Un feminismo imparable saca a la calle a miles de mujeres contra la violencia de género

Con el lema “Nuestra palabra cuenta” en Pamplona o “Justicia para todas las Juanas en Granada”, el movimiento feminista ha hecho otra demostración de fuerza días después de congregar a miles contra la justicia patriarcal.

25 nov 2017 19:40

El Día por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer ha llenado de color morado las calles, con manifestaciones en medio centenar de ciudades para pedir que cese la violencia contra las mujeres que este año ha dejado 45 víctimas mortales oficiales y 917 asesinadas desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse estos asesinatos.

Las marchas han tenido en común los lemas contra la justicia patriarcal, después de que el desarrollo del juicio por la violación de los Sanfermines haya movilizado al feminismo para denunciar el tratamiento desigual del sistema judicial a las mujeres. 

La manifestación de Madrid arrancó en la Plaza de la Villa y congregó a miles personas que marcharon por la calle al grito de “No es un caso aislado, se llama patriarcado”, “No son muertes, son asesinatos” o “Yo sí te creo”, en referencia al caso de la violación de Sanfermines. El caso de “La manada”, que ya hizo salir a las calles al movimiento feminista el viernes 17 de noviembre, ha estado presente en los carteles y proclamas de la manifestación.

La plaza ya se encontraba llena a las seis de la tarde, una hora antes de que arrancara la concentración. Miles de personas de todas las edades, en su mayoría mujeres, volvieron a demostrar el músculo feminista que ha protagonizado las últimas manifestaciones como la del pasado 8 de marzo. “Es espectacular la cantidad de gente joven que viene a estas manifestaciones. Es un cambio generacional que era necesario que se diera”, explica Mar Grandal a El Salto durante la marcha. Otra manifestante, Chelo Hernández, ve el 8 de marzo como un punto de inflexión: “No nos esperábamos un encuentro tan multitudinario y, en vez de quedarse en una sola fecha concreta, se ha convertido en un movimiento que invita y organiza la asistencias de otras manifestaciones como la de hoy”.

Alexandra, Ana, Carla, Celia y Silvia son cinco compañeras de clase de 16 años que han quedado para ir juntas a la manifestación. "En la gente joven también hay mucho machismo, lo podemos ver en nuestros amigos y gente conocida, pero cada vez es más fácil enterarse de este tipo de manifestaciones y actos por redes sociales y creemos que es importante venir", explica una de ellas. Las chicas asistieron al pasado 8 de marzo y en esta manifestación dicen que han "recogido varios panfletos para las próximas concentraciones y no queremos perdernos ninguna".

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

“No estamos todas, faltan las asesinadas”

Lentamente, por la cantidad de gente que se encontraba en las calles aledañas, la multitudinaria manifestación avanzó hasta Sol donde miles de personas han continuado con la concentración. Sobre un escenario colocado en el centro de la plaza, varias mujeres han leído un manifiesto de denuncia por las múltiples formas de acoso que sufren miles de mujeres día a día y de todas las clases sociales y profesiones. Antes y después del comunicado, se han leído los nombres de las mujeres asesinadas en el Estado este año.

El mismo escenario se pudo vivir en más de 50 ciudades de todo el Estado como Valencia, Barcelona, Córdoba, Santander o Cádiz, donde miles de personas llenaron las calles para protestar contra la violencia patriarcal.

NUESTRA PALABRA CUENTA

En Pamplona, donde se celebra el juicio por la violación múltiple de los Sanfermines, el lema de la manifestación convocada por la Plataforma Mujeres Contra la Violencia Sexista ha marchado con el lema 'Zure egia gurea eginez. Nuestra palabra cuenta'.

En Valencia, la protesta que ha partido a las 19h de los jardines del Parterre ha sido especialmente reivindicativa tras el último caso de violencia de género en Vinaròs (Castellón). La pancarta 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes. Juntas somos más fuertes' ha recorrido las calles del centro de València.

En Barcelona, la marcha que ha partido de la plaça Universitat a las 18.00 con el lema 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes' ha convocado a miles de mujeres mientras que en Granada se ha vivido unas de las manifestaciones contra las violencia machista más multitudinarias de los últimos años.

Convocadas por la Plataforma 25N y la Asamblea Feminista Unitaria, Juana Rivas, la mujer de Maracena que huyó con sus hijos este verano y hoy tiene que luchar por su custodia, ha encabezado la marcha, que ha reclamado Justicia para Juana y para todas las Juanas víctimas de las violencias machistas.


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...