Derecho a la vivienda
Absuelven por falta de pruebas a uno de los cinco de Usera, condenados por frenar un desahucio

Después de seis años de lucha judicial, la justicia madrileña ha aceptado el recurso de la defensa y absuelve al activista Jorge Aranda, condenado por “resistencia a la autoridad” en una acción de 2014 para impedir el desahucio de una familia con tres hijos.

Desahucio en Usera
Decenas de personas pasaron la noche en el portal de una vivienda que iba a ser desahuciada en Usera (Madrid) el 27 de junio de 2014. Diso
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 may 2020 10:59

Han sido seis años de persecución. Una odisea judicial que al fin parece haber concluido para Jorge Aranda, uno de los 'cinco de Usera'. Este activista del movimiento de la vivienda madrileño, junto con otras cuatro personas, fue detenido cuando intentaba detener un desahucio en el distrito madrileño de Usera en 2014. El juicio comenzó a finales de 2019. La Fiscalía pedía para ellos penas de un año y seis meses de cárcel por atentado a la autoridad, pero la inconsistencia de las pruebas presentadas y las contradicciones de los policías que prestaron testimonio llevaron a desestimar la petición. Aún así, el Juzgado de lo Penal 13 de Madrid los halló culpables y los condenó a una multa de 180 euros, además del pago de las costas procesales e indemnizaciones a los policías denunciantes por importes de 240 euros a cada uno “como autores penalmente responsables de un delito de resistencia a agente de la autoridad”. Dos de los cinco de Usera recurrieron, Jorge Aranda entre ellos. El dinero era lo de menos.

“No quería que quedara normalizado un hecho que es falso, que yo agredí a dos policías. Otros han decidido que por este dinero no tiene ningún sentido meterse en un lío”, cuenta Aranda a El Salto. Y no solo se trata de una cuestión personal. Para este activista de las asambleas por la vivienda y la sanidad pública hay mucho más en juego: “Aquí hay un tema más de fondo, que es la criminalización de los movimientos sociales. No podemos permitir que se normalice que la policía se invente cosas para castigar la resistencia a los desahucios y la organización en los barrios. Por eso he recurrido”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas", dice Jorge Aranda

Y este 26 de mayo ha llegado el resultado: “El recurso ante la Audiencia Provincial ha prosperado y he sido absuelto”, contaba Jorge Aranda en un vídeo difundido en Twitter. La falta de pruebas ha sido determinante en el fallo de absolución, un hecho que ha asombrado al abogado defensor, cuenta Aranda a El Salto, ya que suele ser “lo más difícil”.

“Me parece que es un éxito muy importante para el conjunto del movimiento de vivienda de Madrid el hecho que se reconozca que se condena a gente sin haber pruebas, que en gran medida las acusaciones son de montajes policiales”, valoraba Jorge Aranda en el vídeo.

Derecho a la vivienda
Los ‘5 de Usera’, condenados al pago de una multa

Los cinco activistas participaron en una acción para intentar evitar el desahucio de una familia con tres hijos menores de edad en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid).

Los hechos se remontan al 27 de junio de 2014, cuando Kutxa Bank, una entidad que había recibido un rescate bancario con dinero público, lanzó el desahucio de una pareja y de sus tres hijos —de nueve, tres años y 21 meses— de su vivienda en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera. El banco ya lo había intentado otras dos veces sin éxito. Los lanzamientos habían tenido que suspenderse por la solidaridad del barrio, organizado en las asambleas de vivienda.

Ese día, más de 40 personas pasaron la noche junto a la puerta del piso y del bloque de esta familia, que apenas cobraba la Renta Mínima de Inserción de 500 euros. Más activistas y vecinos llegaron por la mañana, pero ya no pudieron pasar. La policía había llegado a las 6:30h y había rodeado el edificio.

Según el relato del periódico Diagonal, pasadas las 8:30, los antidisturbios consiguieron llegar al rellano y sacar a la fuerza a la prensa que se encontraba allí y empezaron "a golpear y sacar por la fuerza a las personas congregadas, que ejercían una resistencia pacífica”. Durante el lanzamiento, varias personas sufrieron contusiones graves por las agresiones policiales y seis fueron detenidas. Los cinco de Usera fuera acusados de agredir a varios policías.

Los cargos de la Fiscalía, apoyados desde el principio únicamente en el testimonio de los agentes, no coincidían con los vídeos grabados en el día del desahucio. “Yo estoy muy tranquilo porque los vídeos y las fotos muestran claramente que la versión policial no tiene nada que ver con la realidad”, decía Jorge Aranda en el inicio del juicio.

Con el nuevo fallo de la justicia madrileña, el movimiento por la vivienda consigue una importante victoria que confirma uno de sus principales lemas: “Parar un desahucio no es delito”. La sentencia absolutoria puede ser recurrida, aunque el abogado de Aranda considera que “es poco probable que la Fiscalía lo haga”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.