Violencia machista
Un feminismo imparable saca a la calle a miles de mujeres contra la violencia de género

Con el lema “Nuestra palabra cuenta” en Pamplona o “Justicia para todas las Juanas en Granada”, el movimiento feminista ha hecho otra demostración de fuerza días después de congregar a miles contra la justicia patriarcal.

25 nov 2017 19:40

El Día por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer ha llenado de color morado las calles, con manifestaciones en medio centenar de ciudades para pedir que cese la violencia contra las mujeres que este año ha dejado 45 víctimas mortales oficiales y 917 asesinadas desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse estos asesinatos.

Las marchas han tenido en común los lemas contra la justicia patriarcal, después de que el desarrollo del juicio por la violación de los Sanfermines haya movilizado al feminismo para denunciar el tratamiento desigual del sistema judicial a las mujeres. 

La manifestación de Madrid arrancó en la Plaza de la Villa y congregó a miles personas que marcharon por la calle al grito de “No es un caso aislado, se llama patriarcado”, “No son muertes, son asesinatos” o “Yo sí te creo”, en referencia al caso de la violación de Sanfermines. El caso de “La manada”, que ya hizo salir a las calles al movimiento feminista el viernes 17 de noviembre, ha estado presente en los carteles y proclamas de la manifestación.

La plaza ya se encontraba llena a las seis de la tarde, una hora antes de que arrancara la concentración. Miles de personas de todas las edades, en su mayoría mujeres, volvieron a demostrar el músculo feminista que ha protagonizado las últimas manifestaciones como la del pasado 8 de marzo. “Es espectacular la cantidad de gente joven que viene a estas manifestaciones. Es un cambio generacional que era necesario que se diera”, explica Mar Grandal a El Salto durante la marcha. Otra manifestante, Chelo Hernández, ve el 8 de marzo como un punto de inflexión: “No nos esperábamos un encuentro tan multitudinario y, en vez de quedarse en una sola fecha concreta, se ha convertido en un movimiento que invita y organiza la asistencias de otras manifestaciones como la de hoy”.

Alexandra, Ana, Carla, Celia y Silvia son cinco compañeras de clase de 16 años que han quedado para ir juntas a la manifestación. "En la gente joven también hay mucho machismo, lo podemos ver en nuestros amigos y gente conocida, pero cada vez es más fácil enterarse de este tipo de manifestaciones y actos por redes sociales y creemos que es importante venir", explica una de ellas. Las chicas asistieron al pasado 8 de marzo y en esta manifestación dicen que han "recogido varios panfletos para las próximas concentraciones y no queremos perdernos ninguna".

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

“No estamos todas, faltan las asesinadas”

Lentamente, por la cantidad de gente que se encontraba en las calles aledañas, la multitudinaria manifestación avanzó hasta Sol donde miles de personas han continuado con la concentración. Sobre un escenario colocado en el centro de la plaza, varias mujeres han leído un manifiesto de denuncia por las múltiples formas de acoso que sufren miles de mujeres día a día y de todas las clases sociales y profesiones. Antes y después del comunicado, se han leído los nombres de las mujeres asesinadas en el Estado este año.

El mismo escenario se pudo vivir en más de 50 ciudades de todo el Estado como Valencia, Barcelona, Córdoba, Santander o Cádiz, donde miles de personas llenaron las calles para protestar contra la violencia patriarcal.

NUESTRA PALABRA CUENTA

En Pamplona, donde se celebra el juicio por la violación múltiple de los Sanfermines, el lema de la manifestación convocada por la Plataforma Mujeres Contra la Violencia Sexista ha marchado con el lema 'Zure egia gurea eginez. Nuestra palabra cuenta'.

En Valencia, la protesta que ha partido a las 19h de los jardines del Parterre ha sido especialmente reivindicativa tras el último caso de violencia de género en Vinaròs (Castellón). La pancarta 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes. Juntas somos más fuertes' ha recorrido las calles del centro de València.

En Barcelona, la marcha que ha partido de la plaça Universitat a las 18.00 con el lema 'Nos queremos vivas, libres y rebeldes' ha convocado a miles de mujeres mientras que en Granada se ha vivido unas de las manifestaciones contra las violencia machista más multitudinarias de los últimos años.

Convocadas por la Plataforma 25N y la Asamblea Feminista Unitaria, Juana Rivas, la mujer de Maracena que huyó con sus hijos este verano y hoy tiene que luchar por su custodia, ha encabezado la marcha, que ha reclamado Justicia para Juana y para todas las Juanas víctimas de las violencias machistas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Feinmann
26/11/2017 13:08

- por cada mujer que se suicida hay 3 hombres.
- por cada mujer sin techo hay 4 hombres.
- por cada mujer muerta por delitos violentos mueren 6 hombres.
- por cada hombre que cobra la viudedad hay 11 mujeres
- por cada mujer encarcelada hay 12 hombres.
- por cada mujer que muere en accidentes de trabajo, mueren 19 hombres.
- por cada mujer que mueren en guerras, mueren 36 hombres.

Siendo el de los hombres el colectivo que mayor riesgo tiene ¿como es que hay que proteger mas a las mujeres?

5
9
#3809
28/11/2017 0:47

Pero como te atreves... La casposa mentira de que todos los años mueren 30 hombres? Repugnante.

1
0
#4334
11/12/2017 1:39

Decime que no sos Eduardo Feinmann

0
0
#3761
26/11/2017 16:16

Las mujeres no piden protección para los riesgos comunes de la vida, piden justicia por los delitos que algunos hombres realizan contra ellas por el el hecho concreto de pertenecer a otro género.

8
3
Anónimo
26/11/2017 17:08

El asesino que mata a su compañera sentimental, la que se supone debe amar y respetar, no va por la calle buscando mujeres para matar por ser mujer. Sino que debido a una educación social que relega a la mujer a el estatus de ser subordinado, un objeto de su propiedad, junto con unas penas carcelarias de risa... ( Sale baratisimo matar a una persona en este país... Hombre o mujer ) hacen que estos asesinos prefieran matarlas antes de ser abandonados, el conocido como " mía o de nadie". Eso en cuanto a la violencia doméstica. En cuanto a las agresiones sexuales... Hacia los hombres nunca han sido muy mediáticas, animo a consultar las estadísticas y que cada uno saque sus conclusiones. y... por favor, tengan presente que estos asesinos son una ínfima minoría en el género masculino, la inmensa mayoría de hombres aman y respetan a sus parejas, sean mujeres u hombres. También quisiera pedir a los colectivos feministas que no se culpe al hombre de hoy, por la opresión ejercida por los hombres del pasado.

1
2
#3771
26/11/2017 20:20

No es contra el hombre como sujeto individual, es contra el sistema patriarcal, es contra las estructuras de un sistema social que genera desigualdades de género. Todo hombre (sujeto individual) que comprenda eso y esté dispuesto a no ser cómplice no se siente amenazado y se vuelve un aliado...

6
1
#7141
21/1/2018 14:13

me parece genial lo que dijiste

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.