Violencia machista
Un feminismo imparable saca a la calle a miles de mujeres contra la violencia de género

Con el lema “Nuestra palabra cuenta” en Pamplona o “Justicia para todas las Juanas en Granada”, el movimiento feminista ha hecho otra demostración de fuerza días después de congregar a miles contra la justicia patriarcal.

25 nov 2017 19:40

El Día por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer ha llenado de color morado las calles, con manifestaciones en medio centenar de ciudades para pedir que cese la violencia contra las mujeres que este año ha dejado 45 víctimas mortales oficiales y 917 asesinadas desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse estos asesinatos.

Las marchas han tenido en común los lemas contra la justicia patriarcal, después de que el desarrollo del juicio por la violación de los Sanfermines haya movilizado al feminismo para denunciar el tratamiento desigual del sistema judicial a las mujeres. 

La manifestación de Madrid arrancó en la Plaza de la Villa y congregó a miles personas que marcharon por la calle al grito de “No es un caso aislado, se llama patriarcado”, “No son muertes, son asesinatos” o “Yo sí te creo”, en referencia al caso de la violación de Sanfermines. El caso de “La manada”, que ya hizo salir a las calles al movimiento feminista el viernes 17 de noviembre, ha estado presente en los carteles y proclamas de la manifestación.

La plaza ya se encontraba llena a las seis de la tarde, una hora antes de que arrancara la concentración. Miles de personas de todas las edades, en su mayoría mujeres, volvieron a demostrar el músculo feminista que ha protagonizado las últimas manifestaciones como la del pasado 8 de marzo. “Es espectacular la cantidad de gente joven que viene a estas manifestaciones. Es un cambio generacional que era necesario que se diera”, explica Mar Grandal a El Salto durante la marcha. Otra manifestante, Chelo Hernández, ve el 8 de marzo como un punto de inflexión: “No nos esperábamos un encuentro tan multitudinario y, en vez de quedarse en una sola fecha concreta, se ha convertido en un movimiento que invita y organiza la asistencias de otras manifestaciones como la de hoy”.

Alexandra, Ana, Carla, Celia y Silvia son cinco compañeras de clase de 16 años que han quedado para ir juntas a la manifestación. "En la gente joven también hay mucho machismo, lo podemos ver en nuestros amigos y gente conocida, pero cada vez es más fácil enterarse de este tipo de manifestaciones y actos por redes sociales y creemos que es importante venir", explica una de ellas. Las chicas asistieron al pasado 8 de marzo y en esta manifestación dicen que han "recogido varios panfletos para las próximas concentraciones y no queremos perdernos ninguna".

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

“No estamos todas, faltan las asesinadas”

Lentamente, por la cantidad de gente que se encontraba en las calles aledañas, la multitudinaria manifestación avanzó hasta Sol donde miles de personas han continuado con la concentración. Sobre un escenario colocado en el centro de la plaza, varias mujeres han leído un manifiesto de denuncia por las múltiples formas de acoso que sufren miles de mujeres día a día y de todas las clases sociales y profesiones. Antes y después del comunicado, se han leído los nombres de las mujeres asesinadas en el Estado este año.

El mismo escenario se pudo vivir en más de 50 ciudades de todo el Estado como Valencia, Barcelona, Córdoba, Santander o Cádiz, donde miles de personas llenaron las calles para protestar contra la violencia patriarcal.

NUESTRA PALABRA CUENTA

En Pamplona, donde se celebra el juicio por la violación múltiple de los Sanfermines, el lema de la manifestación convocada por la Plataforma Mujeres Contra la Violencia Sexista ha marchado con el lema 'Zure egia gurea eginez. Nuestra palabra cuenta'.

En Valencia, la protesta que ha partido a las 19h de los jardines del Parterre ha sido especialmente reivindicativa tras el último caso de violencia de género en Vinaròs (Castellón). La pancarta 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes. Juntas somos más fuertes' ha recorrido las calles del centro de València.

En Barcelona, la marcha que ha partido de la plaça Universitat a las 18.00 con el lema 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes' ha convocado a miles de mujeres mientras que en Granada se ha vivido unas de las manifestaciones contra las violencia machista más multitudinarias de los últimos años.

Convocadas por la Plataforma 25N y la Asamblea Feminista Unitaria, Juana Rivas, la mujer de Maracena que huyó con sus hijos este verano y hoy tiene que luchar por su custodia, ha encabezado la marcha, que ha reclamado Justicia para Juana y para todas las Juanas víctimas de las violencias machistas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Feinmann
26/11/2017 13:08

- por cada mujer que se suicida hay 3 hombres.
- por cada mujer sin techo hay 4 hombres.
- por cada mujer muerta por delitos violentos mueren 6 hombres.
- por cada hombre que cobra la viudedad hay 11 mujeres
- por cada mujer encarcelada hay 12 hombres.
- por cada mujer que muere en accidentes de trabajo, mueren 19 hombres.
- por cada mujer que mueren en guerras, mueren 36 hombres.

Siendo el de los hombres el colectivo que mayor riesgo tiene ¿como es que hay que proteger mas a las mujeres?

5
9
#3809
28/11/2017 0:47

Pero como te atreves... La casposa mentira de que todos los años mueren 30 hombres? Repugnante.

1
0
#4334
11/12/2017 1:39

Decime que no sos Eduardo Feinmann

0
0
#3761
26/11/2017 16:16

Las mujeres no piden protección para los riesgos comunes de la vida, piden justicia por los delitos que algunos hombres realizan contra ellas por el el hecho concreto de pertenecer a otro género.

8
3
Anónimo
26/11/2017 17:08

El asesino que mata a su compañera sentimental, la que se supone debe amar y respetar, no va por la calle buscando mujeres para matar por ser mujer. Sino que debido a una educación social que relega a la mujer a el estatus de ser subordinado, un objeto de su propiedad, junto con unas penas carcelarias de risa... ( Sale baratisimo matar a una persona en este país... Hombre o mujer ) hacen que estos asesinos prefieran matarlas antes de ser abandonados, el conocido como " mía o de nadie". Eso en cuanto a la violencia doméstica. En cuanto a las agresiones sexuales... Hacia los hombres nunca han sido muy mediáticas, animo a consultar las estadísticas y que cada uno saque sus conclusiones. y... por favor, tengan presente que estos asesinos son una ínfima minoría en el género masculino, la inmensa mayoría de hombres aman y respetan a sus parejas, sean mujeres u hombres. También quisiera pedir a los colectivos feministas que no se culpe al hombre de hoy, por la opresión ejercida por los hombres del pasado.

1
2
#3771
26/11/2017 20:20

No es contra el hombre como sujeto individual, es contra el sistema patriarcal, es contra las estructuras de un sistema social que genera desigualdades de género. Todo hombre (sujeto individual) que comprenda eso y esté dispuesto a no ser cómplice no se siente amenazado y se vuelve un aliado...

6
1
#7141
21/1/2018 14:13

me parece genial lo que dijiste

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.