Derecho a la vivienda
El banco malo intenta desahuciar a 27 familias pero el barrio de Carabanchel detiene los desalojos

Varios vecinos de los inmuebles que estaban hoy amenazados de desahucio explican a El Salto que la Sareb ha actuado sin aviso y sin aportar ninguna alternativa.

18 dic 2019 18:34

Quien haya leído la entrevista al abogado Manuel Gabarre en El Salto, o su libro Tocar fondo (Traficantes de Sueños, 2019), podrá concluir que el episodio de hoy forma parte de la estafa más brutal y descarada a que ha sido sometida la sociedad española en la última década: el sistema bancario, salvado de la quiebra con fondos públicos, devuelve “el favor” ejecutando la más alta ola de desahucios hipotecarios y de alquileres que registre la historia del país.

Hoy, 18 de diciembre, la Sareb intentó desahuciar a 27 familias residentes en tres portales de la calle María Guerrero, en Carabanchel, que —vía judicial— fueron notificadas de la catástrofe con apenas cinco días de antelación. Después de haber pasado una semana intentando infructuosamente establecer contacto con algún responsable del llamado “banco malo”, estuvieron en vilo toda la mañana, esperando la llegada de la comisión judicial y de las fuerzas policiales encargadas de ejecutar el lanzamiento. Unos pocos ya habían conseguido montar cajas con parte de sus pertenencias.

Sea por la movilización vecinal —se congregaron algo más de 100 personas—, por defectos de forma en la notificación, o por ambas cosas, la comisión postergó los desahucios para el próximo 6 de febrero.

Barrios
Carabanchel, el Madrid que resiste al otro lado del río

Asociaciones vecinales de larga trayectoria y movimientos en defensa de la vivienda y los derechos laborales surgidos a raíz del 15M plantan cara en Carabanchel a las realidades de un distrito enorme que se sitúa entre los más vulnerables de la ciudad. La implantación de numerosos talleres de artistas en los últimos años en el polígono ISO es el primer capítulo en la transformación urbana que, se intuye, llama a las puertas del distrito.


Los vecinos relatan el proceso que podría culminar con la pérdida definitiva de sus viviendas, sin alternativa habitacional. Hoy, estos vecinos de Carabanchel han descubierto que el “banco malo” de malo no tiene solo el nombre.

“Esta actitud de que te den cinco días para irte de tu casa es tremenda, le añade un punto más de inhumanidad”, dice Raúl, del portal 15

EL TESTIMONIO DE LOS VECINOS

Raúl, inquilino de un piso del Nº 15, contesta a las preguntas de El Salto.

¿Cuándo empezó todo? 
El conflicto comenzó porque el promotor original PROISA tenía deudas con la Seguridad Social; a lo mejor tenía otras deudas, no lo sé. En 2013 recibí una notificación de la Comunidad de Madrid de que, de ahí en más, debería pagar los alquileres al gobierno autonómico. Parece que después hubo un cambio en la titularidad pero no nos consta. Se dice que de las 40 y pico viviendas —salvo 14— todas habrían pasado a manos de la SAREB.

¿Habéis pagado el alquiler regularmente? 
Hasta diciembre de este año estuve pagando a la comunidad de Madrid que me ha seguido aceptando los pagos. Abono un alquiler de 525 euros, la mayoría son pisos pequeños, lofts de alrededor de 30 metros cuadrados. Y el jueves pasado me tiraron por debajo de la puerta una notificación de desalojo del juzgado; no dice quién ha iniciado la acción, pero parece que es iniciativa de la SAREB. 

¿Los candidatos a ser desahuciados sois todos inquilinos?
Sí, los amenazados de desahucios somos todos inquilinos, unas 30 familias. Hay unos 11 o 14 propietarios, no sé exactamente. El resto, unos 30 pisos no se llegaron a vender, los pusieron en alquiler para intentar cubrir la deuda que tenían los constructores o promotores. Y algunos han quedado vacíos. Me notificaron que tenía que dejar el piso libre y que todos los muebles y enseres que dejase en la casa lo considerarían “cosa abandonada”, los perdería. Y desocupar el piso en cinco días es misión imposible. He estado haciendo cajas preparándome para lo peor, pero no hay tiempo material. Puedes ser creyente o no, pero en estas fechas normalmente te reúnes con tu familia, tienes que viajar y esta actitud de que te den cinco días para irte de tu casa es tremenda, le añade un punto más de inhumanidad. No te da tiempo ni de buscar otro piso, además en medio a una subida de precios porque se está montando otra burbuja. Algunos hemos ofrecido a la CM comprar los pisos, pero no han querido ni oírnos.

¿Y los vecinos tenéis algún tipo de organización?
Yo tenía poca relación con los vecinos. Y cuando me llegó esta notificación me sentí acorralado, pregunté y me dijeron que había un grupo de Whatsapp y ahí me incorporé. En estos cinco días hemos hecho muchas reuniones para ver qué se podía hacer.

