Referéndum del 1 de octubre
Gonzalo Boye: “Todavía no ha empezado el juicio y ya hemos demostrado que aquí no existe rebelión”

Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, se enfrenta a una querella, junto a la juez belga que instruye la causa contra Llarena, en el último episodio de la rocambolesca historia judicial del Procés catalán. 

Gonzalo Boye 1
Gonzalo Boye, durante la entrevista con El Salto. David F. Sabadell
7 sep 2018 11:42

Con la instrucción de la causa por el Procés ya cerrada y con Carles Puigdemont y cinco consellers de su Ejecutivo en el exilio desde hace más de 10 meses, el culebrón judicial en torno a la independencia de Cataluña continúa con nuevos episodios. El último: la querella interpuesta por el jurista Nicolás González-Cuéllar —actualmente bajo estudio de la magistrada Carmen Lamena para decidir sobre su admisión a trámite— contra la juez belga que instruye la causa contra el juez Llarena por falta de imparcialidad y contra Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, quien ayer anunció que renunciaba como profesor del Centro de Estudios del Colegio de Abogados de Madrid. En el horizonte, el juicio del Procés, que podría comenzar en los próximos meses.

Cómo te sientes?
Bien, yo estoy tranquilo. Sé que el juicio que va a venir es un juicio complicado.

Te refieres al juicio del 1-O.
Sí. Va a ser un juicio complicado a pesar de que el resultado está a la vista.

Está a la vista porque entiendes que los magistrados que componen la sala no son imparciales, y la recusación de estos ha sido rechazada.
Sí, pero no solo eso. De una instrucción injusta y poco fundada en derecho no puede salir un juicio conforme a derecho y, por tanto, saldrá una sentencia contraria a derecho.

Cuentas con que la condena por rebelión también, entonces.
Sí, van a ser condenados y eso es inevitable, pero el juicio tiene que servir para preparar el siguiente recurso.

El del Constitucional o ya hablas directamente del recurso ante el Tribunal de Estrasburgo?
El Supremo y el Constitucional están en la misma función, por lo tanto hay que ir pensando en las instancias internacionales.

Y ya en las internacionales sí que parece que se le va a dar la vuelta a la condena, ya Alemania rechazó los cargos por rebelión.
Es que no puede haber rebelión, lo dice la propia resolución alemana: estos hechos toda democracia tiene que tolerarlos. Lo que está diciendo Alemania es “ustedes no son un Estado democrático”.

En los próximos meses comenzará el juicio. ¿Va a venir Puigdemont?
No.

Y se celebrará el juicio sin él.
Sí, es lo que pretenden. Puigdemont sigue instalado en Bélgica, junto con otros consellers, y ahí es donde van a mantenerse.

Gonzalo Boye 3
El abogado, durante la entrevista realizada en su despacho. David F. Sabadell
Era necesario que una parte de los investigados estuviera fuera para poder organizar una serie de acciones jurídicas que nos permitiesen demostrar lo que está pasando en España

Este exilio ha sido muy criticado, pero... 
Yo creo que la estrategia jurídica que se siguió también tiene una vertiente política en la que no entro ni salgo, porque nunca lo he hecho, pero, desde el punto de vista jurídico, era necesario que una parte de los investigados estuviera fuera para poder organizar una serie de acciones jurídicas que nos permitiesen demostrar lo que está pasando en España, y lo hemos ido mostrando en tiempo real. Es decir, no esperar seis, siete u ocho años a Estrasburgo, si no que en tiempo real hemos ido demostrando. Todavía no ha empezado el juicio en España y ya hemos demostrado en jurisdicciones europeas que aquí no existe rebelión.

