Violencia policial
El movimiento antirracista denuncia la “brutalidad policial” del asesinato de A Coruña y pide justicia

Hasta seis organizaciones civiles exigen a las izquierdas gallegas y estatales que se levanten y “usen sus privilegios” para denunciar este hecho y que no quede impune otro asesinato a una persona racializada.
asesinato galicia 2
Lugar de los hechos en el polígono de A Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Tras la noticia en la mañana del 25 de diciembre donde trascendía que un joven negro y migrante de 35 años había sido asesinado por la Policía Nacional en el Polígono de Grela (A Coruña) con un pretexto cambiante de presunta violencia, el movimiento antirracista gallego se ha levantado para denunciar lo que consideran un nuevo caso de “brutalidad policial” que ha desembocado en un “asesinato racista” a manos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado español. Además, según una entrevista publicada en La Voz de Galicia, la familia de la víctima señala que “podría estar sufriendo un brote de esquizofrenia”. “Tanto la brutalidad policial de este caso como el tratamiento en los medios de comunicación son una representación de la violencia y racismo sistémico”, sostienen las seis plataformas firmantes de un comunicado emitido este miércoles: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Policía El asesinato de un migrante a tiros por un agente en A Coruña reabre el debate sobre la violencia policial
Colectivos antirracistas y antirrepresivos denuncian el “uso desproporcionado” de la fuerza contra un hombre que portaba una vara de hierro mientras los sindicatos policiales dicen que era “un delincuente que intentó asesinar a un Policía Nacional”.

Todas las organizaciones ponen el foco en las preguntas que les generan el baile de versiones sobre los hechos ofrecidos por la Policía Nacional y el Sindicato Unificado de Policía. “En las primeras declaraciones se alegaba un disparo 'fortuito' destinado a las piernas como medio de inmovilización dado que el sujeto se escapaba mientras que en las últimas se remarca la necesidad de defensa propia a causa de la agresividad del 'delincuente'”, señalan para cuestionar profundamente esta actuación policial en la que varios agentes se vieron, según las fuentes recogidas por los medios de comunicación de masas, “sin otra opción” que usar la violencia extrema y letal mediante la utilización de armas de fuego. “Consideramos que se trata de un asesinato a una persona sola en un polígono, aislado de cualquier otro civil al que dañar. De hecho, el relato policial no incluye ningún tipo de violencia hacia ninguna otra persona implicada, sino hacia el mobiliario y los vehículos a su alrededor. La actuación es evidentemente desproporcionada y exigimos una investigación a fondo, junto con la depuración de las responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican el tratamiento informativo “racista” de los medios

Respecto al tratamiento de los medios de comunicación de los hechos, las organizaciones firmantes repudian que “se señalen a las personas negras y latinas como más violentas, lo que constituye una de las justificaciones racistas para el uso desproporcionado de medidas coercitivas”. También destacan el uso poco diligente del lenguaje. Varios medios de comunicación utilizaron el término “abatir”, “con una evidente carga de legitimar la fuerza bruta mortal usada por la Policía Nacional frente a un supuesto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos el racismo interiorizado y sistémico que sostienen a las instituciones y que autorizan casos de brutalidad policial como este”, recalcan las plataformas del movimiento antirracista gallego. 

A nivel estructural, critican duramente que los medios de comunicación sigan utilizando la procedencia de la víctima como una especie de “agravante” mientras que “no señalan su origen racial como un precipitante para una actuación policial violenta y desproporcionada”. “También denunciamos y remarcamos el trato racista por parte de los medios de comunicación del asesinato del joven español de 22 años, de origen peruano, a causa de varias puñaladas el 24 de diciembre”, añaden. 

Detenciones por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia y el resto de compañeras y compañeros ahondan en que estos hechos forman parte de “un entramado institucional y policial de supremacía blanca, racista y colonial, en el que las detenciones por perfilamiento racial son diarias, por mucho que hayan sido condenadas abiertamente y de manera reiterada por instituciones internacionales”. “Tanto Galicia como el Estado español son territorios racistas y coloniales. No tenemos que mirar a EEUU para denunciar la violencia de este sistema, el Black Lives Matter también es una realidad aquí. Exigimos que se depuren responsabilidades políticas y se abra una investigación que ayude a dilucidar los hechos que han tenido como resultado el asesinato de este joven de 35 años por el hecho de ser negro”, recalcan.

Como colofón, exigen que las izquierdas gallegas y estatales “se levanten y usen sus privilegios para denunciar este hecho. Que pongan el cuerpo para que se sepa de una vez que las vidas negras, gitanas, migrantes, racializadas, sí importan”.

