de la resistencia, Leila Khaled: “Los terroristas jubilados son también terroristas”.

Otro ejemplo de las políticas sionistas que se siguen es el hecho de que recibimos la orden de defender de bullying a una soldado israelí acusada de haber asesinado a una enfermera palestina en las marchas en Gaza por el retorno de los refugiados. Por lo tanto, todo leve insulto o acusación contra esta soldado que nos llegase denunciado debía ser borrado y determinadas cuentas pro palestinas fueron borradas.

Por supuesto, todo material que se recibe denunciado de ideología fascista, supremacista, la mayoría del material racista y de tortura animal no se borra. En el equipo trabaja una psicóloga —que trabajó previamente para el ejército de EE UU— la cual comunicó a sus jefes en más de una ocasión los nombres de analistas que le había contado sus problemas personales e ideológicos trabajando para Facebook.

Los supervisores tratan de mantener alta la moral de los analistas diciendo que el trabajo que realizan es fundamental y puede incluso salvar la vida de personas con problemas de drogas, anorexia, intentos de suicidios, ciberbullying… pero la realidad es que solo una pequeña parte de todo este material es denunciado y, por otra parte, el hecho de borrar comentarios, imágenes e incluso —solo en los casos más extremos— perfiles enteros, no impide que esa persona se vuelve a abrir otra cuenta para, por ejemplo, hacer bullying a alguna compañera/o del colegio o alguien vuelva a abrir otra cuenta para vender droga o subir pornografía. De hecho, prácticamente cada semana se reciben actualizaciones de las políticas que hay que seguir para borrar el contenido y llama la atención la evolución de políticas cada vez más laxas para en definitiva no prohibir más que la pornografía más evidente y extrema.

Los analistas tratarán de seguir siempre al pie de la letra las políticas de Facebook sin preguntar, debido a que por encima de ellos se encuentran unos supervisores de calidad que reciben un determinado porcentaje de los perfiles que realiza diariamente cada analista y los vuelven a chequear, por si el analista hubiese cometido algún fallo. Los analistas se esfuerzan al máximo por no tener fallos, ya que de ello depende en buena medida sus bonus y sus opciones de ascenso a otras posiciones, como supervisor de calidad. Además de la calidad se premia el número de perfiles que puede revisar al día cada analista, ya que si los analistas son capaces de analizar mayor número de perfiles por día, se necesitará contratar a menos analistas. De éste modo, los analistas no revisen a conciencia los perfiles, sino que apliquen las políticas de Facebook como robots.

Estos analistas trabajan en diferentes equipos, divididos por idioma, en turnos de ocho horas. De cda equipo siempre tiene que haber alguien trabajando, es decir, horario 24/7, todo ello para recibir un salario mensual bruto de 4200 zlotys (unos 1.000 euros), más algunas compensaciones y bonus trimestrales y anuales, cuando Facebook paga 16.000 zlotys a Accenture por cada analista. Además hay analistas que trabajan para Facebook e Instagram al mismo tiempo, recibiendo perfiles de ambas redes sociales, por lo cual reciben el mismo salario. Se puede ver, una vez más, cómo esta gran empresa pone sus oficinas en países en los que pueden pagar salarios más bajos a sus trabajadores y cómo la dirección de esta multinacional se queda casi todos los beneficios de este negocio.

Por último puedo decir, que el racismo está profundamente intrincado en esta empresa, al menos en Varsovia, y en la inmensa mayoría de los casos solo se promocionan a puestos más altos a personas de nacionalidad polaca, aunque hayan realizado un peor trabajo y tengan menos experiencia que alguien de otra nacionalidad. Normalmente los analistas de la UE, si no han sido promocionados después de un año, se van de la empresa. El problema es para los analistas extra comunitarios que dependen de ese trabajo para tener los papeles que les permiten seguir viviendo en Polonia, lo que hace que tengan que aguantar todo tipo de injusticias, algo de lo que sus jefes son muy conscientes.

Supongo que la mayoría de las cosas no son solo característicos de esta empresa, pero creo que es importante denunciarlo, a pesar del miedo que te intentan inocular, ya que te repiten cada día que no puedes decir a nadie detalles de tu trabajo o tan siquiera el cliente para el que trabajas, e incluso te hacen firmarlo antes de entrar a trabajar.

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...