¿Recurristeis a alguna instancia pública?
Sí, fuimos a los Servicios Sociales del ayuntamiento. El trato fue bueno y nos dijeron “siendo la SAREB seguro que conseguiremos un aplazamiento”, pero nos llamaron este martes diciendo que la negociación había fracasado, que no lo habían conseguido. La sensación que tenemos es que la SAREB tiene mucho interés y prisa en ejecutar. 

Beatriz, inquilina también del Nº 15:
“Parece que la mitad de los pisos eran de PROISA y otra parte de un constructor, que fue quien me alquiló el piso a mí. Y yo le estuve pagando hasta abril, cuando una vecina me informó que a este señor le habían embargado los pisos y que no estaba saldando sus deudas. Hace una semana me encontré con una nota debajo de la puerta diciendo que en cinco días tenía que dejar el piso. Yo pagaba 550 euros; el mío tiene patio y es un poco más amplio que los demás.

Yo estaba hace tiempo en un chat de Whatsapp, porque había varios pisos vacíos y entonces hicimos un grupo de vecinos para protegerlos y evitar que sean ocupados. Y muchas noches hemos tenido que defender la propiedad de ocupaciones y ahora nos pagan así, echándonos a la calle. Hemos recibido mucho apoyo de Stop Desahucios, que nos está ayudando muchísimo, nos está asesorando, se han portado fenomenal”. 

Jorge, inquilino del Nº13:
“Estamos aquí, enfrente de nuestras casas para que no nos echen. Esto no puede ser, fue pagado por el gobierno con el dinero de todos. El día 12 nos hemos enterado de que la SAREB es la propietaria de nuestros pisos y que había orden de desahuciarnos para hoy. Y esto es pura especulación porque el día anterior se había anunciado que se abriría una boca de metro aquí, en Comillas, entonces quieren estos pisos para hacer negocio, por eso tienen prisa. Es que son pisos pequeños, en diseño de loft, de construcción nueva, con entradas amplias, acceso para discapacitados y elevador, un negocio redondo para ponerlos en alquiler turístico.

Lo que quieren es obtener beneficios a cualquier precio, aunque sea dejando en la calle a familias que hemos sido copagadoras en el salvamento a los bancos, no me parece lógico. Y nadie de la SAREB nos ha querido recibir, ni siquiera atender las llamadas telefónicas, salvo una llamada que aceptaron porque hubo mediación del juzgado. Es denigrante que esto esté pasando en España, en 2019, con un gobierno aún sin asumir. El que pueda —como yo— irá a casa de sus padres o de un familiar y el que no estará en la puta calle. En plena Navidad. 

¿Ha venido algún político a daros algún apoyo?
No. Nadie, nadie. Solo las plataformas antidesahucios y los vecinos. A partir de ahora, quizá me sume a una de estas plataformas.

Oscar, inquilino del Nº 11.
“Esto es pura especulación. Nos hemos enterado que el 11 de diciembre salió en el ABC que se había decidido abrir una boca de metro aquí, al final de esta calle, y al día siguiente fuimos notificados de que teníamos que abandonar nuestras viviendas. ¿Cómo la SAREB, que es una empresa integrada con fondos públicos puede hacer una cosa así?”.

¿En algún momento fuisteis informados del cambio de titularidad de los pisos?
Sí, en 2018 PROISA perdió la titularidad y la SAREB se quedó con los edificios. Cuando recibimos la notificación de ese cambio, fuimos a los juzgados a informar que queríamos seguir pagando nuestro alquiler y saber cómo podíamos hacer. Intentamos pagar a la SAREB pero no nos permitieron, entonces quisimos ingresar los alquileres en la cuenta de los juzgados, pero nos dijeron que tampoco se podía, entonces ahí dejamos de pagar porque no teníamos a quién pagarle. Todos tenemos los recibos que comprueban que hemos abonado los alquileres a PROISA y a la constructora.

Nadie de SAREB se ha aproximado a hablar con nosotros. Y esas alegaciones de que ha puesto carteles en los portales son absolutamente falsas, es mentira. Incluso algunos hemos intentado comprar nuestras viviendas, pero nos han rechazado las ofertas. Por eso te digo que esto es una movida absolutamente especulativa, para obtener beneficios a costa nuestra. No hemos recibido la adhesión de ningún partido político, sí de la Plataforma Stop Desahucios, la Asamblea de Vivienda de Carabanchel y la PAH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
#44901
19/12/2019 11:15

Los de la sareb no se pueden ir de rositas de todo el caos que generan...

0
0
#44893
19/12/2019 7:33

Yo alucino. Con la cantidad de mierda que hay sobre la estafa de la vivienda en Madrid y que no se haga ni un maldito reportaje sobre este tema.

1
0
#44975
20/12/2019 18:40

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/pablo-carmona-lucha-casa-nuevos-mercados-inmobiliarios-movimientos-de-vivienda
https://www.elsaltodiario.com/autor/manuel-gabarre
https://kaosenlared.net/manuel-gabarre-dentro-de-poco-la-sareb-quebrara-y-espana-pagara-millones-de-euros-por-el-prestamo-que-le-dio-la-ue/
https://www.elsaltodiario.com/vivienda/alejandra-jacinto-legislatura-antipolitica-pah-desahucios

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.