El no al muro de Murcia llega a Madrid arropado por el movimiento vecinal

La Plataforma Pro-Soterramiento pedirá ante el Ministerio de Fomento que el AVE llegue a Murcia soterrado, como se prometió a los vecinos. Valladolid, Granada y la FRAVM se suman a la protesta.

Murcia, soterramiento 2
Cristóbal Osete Una muralla de policías bloquea a los manifestantes que pitan al tren en su paso por Santiago el Mayor, Murcia.

La Plataforma Pro-Soterramiento del AVE en Murcia ha convocado una manifestación en Madrid para el próximo 28 de octubre a las 17.30h. La protesta partirá desde la Plaza de Colón y llegará hasta el Ministerio de Fomento para pedir, una vez más, que el tren de alta velocidad llegue a la capital murciana soterrado y no en superficie.

Se trata de un paso más en la movilización de miles de personas en Murcia, que reclaman que se lleve a cabo el proyecto de la alta velocidad tal y como se prometió en 2006: bajo tierra. Con el lema “El tren por abajo, yo por arriba”, la Plataforma viene reclamando desde entonces que se acometa el soterramiento y se evite partir la ciudad en dos. La historia, sin embargo, es mucho más larga y lleva a sus espaldas casi treinta años de movilización.

Joaquín Contreras, presidente de la Plataforma, asegura que ya son 17 los autobuses organizados para llevar la protesta a Madrid este sábado. Y serán más, porque se sigue apuntando gente, asegura. Además, a los autocares se suman numerosas personas que han manifestado su intención de desplazarse por otros medios.

“Lo único que pedimos es que el protagonismo sea para la Plataforma”, explica  Contreras, que remarca la “independencia” de esta entidad de cualquier partido. “Se trata de una movilización ciudadana, eso es lo importante”.

Murcia, soterramiento 5
Detalle de uno de los muros que los vecinos de la zona sur de Murcia tiraron abajo durante las protestas para evitar que un muro de hormigón separa la ciudad para dar paso al AVE en superficie. Cristóbal Osete

Pedro Arques, también de la Plataforma Pro-Soterramiento, recuerda que existen alternativas al AVE en superficie, como la llegada a la estación de Beniel de manera provisional. “Pero en junio de 2019 hay elecciones regionales y locales y ahora tienen prisa”, dice este vecino de Murcia, que participó el sábado en un encuentro con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) para organizar la manifestación del día 28.

“De la promesa inicial de soterrar más de siete kilómetros, lo único real en este momento son 530 metros”, recuerda. Arques dice que la Plataforma no es “anti AVE” sino “Pro-soterramiento”, y recuerda el caso de Valladolid, donde se llevó el AVE en superficie con promesas de soterrar sin que haya habido avances hasta ahora. “La estación de Murcia la inauguró Isabel II de manera provisional”, dice con ironía.

De hecho, a la movilización de los vecinos murcianos se han sumado, de momento, asociaciones vecinales de Valladolid y Granada. En Valladolid, la Asociación de Vecinos Pilarica se suma a la manifestación “porque no queremos muros, ni en Murcia ni en Valladolid”. Los vallisoletanos saben de lo que hablan: el 15 de septiembre de 2015, Adif informó del cierre, en principio provisional, del paso a nivel debido a las obras para la puesta en funcionamiento de la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León. En septiembre de este año, se cumplían dos años con el paso a nivel cerrado y sin alternativas. 

“Hay otras ciudades con luchas de este tipo y tienen nuestro apoyo: no queremos barrios rotos”, dice Vicente Pérez, de la FRAVM

En Granada, la Asociación de Vecinos La Chana fletará autobuses para unirse a una reivindicación que es también la suya: “No al AVE en superficie, variante Sur de Loja y reconexión ferroviaria” son sus reclamaciones. 

En Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) participará activamente en la convocatoria. “No es que los apoyemos, es que somos los mismo”, puntualiza Vicente Pérez, portavoz de la junta directiva de la federación. 

“Es una lucha vecinal justa, llevan años con la ciudad partida en dos”, explica Pérez. “Hay otras ciudades con luchas de este tipo y tienen nuestro apoyo: no queremos barrios rotos”, asegura. Pese al avance del proyecto del AVE en superficie, Pérez cree que Adif está a tiempo de rectificar. “Después de sacar a miles de personas a la calle en Murcia se han visto obligados a hacer un gesto… si te mueves puedes perder pero si no te mueves estás perdido”, asegura.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...