Drusos: tierra, honor y armas

En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Drusos Damasco - 3
Ricard González Punto de control de los milicianos en Sueida con la colorida bandera drusa.
Damasco, Siria.
19 jul 2025 06:00
El barrio de Jaramana, situado a las afueras de Damasco, fue levantado y es aún un bastión de la comunidad drusa. Mientras los combates entre las fuerzas de seguridad sirias y las milicias drusas arreciaban en la provincia sureña de Sueida, dominada por los clanes drusos, en Jaramana se respiraba una calma tensa. “Aquí no ha habido choques, pero podrían estallar en cualquier momento. Las calles están casi vacías. La gente tiene miedo”, explica Hussein, un miliciano druso.

La drusa es una confesión que se escindió del islam chií hace unos diez siglos y que representa cerca del 5% de la población siria unas 700.000 personas. A pesar de su reducido número, los drusos desempeñaron un papel central en la lucha anticolonial, y parece que podrían volver a hacerlo en la Siria post-Assad. Desde hace meses, gozan de una autonomía de facto a la que el Gobierno de Damasco quiere poner fin, raíz del conflicto actual.

516 muertos en los últimos días

El estallido de violencia sectaria de mediados de julio, uno de los más graves del último año, ha dejado al menos 516 muertos y ha sacudido profundamente a la comunidad drusa. “Han sido unos días de auténtico terror”, comenta una prestigiosa intelectual afincada en Sueida, escenario único de los combates. Prefiere guardar su anonimato por razones de seguridad.

La chispa que desencadenó el conflicto fue la humillación y robo de un campesino druso en la carretera de Damasco por parte de miembros de una tribu beduina. Como respuesta, las milicias drusas, que controlan la seguridad en Sueida, arrestaron a varios miembros de la tribu beduina, lo que desembocó en un enfrentamiento armado entre ambos grupos. Entonces, el Gobierno de Damasco envió centenares de soldados y milicianos con la excusa de imponer la calma, pero con el objetivo de arrebatar el control de Sueida a las milicias drusas. La decisión provocó una escalada y la intervención de Israel, autoproclamado defensor de los drusos sirios.

Drusos Damasco - 1
Plaza central de Jaramana, con un monumento a la comunidad drusa. Ricard González

El actual conflicto debe entenderse como la continuación de otro episodio de violencia sectaria acaecido en mayo. Eontoces, un audio atribuido a un clérigo druso, una confesión surgida del islam chií, en el que insultaba al profeta Mahoma, incendió las redes sociales en Siria. “Aquellos días, el audio estaba en todas partes. No se hablaba de otra cosa en la calle, en Facebook, en televisión ... Los mensajes daban miedo”, cuenta Wael, un comerciante druso de Jaramana. Los días siguientes, se produjeron violentos choques entre las milicias drusas y las fuerzas de seguridad sirias. En los choques, murieron al menos 137 personas, entre ellos varios civiles drusos ejecutados a sangre fría, una exacción que también parece que también cometieron ambos bandos en la última ola de violencia.

Ambos episodios concluyeron con un acuerdo entre el Gobierno de Damasco y los líderes religiosos y militares drusos con un contenido bastante similar, lo que da cuenta de la futilidad del último estallido de violencia. Ambos documentos establecen la integración política de Sueida en el Estado sirio y la retirada de las unidades militares leales a Damasco presentes en Sueida, también se contempla la otorgación a los grupos paramilitares drusos del control de la seguridad de la provincia. Si bien es cierto que el segundo acuerdo, el más reciente, recoge la presencia de unidades de la policía nacional en el territorio, no está claro cuál será su papel.

La tierra, una cuestión de honor

El nudo gordiano del conflicto radica en el grado de autogobierno de la provincia de Sueida, sobre todo en el ámbito securitario, y la desconfianza por parte de esta comunidad hacia el Gobierno de Damasco a causa de su ideología islamista ultraconservadora. De hecho, muchos drusos, al igual que sucede con los cristianos o alauíes aún se refieren al presidente Ahmed Sharaa como “al-Golani”, su nombre de guerra cuando lideraba una milicia afiliada a Al Qaeda hasta 2017. “El Gobierno de Damasco se equivoca al intentar desarmar a los drusos”, explica la citada intelectual. “Desde hace siglos, para los drusos, la tierra es una cuestión de honor. Y esta se defiende con las armas. Es una mentalidad muy arraigada. Pero los drusos tienen las armas para defenderse, no para atacar a ningún otro grupo”, sostiene esta veterana observadora de la realidad siria, que apuesta por la creación de un Estado laico en toda la región del Levante.

