Televisión
De arte, concursos de EITB y precariedad

Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

Arte Concursos ETB
Jon Artza
26 ene 2020 05:30

Un talent show sobre arte en Euskal Telebista? Si no fuera cierto, podría sonar a sketch de Vaya Semanita, pero Arimaren Margolariak (Pintores del alma), estrenado en octubre de 2019, es realmente una suerte de MasterChef en euskera para pintores amateurs. Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

La televisión vasca, ya se sabe, siempre pendiente de lo que se cuece en las grandes cadenas generalistas privadas españolas. Y como los productos originales, siempre bordeando la línea de lo chabacano aunque, eso sí, aliñando sus propuestas con ese toque étnico con la sana intención de aliviar la vergüenza ajena de los telespectadores. Todo en la línea del mítico Basetxea, aquel Gran Hermano en folclórico baserri, o de El Conquistador, el castizo reality de aventura con el que tan buenos resultados de audiencia ha cosechado.

Medios de comunicación
Pintar sin alma

Arimaren Margolariak es el título de un concurso que ETB emitió en el último trimestre de 2019. En él se reproducen una serie de clichés que reducen la práctica artística a la caricatura, en un panorama de precariedad y escasez de oportunidades.

Pero ni siquiera el formato es original, ya que Work of Art: The Next Great Artist, un programa similar emitido en EE UU y conducido por la actriz Sarah Jessica Parker —y que luego han imitado otros en el ámbito anglosajón: Painting the Nation, Artist of the Year, The Big Painting Challenge, etcétera—, es nada menos que de 2010… En fin, lo curioso, pues, no es tanto lo tardío de este último ejemplo de “política artística” en nuestra televisión pública, dado que acudir con retraso a la novedad forma parte del modus operandi habitual en un medio provinciano y poco dado a las audacias creativas. Lo singular del caso, para mal, es que se pretenda fabricar espectáculo y obtener réditos en la cuota de pantalla con un lábel vasco (de medio pelo) empleando un formato que con tal mal gusto condensa los síntomas de la degradación del arte y del gremio artístico, uno de lo más desregulados y precarizados.

Se cumplen diez años de la realización del I.P.A. (Índice de Precariedad Artística) por parte del artista navarro Fermín Díez de Ulzurrun en el proyecto Presupuesto 6 euros: prácticas artísticas y precariedad —curado por el colectivo Cabello/Carceller en el Espacio OFF Limits de Madrid—. “Un estudio rápido y algo impreciso sobre la situación económica del entorno del artista”. En aquel trabajo se comparaban “los exiguos ingresos de los artistas por su actividad con indicadores como el umbral de la pobreza en España, el salario mínimo interprofesional o el salario medio”, lo cual “permitía visualizar de manera gráfica la situación económica de los artistas de nuestro entorno”. Igualmente, en aquella investigación “se intentaba, con técnicas de ciencia de datos, averiguar o predecir cuántos años de actividad artística eran necesarios para que un artista pudiera subsistir”. La dramática conclusión: “imprescindibles más de 15 años de profesión con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional”. Diez años más tarde, se ha retomado la investigación para el proyecto A la mesa / Mahaira —curado por Maria Ozcoidi Moreno dentro del programa Uholdeak del Centro Huarte—, y con el objetivo de llevar a cabo un análisis más amplio y detallado de la realidad artística, formulario mediante. Los resultados se presentarán en 2020.

Es de suponer que las nuevas conclusiones, después de la gran crisis, y si hay algún artista que haya sobrevivido a ese túnel de 15 de años ejerciendo como el “artista del hambre” de Kafka, serán todavía más desalentadoras. Y este programa con ínfulas culturales al ritmo de trikititxa, simpática anécdota con la que se banaliza la precariedad de los titiriteros del arte, no va a contribuir a mejorar la situación, sino a degradarla un poquito más. Mientras, entre la promoción del más rancio amateurismo y la meritocracia de andar por casa, el arte en el país de Oteiza y Chillida no levanta cabeza.

En una cosa, eso sí, podemos decir que se ha dado un paso de gigante: ya nadie espera que el canto de sirena de las “industrias culturales” prêt-à-porter venga a remediarlo. Guggehngeim, Tabakalera, Alhondiga, EITB... ni están ni se les espera: son zonas muertas concebidas para el consumo compulsivo de la mercancía artística. El gremio, sin embargo todavía no ha encontrado el momento para alzar la voz, ni tan siquiera para señalar, educadamente y en en voz baja, que el rey está desnudo. Pero, bueno, no perdamos la esperanza, porque si hasta las kellys y los riders de Glovo se organizan, no hay que descartar que, más pronto que tarde, se monte un sindicato de artistas con ganas de liarla y con voluntad de permanecer en el tiempo.

Archivado en: Televisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.