Aún así, parece que gran parte de la opinión pública se ha posicionado en contra de la cuestión catalana y Ciudadanos ha conseguido movilizar a mucha gente —demasiada— con el tema de los lazos amarillos.
Yo lo que creo es que aquí hay una reacción más del tipo de la que hubo en el año 34 en España. Estamos reviviendo y se está operando bajo esa lógica, que es una lógica perniciosa y peligrosa.
Lo que no hay que separar es quién me pone la querella y qué amistad tiene con el presidente del tribunal que va a enjuiciar a los políticos catalanes

Y ahora vamos con el siguiente juicio. La demanda civil contra Llarena, que está instruyéndose actualmente en Bélgica, y esta querella que os han interpuesto a vosotros, incluso a la juez belga que instruye la causa contra Llarena.
Nosotros presentamos una demanda en Bélgica porque entendemos que las manifestaciones privadas del juez Llarena afectan a los derechos de nuestros defendidos. Es un señor que, por dinero, se va a dar una conferencia, habla más de la cuenta y, a partir de ahí, nosotros actuamos conforme a derecho. En el fondo, lo que ellos están pidiendo es que no actuemos conforme a derecho, que simplemente no actuemos. Y, en respuesta a esto, nos han presentado a la juez belga y a mi una querella; contra una juez que lo único que ha hecho es hacer lo que tenía que hacer, conforme a la legislación de su país, y contra mi porque vienen a decir que yo la induje a hacer lo que tenía que hacer conforme a la legislación de su país. Desde esa perspectiva, estamos en el mundo al revés. Pero lo que no hay que separar es quién me pone la querella y qué amistad tiene con el presidente del tribunal que va a enjuiciar a los políticos catalanes, porque es de amistad pública y notoria la relación que existe entre Nicolás González-Cuéllar y el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y de este concreto tribunal, Manuel Marchena.

Ayer renunciaste a seguir dando clase en el ICAM, donde compartes espacio con algunos de los abogados que apoyan esta querella. ¿Hasta qué punto todo este tema de Cataluña no está poniendo sobre la mesa la falta de independencia en la justicia española a todos los niveles?
Lo que se está poniendo sobre la mesa es que estamos sobre un proceso agónico del régimen del 78. Así como el franquismo se resistía a que Franco muriera y lo tuvieron entubado, el régimen del 78 se resiste a morir y en estos momentos está con respiración asistida, entubado, con estertores, y se vuelve muy peligroso. Lo que pasa es que estamos en un neofranquismo que es casi más peligroso que el tardofranquismo, primero porque se sienten fuertes, que están en un entorno favorable con algunos países de Europa y porque han sido capaces de recuperar el control en esferas de poder muy relevantes dentro de este país.

Pero esta última propuesta del PSOE sobre autogobierno sí parece un acercamiento....
Yo en temas políticos no entro, pero lo que veo es que hay muchas cosas que son muy potentes en este país y que hacen que muchas veces tengamos que mirar dos veces lo que está pasando. Mucha gente jalea determinados comportamientos y no se dan cuenta de lo peligrosos que son.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#22680
8/9/2018 20:59

Lo mejor ke ha hecho el independentismo catalan es exiliarse y recordar a España ke la vision de eela no es la misma fuera ke dentro y encima con resoluciones judiciales.Nos venden mucho la moto con esta y muchas otras cuestiones ke cuando estas fuera te das cuenta de lo atrasados ke estamos en muchas cuestiones.

3
0
#22641
8/9/2018 0:36

Pues para no entrar en cuestiones políticas...

3
5
#22660
8/9/2018 12:38

Para no decir nada pongo tres puntos suspensivos...

2
0
#22626
7/9/2018 19:01

Es una vergüenza la justicia de este país. Muy ciego se ha decestar oara no ver cómo nanipulan a su antojo el Poder judicial las leyes, y saltándoselas a la torera se sienten impunes ya que nadie los puede juzgar en este país...

13
1
#22623
7/9/2018 18:30

Utiliza la vieja táctica de poner la venda antes que la herida. Si le sale bien es un héroe, y si sale mal ya, la matraca de que ya nos decía que estaba perdido por la maldad intrínseca de los jueces españoles.
Lo de que no entra en cuestiones políticas.....mejor dejarlo.

4
14
#22630
7/9/2018 19:19

Trol, go away.

8
2
#22705
9/9/2018 16:08

Está guay eso de que tratéis de 'trolls' a quien piensa distinto. Muy sano.

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.