El nudo del conflicto radica en el grado de autogobierno de la provincia de Sueida y la desconfianza por parte de esta comunidad hacia el Gobierno de Damasco a causa de su ideología islamista ultraconservadora

Además de Siria, los drusos viven esparcidos en Jordania, el Líbano e Israel; e históricamente siempre han exhibido un notable carácter guerrero y una fuerte solidaridad de grupo que no entiende de fronteras. Precisamente, Tel Aviv ha aprovechado este hecho para interferir en Siria, sobre todo después de la caída de Al Asad. El pasado diciembre, el Ejército hebreo amplió su ocupación de los Altos del Golán sirios, una zona habitada en parte por los drusos. Y en el último estallido de violencia, ha bombardeado posiciones de las tropas leales a Damasco, e incluso la sede del Ministerio de Defensa, una presión que fue clave para que Sharaa firmara la tregua. Además, el Gobierno israelí ha declarado de forma unilateral el sur de Siria “zona desmilitarizada”, y ha advertido de nuevos ataques si Damasco no retira todas sus “fuerzas y armas”.

Autonomía para la región (pero no independencia)

La relación y coordinación con Israel es un tema tabú, y oficialmente todos los líderes drusos expresan su lealtad al Estado sirio. Sin embargo, es un secreto a voces, que algunos clanes y clérigos reciben ayuda israelí. “Israel ha financiado algunos movimientos, sobre todo, la gente del jeque Al Hejri”, comenta una joven activista drusa residente en Damasco. Hekmat al Hejri es uno de los tres clérigos supremos drusos en Siria que ha adoptado un papel político central durante los últimos años. Odiado por los defensores del Gobierno, suscita pasiones encontradas entre los drusos, que se hallan divididos en diversos clanes y milicias. Ahora bien, su gran influencia quedó de manifiesto en la última crisis, cuando fue capaz de hacer fracasar los dos primeros intentos de tregua con su simple oposición, y la de su milicia afín, el Consejo Militar de Sueida.

Drusos Damasco - 2
El jeque Hekmat Al Hejri en sus oficinas. Ricard González

La mayoría de los drusos son favorables a algún tipo de descentralización en un país muy centralizado y con un mal recuerdo de su última experiencia de autonomía regional, promovida por la Francia colonial para dividir el movimiento independentista. De hecho, durante la última década de revolución y guerra, Sueida gozó de una autonomía de facto, sobre todo en el ámbito de la seguridad. Se permitía la existencia de milicias drusas, y los jóvenes de esta comunidad estaban exentos de hacer el temido servicio militar.

“Queremos autonomía para las regiones, los drusos no deseamos la independencia. Ahora bien, si quieren imponernos un modelo salafista, entonces sí podría haber una división del país y pasarían cosas malas”

En una entrevista realizada en enero en su despacho, el jeque Al Hejri explicaba su postura al respecto. “Queremos autonomía para las regiones, los drusos no deseamos la independencia. Ahora bien, si quieren imponernos un modelo salafista, entonces sí podría haber una división del país y pasarían cosas malas”, advirtió el religioso con una pose seria, un punto teatral. En la conversación, defendió la creación de un Estado laico, y criticó la voluntad del presidente Sharaa de monopolizar el poder en sus manos. Uno de sus partidarios, presente en la residencia, lanzó un comentario desafiante que ahora adopta un carácter profético: “Si intentan imponernos el salafismo, ¡estamos preparados para la guerra!”

Como sucede a menudo en los conflictos que acaban con una tregua pactada, no es fácil identificar quiénes son los ganadores y los perdedores. Pero Cedric Labrousse, un analista francés especializado en Siria, lo tiene claro. “Las facciones drusas han retomado el control de toda la región. Incluso la policía se ha retirado de Sueida ... La operación militar de Sharaa ha sido un fiasco”, ha escrito en su cuenta de X. Ahora bien, Labrousse apunta que la victoria drusa puede acabar siendo contraproducente a largo plazo: al haberse producido gracias al apoyo de Israel, va a aislar a la comunidad de la mayoría suní, y como muestra de ello, las llamadas de boicot a Sueida que han lanzado activistas pro-gubernamentales.

El Salto ofrece una serie de cuatro artículos que analizan la actualidad de Siria a partir de las minorías que habitan el país.

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Palestina
Santiago González
“El riesgo que asumimos en la Flotilla es infinitamente menor que el que sufren los palestinos”
Otro buque de la Flotilla de la Libertad, el ‘Handala’, ya navega rumbo a Gaza. Entre sus tripulantes se encuentra el activista español, que coge el teléfono desde Gallipoli, última parada antes de recorrer los 1.800 kilómetros de travesía.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Más noticias
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...