Derecho a la vivienda
Absuelven por falta de pruebas a uno de los cinco de Usera, condenados por frenar un desahucio

Después de seis años de lucha judicial, la justicia madrileña ha aceptado el recurso de la defensa y absuelve al activista Jorge Aranda, condenado por “resistencia a la autoridad” en una acción de 2014 para impedir el desahucio de una familia con tres hijos.

Desahucio en Usera
Decenas de personas pasaron la noche en el portal de una vivienda que iba a ser desahuciada en Usera (Madrid) el 27 de junio de 2014. Diso
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 may 2020 10:59

Han sido seis años de persecución. Una odisea judicial que al fin parece haber concluido para Jorge Aranda, uno de los 'cinco de Usera'. Este activista del movimiento de la vivienda madrileño, junto con otras cuatro personas, fue detenido cuando intentaba detener un desahucio en el distrito madrileño de Usera en 2014. El juicio comenzó a finales de 2019. La Fiscalía pedía para ellos penas de un año y seis meses de cárcel por atentado a la autoridad, pero la inconsistencia de las pruebas presentadas y las contradicciones de los policías que prestaron testimonio llevaron a desestimar la petición. Aún así, el Juzgado de lo Penal 13 de Madrid los halló culpables y los condenó a una multa de 180 euros, además del pago de las costas procesales e indemnizaciones a los policías denunciantes por importes de 240 euros a cada uno “como autores penalmente responsables de un delito de resistencia a agente de la autoridad”. Dos de los cinco de Usera recurrieron, Jorge Aranda entre ellos. El dinero era lo de menos.

“No quería que quedara normalizado un hecho que es falso, que yo agredí a dos policías. Otros han decidido que por este dinero no tiene ningún sentido meterse en un lío”, cuenta Aranda a El Salto. Y no solo se trata de una cuestión personal. Para este activista de las asambleas por la vivienda y la sanidad pública hay mucho más en juego: “Aquí hay un tema más de fondo, que es la criminalización de los movimientos sociales. No podemos permitir que se normalice que la policía se invente cosas para castigar la resistencia a los desahucios y la organización en los barrios. Por eso he recurrido”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas", dice Jorge Aranda

Y este 26 de mayo ha llegado el resultado: “El recurso ante la Audiencia Provincial ha prosperado y he sido absuelto”, contaba Jorge Aranda en un vídeo difundido en Twitter. La falta de pruebas ha sido determinante en el fallo de absolución, un hecho que ha asombrado al abogado defensor, cuenta Aranda a El Salto, ya que suele ser “lo más difícil”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas, que en gran medida las acusaciones son de montajes policiales”, valoraba Jorge Aranda en el vídeo.

Derecho a la vivienda
Los ‘5 de Usera’, condenados al pago de una multa

Los cinco activistas participaron en una acción para intentar evitar el desahucio de una familia con tres hijos menores de edad en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid).

Los hechos se remontan al 27 de junio de 2014, cuando Kutxa Bank, una entidad que había recibido un rescate bancario con dinero público, lanzó el desahucio de una pareja y de sus tres hijos —de nueve, tres años y 21 meses— de su vivienda en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera. El banco ya lo había intentado otras dos veces sin éxito. Los lanzamientos habían tenido que suspenderse por la solidaridad del barrio, organizado en las asambleas de vivienda.

Ese día, más de 40 personas pasaron la noche junto a la puerta del piso y del bloque de esta familia, que apenas cobraba la Renta Mínima de Inserción de 500 euros. Más activistas y vecinos llegaron por la mañana, pero ya no pudieron pasar. La policía había llegado a las 6:30h y había rodeado el edificio.

Según el relato del periódico Diagonal, pasadas las 8:30, los antidisturbios consiguieron llegar al rellano y sacar a la fuerza a la prensa que se encontraba allí y empezaron "a golpear y sacar por la fuerza a las personas congregadas, que ejercían una resistencia pacífica”. Durante el lanzamiento, varias personas sufrieron contusiones graves por las agresiones policiales y seis fueron detenidas. Los cinco de Usera fuera acusados de agredir a varios policías.

Los cargos de la Fiscalía, apoyados desde el principio únicamente en el testimonio de los agentes, no coincidían con los vídeos grabados en el día del desahucio. “Yo estoy muy tranquilo porque los vídeos y las fotos muestran claramente que la versión policial no tiene nada que ver con la realidad”, decía Jorge Aranda en el inicio del juicio.

Con el nuevo fallo de la justicia madrileña, el movimiento por la vivienda consigue una importante victoria que confirma uno de sus principales lemas: “Parar un desahucio no es delito”. La sentencia absolutoria puede ser recurrida, aunque el abogado de Aranda considera que “es poco probable que la Fiscalía lo haga”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.