Teatro
El teatro romano como ‘Paella d’Or’

Se considera que igual que un turista se come un Paella D’Or al precio de una paella de verdad, se traga cualquier romaneo que le pongan sobre el escenario.

Teatro romano de Málaga
Teatro romano de Málaga. Álex Peña
Álex Peña
13 sep 2017 10:43

La paella es un plato que comparte el nombre con la sartén en la que se cocina. Sin embargo, es común escuchar “paellera” refiriéndose a esta, cuando en realidad esta palabra define a la persona que prepara ese tipo de arroz seco. Su característica principal es su gran dimensión horizontal y mínima profundidad. Para los arroces caldosos se usan peroles, más profundos.

Desde 2013 se lleva a cabo, tras una fuerte inversión en conservación del patrimonio, el circuito “Teatros romanos de Andalucía”, que ofrece la Junta de Andalucía. Mediante esta programación, la Administración oferta al público veraneante funciones de teatro grecolatino.

Algunas compañías de toda la vida y otras nuevas se afanan en pillar tajada de la programación generando espectáculos ex profeso. Las condiciones en las que trabajan las compañías son las que están últimamente de moda en el mundo del espectáculo, las mismas que se utilizan para el ocio: a taquilla. Contando con que un espectáculo grecolatino no tiene mucho recorrido más allá de esta programación, las compañías invierten lo mínimo en la producción con la intención de sacar la máxima rentabilidad y de no perder mucho en caso de fiasco por lluvia, por falta de campaña o por cualquier otra cuestión. Mientras tanto, el público paga como si de una gran producción se tratase.
El motivo de la elección temática de las producciones es el nombre del edificio, sin duda: Teatro romano. ¿Qué harías en un teatro romano? teatro romano. Muy simple. Sí, demasiado.

En el Teatro romano de Itálica, Sevilla, además de algunas de las funciones de este circuito, se celebra el Festival Internacional de Danza de Itálica, organizado por la Diputación de Sevilla y dedicado a la danza contemporánea. La palabra ‘danza’ borra la conexión lingüística con el edificio y libera al lenguaje y, por lo tanto, al festival, del apellido romano. Así de fácil.

¡Hagan un festival de danza grecolatina en sustitución del de contemporánea! Verán qué interés suscita. El mismo que manejo yo como espectador y trabajador de las artes escénicas por este circuito: ninguno. Y también soy un veraneante, un turista, un consumidor cultural.

Si los romanos levantaran la cabeza gritarían: ¡Pichardoooo! (tienda sevillana de disfraces y bromas), que es el que viste y ha vestido la mitad de los montajes que han pasado por Baelo Claudia, Itálica o Málaga.

Se considera que igual que un turista se come un Paella D’Or al precio de una paella de verdad, se traga cualquier romaneo que le pongan sobre el escenario. Podría ser, pero en el caso del restaurante, es un negocio particular el que ofrece el plato precocinado, y en el del circuito de teatros romanos, una institución la que precocina las artes escénicas. Y así nos va, que no llegamos al siglo XXI.

Archivado en: Andalucía Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.