Tauromaquia
Animalistas denuncian la inversión destinada a la tauromaquia en Alfafar y la falta de defensa de la infancia

La plataforma antitaurina de Alfafar (València) ha organizado una concentración el sábado 21 de agosto. Critican la inversión que el Ayuntamiento de Alfafar destina a los festejos taurinos y la falta de protección del menor por parte de las instituciones.

La plataforma antitaurina de Alfafar ha organizado una concentración por la protección de los animales y la defensa de la infancia el próximo sábado 21 de agosto. La concentración, que se realizará en la puerta del ayuntamiento de Alfafar a las 18:00h, ha sido apoyada por unos 100 colectivos. Los miembros de la plataforma denuncian que el ayuntamiento de Alfafar se gasta cada año unos 10.000 euros en la celebración de festejos que atentan contra la integridad de los animales, como el toro embolado, el toro en cuerda y la cagada del manso. Además, denuncian la falta de protección de los menores que acuden a estos actos. 

Diego Nevado, portavoz de la plataforma, asegura que, a pesar de que es el cuarto año que la entidad convoca una concentración, cada año han sufrido trabas por parte de las instituciones con tal de dificultar la reivindicación. “Son casi 10.000 euros los que el Ayuntamiento gasta en una frivolidad como es hacer sufrir a un animal —denuncia el activista—. Además, desde el año pasado enfocamos las concentraciones a la defensa de una infancia sin violencia, ya que los menores presencian un espectáculo violento de sufrimiento animal e incluso cómo personas resultan heridas o muertas”, asegura Nevado. 

Según el artículo 70 de la ley de protección del menor de la Generalitat Valenciana, “las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor”. Por otra parte, el Comité de derechos del niño de la ONU instó a España en 2018 a alejar a los menores de la violencia de la tauromaquia. Alegaban que podía tener efectos negativos en su estabilidad emocional y se considera un ejercicio violento e inadecuado para la infancia. Desde la plataforma denuncian que estas recomendaciones no se cumplen en Alfafar, donde los menores participan en las celebraciones taurinas, por lo que considera que no se está cumpliendo la ley valenciana de protección de la infancia ni las recomendaciones de la ONU.

Desde la plataforma señalan al alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara (PP) como máximo responsable de que el maltrato animal y la vulneración de derechos de la infancia siga existiendo en Alfafar. “El alcalde no ha tenido problema en mostrar su apoyo al lobby taurino incluso en los plenos”, asegura el portavoz. Los animalistas indican que el Ayuntamiento no ha dejado claro si este año habrá festejos, pero la concentración la realizarán igualmente para asegurarse de que “la tortura y la vulneración de derechos de la infancia no vuelvan al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.