Sindicatos
El Gobierno trata de frenar la creación de un sindicato de prostitutas: cronología de un incendio

El BOE del 4 de agosto incluye la inscripción del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales. El 30 de agosto, el Gobierno daba marcha atrás e iniciaba los trámites para ilegalizarlo.

3 sep 2018 10:34

El Boletín Oficial del Estado publicó el 4 de agosto la inscripción de la Organización de Trabajadoras Sexuales, considerando que esta reúne los requisitos previstos en la Ley de Libertad Sindical. El 30 de agosto, después de que El Mundo y Público se hicieran eco de esta publicación, el Gobierno aseguró que le habían “metido un gol”.

La polémica por este intento de organización sindical ha obligado a las organizaciones a posicionarse ante la prostitución en un nuevo contexto: el de un Gobierno que se declara abiertamente abolicionista. 

PUBLICACIÓN EN EL BOE

El Boletín Oficial del Estado publica en su sección de Anuncios una resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se anuncia la constitución del sindicato denominado Organización de Trabajadoras Sexuales. El anuncio especifica que ha sido admitido el depósito de la constitución de la mencionada asociación al comprobarse que reúne los requisitos previstos en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y el Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales (Boletín Oficial del Estado de 20 de junio)”. 

Además, especifica que la solicitud fue formulada por don Joaquín Pedro Donaire Mateos y que los estatutos y el acta de constitución están suscritos por Iris Meza Jaramillo, doña Sabrina Michelle Rivera Sanchez, don Joaquín Pedro Donaire, Mateos, Andrea Kathleen Degeus, Concepción Borrell Bernaus y Joaquín Alonso Marcos, todos ellos en calidad de promotores. 

REACCIÓN DEL GOBIERNO

El Gobierno anuncia el 30 de agosto que impugnará la constitución de la organización en una nota de prensa. Pedro Sánchez dice que Twitter que el actual gobierno es “feminista y partidario de la abolición de la prostitución”.

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, reconoce que le han “metido un gol” y dice que pedirá explicaciones a su departamento tras el visto bueno a la constitución de un sindicato para trabajadoras sexuales.

La ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, anuncia en el Consejo de Ministros que se impugnará la constitución de este sindicato por “la vía más rápida”, que fuentes del Ejecutivo señalaron este viernes que podía ser la declaración de nulidad de pleno derecho.

RESPUESTA DE OTRAS

El recientemente constituido sindicato de prostitutas, registrado como Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras) en el BOE, ha pedido este viernes la dimisión en bloque del Gobierno, empezando por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Concha Borrell, portavoz del colectivo, compareció en Barcelona para afirmar que le parece "increíble" que el Gobierno del Estado "no sepa qué es legal y qué no lo es". "En ningún lado del Código Penal dice que ejercer la prostitución voluntaria sea ilegal", añadió en una rueda de prensa, en la que el colectivo no ha admitido preguntas pues considera que aún se encuentra en una fase embrionaria del proceso de creación del sindicato.

REACCIONES

Tras estos hechos, el PP exigió al Gobierno “una inmediata solución” ante lo que considera un error “muy grave” que atribuye a la “incompetencia” y “falta de atención” del Ejecutivo. Fuentes del partido señalaron a Europa Press el sábado que la prostitución es “la evidencia más antigua de la desigualdad y la violencia contra las mujeres”, defendiendo así la postura abolicionista.

Ciudadanos, por su parte, tampoco se ha movido de su postura, fijada en su programa electoral: regularizar la prostitución. 

En Podemos no hay una postura unánime ante la prostitución. Sofía Castañón, diputada y secretaria de Feminismos Interseccional y LGTBI de Podemos, pidió explicaciones sobre el anuncio en el BOE y la posterior rectificación del Gobierno, y declaró que su partido quiere un debate con “la profundidad y complejidad que merece y que lleva mucho tiempo haciéndolo el movimiento feminista”.

Mar García Puig, diputada de En Comú Podem, pidió en Twitter “escuchar a las mujeres que ejercen la prostitución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.