Derecho a la vivienda
El banco malo intenta desahuciar a 27 familias pero el barrio de Carabanchel detiene los desalojos

Varios vecinos de los inmuebles que estaban hoy amenazados de desahucio explican a El Salto que la Sareb ha actuado sin aviso y sin aportar ninguna alternativa.

18 dic 2019 18:34

Quien haya leído la entrevista al abogado Manuel Gabarre en El Salto, o su libro Tocar fondo (Traficantes de Sueños, 2019), podrá concluir que el episodio de hoy forma parte de la estafa más brutal y descarada a que ha sido sometida la sociedad española en la última década: el sistema bancario, salvado de la quiebra con fondos públicos, devuelve “el favor” ejecutando la más alta ola de desahucios hipotecarios y de alquileres que registre la historia del país.

Hoy, 18 de diciembre, la Sareb intentó desahuciar a 27 familias residentes en tres portales de la calle María Guerrero, en Carabanchel, que —vía judicial— fueron notificadas de la catástrofe con apenas cinco días de antelación. Después de haber pasado una semana intentando infructuosamente establecer contacto con algún responsable del llamado “banco malo”, estuvieron en vilo toda la mañana, esperando la llegada de la comisión judicial y de las fuerzas policiales encargadas de ejecutar el lanzamiento. Unos pocos ya habían conseguido montar cajas con parte de sus pertenencias.

Sea por la movilización vecinal —se congregaron algo más de 100 personas—, por defectos de forma en la notificación, o por ambas cosas, la comisión postergó los desahucios para el próximo 6 de febrero.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.


Los vecinos relatan el proceso que podría culminar con la pérdida definitiva de sus viviendas, sin alternativa habitacional. Hoy, estos vecinos de Carabanchel han descubierto que el “banco malo” de malo no tiene solo el nombre.

“Esta actitud de que te den cinco días para irte de tu casa es tremenda, le añade un punto más de inhumanidad”, dice Raúl, del portal 15

EL TESTIMONIO DE LOS VECINOS

Raúl, inquilino de un piso del Nº 15, contesta a las preguntas de El Salto.

¿Cuándo empezó todo? 
El conflicto comenzó porque el promotor original PROISA tenía deudas con la Seguridad Social; a lo mejor tenía otras deudas, no lo sé. En 2013 recibí una notificación de la Comunidad de Madrid de que, de ahí en más, debería pagar los alquileres al gobierno autonómico. Parece que después hubo un cambio en la titularidad pero no nos consta. Se dice que de las 40 y pico viviendas —salvo 14— todas habrían pasado a manos de la SAREB.

¿Habéis pagado el alquiler regularmente? 
Hasta diciembre de este año estuve pagando a la comunidad de Madrid que me ha seguido aceptando los pagos. Abono un alquiler de 525 euros, la mayoría son pisos pequeños, lofts de alrededor de 30 metros cuadrados. Y el jueves pasado me tiraron por debajo de la puerta una notificación de desalojo del juzgado; no dice quién ha iniciado la acción, pero parece que es iniciativa de la SAREB. 

¿Los candidatos a ser desahuciados sois todos inquilinos?
Sí, los amenazados de desahucios somos todos inquilinos, unas 30 familias. Hay unos 11 o 14 propietarios, no sé exactamente. El resto, unos 30 pisos no se llegaron a vender, los pusieron en alquiler para intentar cubrir la deuda que tenían los constructores o promotores. Y algunos han quedado vacíos. Me notificaron que tenía que dejar el piso libre y que todos los muebles y enseres que dejase en la casa lo considerarían “cosa abandonada”, los perdería. Y desocupar el piso en cinco días es misión imposible. He estado haciendo cajas preparándome para lo peor, pero no hay tiempo material. Puedes ser creyente o no, pero en estas fechas normalmente te reúnes con tu familia, tienes que viajar y esta actitud de que te den cinco días para irte de tu casa es tremenda, le añade un punto más de inhumanidad. No te da tiempo ni de buscar otro piso, además en medio a una subida de precios porque se está montando otra burbuja. Algunos hemos ofrecido a la CM comprar los pisos, pero no han querido ni oírnos.

¿Y los vecinos tenéis algún tipo de organización?
Yo tenía poca relación con los vecinos. Y cuando me llegó esta notificación me sentí acorralado, pregunté y me dijeron que había un grupo de Whatsapp y ahí me incorporé. En estos cinco días hemos hecho muchas reuniones para ver qué se podía hacer.

¿Recurristeis a alguna instancia pública?
Sí, fuimos a los Servicios Sociales del ayuntamiento. El trato fue bueno y nos dijeron “siendo la SAREB seguro que conseguiremos un aplazamiento”, pero nos llamaron este martes diciendo que la negociación había fracasado, que no lo habían conseguido. La sensación que tenemos es que la SAREB tiene mucho interés y prisa en ejecutar. 

