Opinión
De arte, concursos de EITB y precariedad

Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

Arte Concursos ETB
26 ene 2020 05:30

Un talent show sobre arte en Euskal Telebista? Si no fuera cierto, podría sonar a sketch de Vaya Semanita, pero Arimaren Margolariak (Pintores del alma), estrenado en octubre de 2019, es realmente una suerte de MasterChef en euskera para pintores amateurs. Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

La televisión vasca, ya se sabe, siempre pendiente de lo que se cuece en las grandes cadenas generalistas privadas españolas. Y como los productos originales, siempre bordeando la línea de lo chabacano aunque, eso sí, aliñando sus propuestas con ese toque étnico con la sana intención de aliviar la vergüenza ajena de los telespectadores. Todo en la línea del mítico Basetxea, aquel Gran Hermano en folclórico baserri, o de El Conquistador, el castizo reality de aventura con el que tan buenos resultados de audiencia ha cosechado.

Pero ni siquiera el formato es original, ya que Work of Art: The Next Great Artist, un programa similar emitido en EE UU y conducido por la actriz Sarah Jessica Parker —y que luego han imitado otros en el ámbito anglosajón: Painting the Nation, Artist of the Year, The Big Painting Challenge, etcétera—, es nada menos que de 2010… En fin, lo curioso, pues, no es tanto lo tardío de este último ejemplo de “política artística” en nuestra televisión pública, dado que acudir con retraso a la novedad forma parte del modus operandi habitual en un medio provinciano y poco dado a las audacias creativas. Lo singular del caso, para mal, es que se pretenda fabricar espectáculo y obtener réditos en la cuota de pantalla con un lábel vasco (de medio pelo) empleando un formato que con tal mal gusto condensa los síntomas de la degradación del arte y del gremio artístico, uno de lo más desregulados y precarizados.

Se cumplen diez años de la realización del I.P.A. (Índice de Precariedad Artística) por parte del artista navarro Fermín Díez de Ulzurrun en el proyecto Presupuesto 6 euros: prácticas artísticas y precariedad —curado por el colectivo Cabello/Carceller en el Espacio OFF Limits de Madrid—. “Un estudio rápido y algo impreciso sobre la situación económica del entorno del artista”. En aquel trabajo se comparaban “los exiguos ingresos de los artistas por su actividad con indicadores como el umbral de la pobreza en España, el salario mínimo interprofesional o el salario medio”, lo cual “permitía visualizar de manera gráfica la situación económica de los artistas de nuestro entorno”. Igualmente, en aquella investigación “se intentaba, con técnicas de ciencia de datos, averiguar o predecir cuántos años de actividad artística eran necesarios para que un artista pudiera subsistir”. La dramática conclusión: “imprescindibles más de 15 años de profesión con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional”. Diez años más tarde, se ha retomado la investigación para el proyecto A la mesa / Mahaira —curado por Maria Ozcoidi Moreno dentro del programa Uholdeak del Centro Huarte—, y con el objetivo de llevar a cabo un análisis más amplio y detallado de la realidad artística, formulario mediante. Los resultados se presentarán en 2020.

Es de suponer que las nuevas conclusiones, después de la gran crisis, y si hay algún artista que haya sobrevivido a ese túnel de 15 de años ejerciendo como el “artista del hambre” de Kafka, serán todavía más desalentadoras. Y este programa con ínfulas culturales al ritmo de trikititxa, simpática anécdota con la que se banaliza la precariedad de los titiriteros del arte, no va a contribuir a mejorar la situación, sino a degradarla un poquito más. Mientras, entre la promoción del más rancio amateurismo y la meritocracia de andar por casa, el arte en el país de Oteiza y Chillida no levanta cabeza.

En una cosa, eso sí, podemos decir que se ha dado un paso de gigante: ya nadie espera que el canto de sirena de las “industrias culturales” prêt-à-porter venga a remediarlo. Guggehngeim, Tabakalera, Alhondiga, EITB... ni están ni se les espera: son zonas muertas concebidas para el consumo compulsivo de la mercancía artística. El gremio, sin embargo todavía no ha encontrado el momento para alzar la voz, ni tan siquiera para señalar, educadamente y en en voz baja, que el rey está desnudo. Pero, bueno, no perdamos la esperanza, porque si hasta las kellys y los riders de Glovo se organizan, no hay que descartar que, más pronto que tarde, se monte un sindicato de artistas con ganas de liarla y con voluntad de permanecer en el tiempo.

Medios de comunicación
Pintar sin alma

Arimaren Margolariak es el título de un concurso que ETB emitió en el último trimestre de 2019. En él se reproducen una serie de clichés que reducen la práctica artística a la caricatura, en un panorama de precariedad y escasez de oportunidades.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...