Violencia policial
O movemento antirracista denuncia a “brutalidade policial” do asasinato da Coruña e pide xustiza

Ata seis organizacións civís esixen ás esquerdas galegas e estatais que se levanten e “usen os seus privilexios” para denunciar este feito e que non quede impune outro asasinato dunha persoa racializada.
asesinato galicia 2
Lugar dos feitos no polígono da Grela en A Coruña
27 dic 2023 14:45

Trala noticia na mañá do 25 de decembro onde transcendía que un mozo negro e migrante de 35 anos fora asasinado pola Policía Nacional no Polígono de Grela (A Coruña) cun pretexto cambiante de presunta violencia, o movemento antirracista galego ergueuse para denunciar o que consideran un novo caso de “brutalidade policial” que desembocou nun “asasinato racista” a mans dos corpos e forzas de seguridade do Estado español. Ademais, segundo unha entrevista publicada en La Voz de Galicia, a familia da vítima sinala que “podería estar a sufrir un brote de esquizofrenia”. “Tanto a brutalidade policial deste caso como o tratamento nos medios de comunicación son unha representación da violencia e racismo sistémico”, sosteñen o seis plataformas asinantes dun comunicado emitido este mércores: SOS Racismo Galicia, Casa da Comunidade Aluandê, Foro Galego de Inmigración, Asociación de Mobilidade Humana, Asociación Galega do Colectivo Mexicano e Resistencia en Terra Allea.

Violencia policial
Violencia policial O asasinato dun migrante a tiros por un axente na Coruña reabre o debate sobre a violencia policial
Colectivos antirracistas e antirrepresivos denuncian o “uso desproporcionado” da forza contra un home que portaba unha vara de ferro mentres os sindicatos policiais din que era “un delincuente que tentou asasinar a un Policía Nacional”.

Todas as organizacións poñen o foco nas preguntas que lles xeran o baile de versións sobre os feitos ofrecidos pola Policía Nacional e o Sindicato Unificado de Policía. “Nas primeiras declaracións alegábase un disparo 'fortuíto' destinado ás pernas como medio de inmovilización dado que o suxeito escapaba mentres que nas últimas remárcase a necesidade de defensa propia por mor da agresividade do 'delincuente'”, sinalan para cuestionar profundamente esta actuación policial na que varios axentes se viron, segundo as fontes recollidas polos medios de comunicación de masas, “sen outra opción” que usar a violencia extrema e letal mediante a utilización de armas de fogo. “Consideramos que se trata dun asasinato a unha persoa soa nun polígono, illado de calquera outro civil ao que danar. De feito, o relato policial non inclúe ningún tipo de violencia cara a ningunha outra persoa implicada, senón cara ao mobiliario e os vehículos ao seu redor. A actuación é evidentemente desproporcionada e esiximos unha investigación a fondo, xunto coa depuración das responsabilidades políticas competentes”, reclaman.

Critican o tratamento informativo “racista” do medios

Respecto ao tratamento dos medios de comunicación dos feitos, as organizacións asinantes repudian que “se sinalen ás persoas negras e latinas como máis violentas, o que constitúe unha das xustificacións racistas para o uso desproporcionado de medidas coercitivas”. Tamén destacan o uso pouco dilixente da linguaxe. Varios medios de comunicación utilizaron o termo “abater”, “cunha evidente carga de lexitimar a forza bruta mortal usada pola Policía Nacional fronte a un suposto delincuente demasiado violento”, deuncian. “Repudiamos o racismo interiorizado e sistémico que sosteñen ás institucións e que autorizan casos de brutalidade policial como este”, recalcan as plataformas do movemento antirracista galego.

A nivel estrutural, critican duramente que os medios de comunicación sigan utilizando a procedencia da vítima como unha especie de “agravante” mentres que “non sinalan a súa orixe racial como un precipitante para unha actuación policial violenta e desproporcionada”. “Tamén denunciamos e remarcamos o trato racista por parte dos medios de comunicación do asasinato do novo español de 22 anos, de orixe peruana, por mor de varias puñaladas o 24 de decembro”, engaden.

Detencións por perfilamiento racial a diario

SOS Racismo Galicia e o resto de compañeiras e compañeiros afondan en que estes feitos forman parte dun “armazón institucional e policial de supremacía branca, racista e colonial, no que as detencións por perfilamiento racial son diarias, por moito que fosen condenadas abertamente e de maneira reiterada por institucións internacionais”. “Tanto Galiza como o Estado español son territorios racistas e coloniais. Non temos que mirar a EEUU para denunciar a violencia deste sistema, o Black Lives Matter tamén é unha realidade aquí. Esiximos que se depuren responsabilidades políticas e se abra unha investigación que axude a dilucidar os feitos que tiveron como resultado o asasinato deste mozo de 35 anos polo feito de ser negro”, recalcan.

Como colofón, esixen que as esquerdas galegas e estatais “se ergan e usen os seus privilexios para denunciar este feito. Que poñan o corpo para que se saiba dunha vez que as vidas negras, xitanas, migrantes, racializadas, si importan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.