Derecho a la vivienda
Los ‘5 de Usera’, condenados al pago de una multa

Los cinco activistas participaron en una acción para intentar evitar el desahucio de una familia con tres hijos menores de edad en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid).

Desahucio Usera
Imagen de la acción para intentar evitar el desahucio de una familia en el barrio de San Fermín, en Usera, en junio de 2014. Diso
16 oct 2019 15:44

El Juzgado de lo Penal ha condenado a cinco personas por intentar impedir un desahucio que tuvo lugar en Usera en 2014.

La condena, por delitos de resistencia a la autoridad, contempla el pago de una multa de 180 euros, además del pago de las costas procesales e indemnizaciones a los policías denunciantes por importes de 240 euros. “Tenemos que ver los siguientes pasos que vamos a dar ahora”, afirma a El Salto Jorge Aranda, uno de los activistas condenados.

Los hechos tuvieron lugar el 27 de junio de 2014. Kutxa Bank, entidad que había recibido un rescate bancario con dinero público, anunció el tercer intento de desahucio de una pareja y sus tres hijos de nueve, tres años y 21 meses de su vivienda en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid). 40 personas del Grupo de Vivienda de Usera y de diversas asambleas de vivienda de Madrid decidieron pasar la noche en el portal del edificio y en la vivienda para intentar evitar el desahucio.

La mañana del desahucio, varias decenas de personas más acudieron para dar apoyo a la familia, según relataba entonces el periódico Diagonal. Agentes de policía antidisturbios rodearon el edificio y, pasadas las 8 horas, entraron en la vivienda, sacando por la fuerza a los activistas que habían acudido a evitar el desahucio. Durante el lanzamiento, varias personas sufrieron contusiones graves por las agresiones policiales y seis fueron detenidas.

En septiembre de 2019, cinco años después de los hechos, tuvo lugar el juicio contra las seis personas detenidas. La Fiscalía pedía para ellos penas de un año y seis meses de cárcel. El primer señalamiento del juicio fue para el día 19, pero, ante la ausencia de uno de los policías denunciantes, el juicio finalmente se celebró el 30 de septiembre.

“Al principio pedían pena de prisión por atentado, pero la visión de los vídeos demostró que no tenía ningún sentido acusarnos de atentado”, explica Jorge Aranda. También comenta algunas de las contradicciones que tuvieron lugar durante el juicio —“la Fiscalía nos situaba al principio dentro del descansillo, pero hay decenas de fotos en las que se ve que estábamos fuera y tuvieron que rectificar”— y las distintas versiones de los policías denunciantes: “Uno decía que le habían golpeado en la rodilla izquierda cuando antes había dicho que fue en la derecha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#41482
17/10/2019 13:54

Los policías no tienen culpa.

0
0
#41347
16/10/2019 17:11

Los amos del perro siempre culpan al mendigo, nunca el perro come perro. recuerden la Ley Mordaza cuando vayan a votar, recuerden la farsa de la Separación de Poderes, cuando legitimen con su voto este Estado de Cosas, recuerden que el Sistema no se cambia desde dentro del Sistema cuando sus leyes están enfocadas a impedirlo. Recuerden que no existe la Revocación de Mandato ni ninguna consecuencia vinculante al incumplimiento de un programa electoral, recuerden el 135 y recuerden que quienes prometían cambiar todo ello han sido absorbidos por el mismo sistema que atacaban. Porque para entrar en el Parlamento hay que pasar de atacar a acatar. Todo el apoyo a quienes luchan contra esta falsa democracia al margen de las urnas.

6
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.