Beatriz, inquilina también del Nº 15:
“Parece que la mitad de los pisos eran de PROISA y otra parte de un constructor, que fue quien me alquiló el piso a mí. Y yo le estuve pagando hasta abril, cuando una vecina me informó que a este señor le habían embargado los pisos y que no estaba saldando sus deudas. Hace una semana me encontré con una nota debajo de la puerta diciendo que en cinco días tenía que dejar el piso. Yo pagaba 550 euros; el mío tiene patio y es un poco más amplio que los demás.

Yo estaba hace tiempo en un chat de Whatsapp, porque había varios pisos vacíos y entonces hicimos un grupo de vecinos para protegerlos y evitar que sean ocupados. Y muchas noches hemos tenido que defender la propiedad de ocupaciones y ahora nos pagan así, echándonos a la calle. Hemos recibido mucho apoyo de Stop Desahucios, que nos está ayudando muchísimo, nos está asesorando, se han portado fenomenal”. 

Jorge, inquilino del Nº13:
“Estamos aquí, enfrente de nuestras casas para que no nos echen. Esto no puede ser, fue pagado por el gobierno con el dinero de todos. El día 12 nos hemos enterado de que la SAREB es la propietaria de nuestros pisos y que había orden de desahuciarnos para hoy. Y esto es pura especulación porque el día anterior se había anunciado que se abriría una boca de metro aquí, en Comillas, entonces quieren estos pisos para hacer negocio, por eso tienen prisa. Es que son pisos pequeños, en diseño de loft, de construcción nueva, con entradas amplias, acceso para discapacitados y elevador, un negocio redondo para ponerlos en alquiler turístico.

Lo que quieren es obtener beneficios a cualquier precio, aunque sea dejando en la calle a familias que hemos sido copagadoras en el salvamento a los bancos, no me parece lógico. Y nadie de la SAREB nos ha querido recibir, ni siquiera atender las llamadas telefónicas, salvo una llamada que aceptaron porque hubo mediación del juzgado. Es denigrante que esto esté pasando en España, en 2019, con un gobierno aún sin asumir. El que pueda —como yo— irá a casa de sus padres o de un familiar y el que no estará en la puta calle. En plena Navidad. 

¿Ha venido algún político a daros algún apoyo?
No. Nadie, nadie. Solo las plataformas antidesahucios y los vecinos. A partir de ahora, quizá me sume a una de estas plataformas.

Oscar, inquilino del Nº 11.
“Esto es pura especulación. Nos hemos enterado que el 11 de diciembre salió en el ABC que se había decidido abrir una boca de metro aquí, al final de esta calle, y al día siguiente fuimos notificados de que teníamos que abandonar nuestras viviendas. ¿Cómo la SAREB, que es una empresa integrada con fondos públicos puede hacer una cosa así?”.

¿En algún momento fuisteis informados del cambio de titularidad de los pisos?
Sí, en 2018 PROISA perdió la titularidad y la SAREB se quedó con los edificios. Cuando recibimos la notificación de ese cambio, fuimos a los juzgados a informar que queríamos seguir pagando nuestro alquiler y saber cómo podíamos hacer. Intentamos pagar a la SAREB pero no nos permitieron, entonces quisimos ingresar los alquileres en la cuenta de los juzgados, pero nos dijeron que tampoco se podía, entonces ahí dejamos de pagar porque no teníamos a quién pagarle. Todos tenemos los recibos que comprueban que hemos abonado los alquileres a PROISA y a la constructora.

Nadie de SAREB se ha aproximado a hablar con nosotros. Y esas alegaciones de que ha puesto carteles en los portales son absolutamente falsas, es mentira. Incluso algunos hemos intentado comprar nuestras viviendas, pero nos han rechazado las ofertas. Por eso te digo que esto es una movida absolutamente especulativa, para obtener beneficios a costa nuestra. No hemos recibido la adhesión de ningún partido político, sí de la Plataforma Stop Desahucios, la Asamblea de Vivienda de Carabanchel y la PAH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#44901
19/12/2019 11:15

Los de la sareb no se pueden ir de rositas de todo el caos que generan...

0
0
#44893
19/12/2019 7:33

Yo alucino. Con la cantidad de mierda que hay sobre la estafa de la vivienda en Madrid y que no se haga ni un maldito reportaje sobre este tema.

1
0
#44975
20/12/2019 18:40

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/pablo-carmona-lucha-casa-nuevos-mercados-inmobiliarios-movimientos-de-vivienda
https://www.elsaltodiario.com/autor/manuel-gabarre
https://kaosenlared.net/manuel-gabarre-dentro-de-poco-la-sareb-quebrara-y-espana-pagara-millones-de-euros-por-el-prestamo-que-le-dio-la-ue/
https://www.elsaltodiario.com/vivienda/alejandra-jacinto-legislatura-antipolitica-pah-desahucios

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.